Educación
El colegio de Las Carmelitas de Cádiz, presente en Laponia
Alumnado sueco vendrá de visita a la ciudad el próximo mes de marzo
![El colegio de Las Carmelitas de Cádiz, presente en Laponia](https://s1.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2025/02/10/laponiaa-R3ts6hC6woiPyuRpTdZ23OI-1200x840@abc.jpg)
Un grupo de alumnos de Las Carmelitas han visitado Laponia y convivido con sus habitantes como socios del programa Erasmus+, organizado por la propia Comunidad Europea. Como ya viene siendo habitual en este centro escolar gaditano un grupo de estudiantes de Tercero de la ESO junto con un grupo de profesores han podido experimentar in situ las costumbres y los hábitos de una de las regiones más llamativas del planeta y donde la preocupación por el cambio climático es muy notoria. Esta vez la localidad elegida ha sido Arvidsjaur, situada al noroeste de Suecia, concretamente el pleno corazón de Laponia sueca.
El viaje realizado se enmarca dentro del proyecto Vida sana en un mundo sano, diseñado y realizado por ambos países junto con otros centros de Finlandia y Luxemburgo, en continuo contacto durante varios meses, y con el fin de analizar los distintos hábitos saludables que afectan a la población, en especial a los adolescentes, así como los ejemplos que demuestran los efectos del cambio climático. La gastronomía, el ejercicio físico, los hábitos de estudio y trabajo, así como las consecuencias de las lluvias torrenciales, los incrementos de temperatura, o las estaciones extremas son algunos de los temas que los estudiantes han podido analizar profundamente y, a raíz de los cuales, sacar sus conclusiones, siempre desde su propio entorno físico y social.
Un punto a destacar dentro de esta inolvidable experiencia en el país nórdico para alumnado de Las Carmelitas es la oportunidad de haber conocido las tradiciones del pueblo Sámi, antiguos pobladores nómadas del Polo Norte cuya vida siempre ha estado íntimamente relacionada con la naturaleza y el equilibrio con la misma. El pueblo lapón son el ejemplo de indígenas con idioma, gastronomía y costumbres propias, amantes de la naturaleza y defensores de la unidad familiar y comunitaria, como la etimología de su propio nombre indica. Igualmente los alumnos han recogido los testimonios de vecinos del pueblo que les han demostrado cómo los inviernos se están volviendo gradualmente más cálidos y las temperaturas son más benévolas.
El proyecto Vida sana en un mudo sano seguirá vigente durante los dos próximos años, para concluir en el 2027. En él se sumará el trabajo de una veintena de profesores y más de cuarenta alumnos del colegio. Una vez más, el colegio de Las Carmelitas demuestra su apuesta por la inmersión lingüística en un entorno igualitario al de nuestros alumnos, así como el continúo acercamiento a la diversidad cultural de cada uno de los países europeos que se asocian con el proyecto del centro gaditano. Uno de los puntos álgidos será la visita de los estudiantes suecos a la ciudad de Cádiz el próximo mes de marzo, para seguir analizando las ideas base de este proyecto, ahora en una ciudad del sur de Europa, enmarcada por una geografía característica y rodeada de mar.
Además de Suecia, países como Finlandia y Luxemburgo están inmersos en el proyecto citado como socios colaboradores y con el fin único desarrollado en el mismo.