cádiz

El colector de la playa de Santa María del Mar vuelve a quedar al descubierto

Desde el Ayuntamiento gaditano aseguran que el emisario no ha sufrido daños tras los últimos temporales

Se sigue a la espera de la adjudicación de la redacción del proyecto constructivo del ramal 1 de este aliviadero de aguas pluviales para poder darle una solución definitiva

En paralelo, el asunto sigue en los tribunales tras recurrir la Junta de Andalucía la sentencia que le responsabiliza de asumir las obras

Cinco empresas optan a la redacción del proyecto para dar una solución definitiva al colector de Santa María del Mar

Las obras de emergencia realizadas en el colector de Santa María del Mar evitan «una situación de grave peligro»

Imagen actual del colector, que ha quedado al descubierto tras los últimos temporales. antonio vázquez
Beatriz Estévez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Al descubierto. Así ha vuelto a quedar el colector de aguas pluviales de Santa María del Mar tras la pasada DANA. El temporal que azotó la capital gaditana hace dos semanas ha desenterrado esta gran tubería en la que se realizaron obras de emergencia -y posteriormente cubrieron con arena- el pasado mes de abril, tras la rotura que sufrió en marzo. Desde el Ayuntamiento de Cádiz aseguran que, a pesar de haber quedado de nuevo al descubierto, el emisario no ha vuelto a sufrir daños y se encuentra en buen estado. Mientras tanto, se sigue a la espera de una solución definitiva.

Cabe recordar que la empresa municipal Aguas de Cádiz sacó a licitación el pasado mes de abril la redacción del proyecto constructivo del ramal 1 de este aliviadero de aguas pluviales, por un valor estimado de 70.785 euros y un plazo de ejecución de tres meses. Y actualmente se sigue a la espera de la adjudicación de este contrato. Por el momento sólo se conoce que se han presentado cinco empresas y que sus propuestas se encuentran en «fase de estudio» para «la valoración técnica».

Con la redacción del proyecto se pretende alcanzar la solución definitiva al problema del deterioro del ramal derivado de las dinámicas del litoral; y mientras concluye el proceso de licitación, desde Aguas de Cádiz están realizando un seguimiento de su estado, con el fin de actuar de forma rápida y eficaz ante cualquier deterioro que perciban los técnicos.

Cabe recordar que las obras de emergencia realizadas en el colector hace siete meses evitaron «una situación de grave peligro tanto para el medio ambiente y la salud pública, como para la integridad de la propia infraestructura y potenciales daños económicos a la ciudad de Cádiz». Así quedó recogido en el informe que elaboró Aguas de Cádiz -el 14 de marzo- de declaración de emergencia de estas obras, tras detectarse una fisura en la tubería justo después del temporal que sacudió a la ciudad entre el 7 y el 12 de marzo. Con esta actuación provisional, que supuso un coste de casi 170.000 euros, se niveló el asiento de tramo afectado, se restituyeron los bloques dañados, se repararon los daños sufridos en la tubería y se procedió a lastrar el tramo para evitar su flotabilidad. Además, se creó un sistema provisional de defensa y contención en base a gravas, bolos y ripios.

La tubería presenta una pequeña rotura, aunque fuentes municipales aseguran que el emisario no ha sufrido daños importantes. antonio vázquez

Habrá que esperar aún varios meses para la redacción del proyecto, y posteriormente deberá sacarse a licitación la obra, por lo que el inicio de los trabajos -que se prolongarán entre 12 y 15 meses- está aún lejano. Mientras tanto, habrá que ver cómo va respondiendo el colector a los próximos temporales, por si fuera necesario acometer otras obras de urgencia mientras se adjudica la redacción del proyecto y, posteriormente, los trabajos.

La intervención más recomendable técnicamente de cara al futuro es la construcción de una berma, que vendría a ser como una ampliación de la muralla mediante una zapata por cuyo interior transcurriría el colector, y garantizaría así que pudiera, a largo plazo, resistir sin tanto problema el desgaste de mareas.

El asunto sigue en los tribunales tras recurrir la Junta

A todo esto, hay que añadir que las futuras obras definitivas del emisario de pluviales de Santa María del Mar ha llevado a los tribunales al Ayuntamiento de Cádiz -a través de Aguas de Cádiz- y a la Junta de Andalucía, para de esta forma resolver quien asume la competencia de estos trabajos. La demanda fue presentada por el anterior gobierno municipal de José María González 'Kichi', tras solicitarse desde Aguas de Cádiz a la administración andaluza numerosas reuniones para abordar este asunto. Hasta 11 peticiones llegó a contabilizar el anterior equipo de Gobierno, y no recibió respuesta alguna.

El Juzgado Contencioso Administrativo número 2 de Cádiz resolvió meses atrás que la responsabilidad era de la administración autonómica y le instó a ejecutar las obras necesarias para su reparación. No obstante, el gobierno andaluz decidió recurrir dicha sentencia, por lo que el proceso continúa judicializado.

Aun así, Aguas de Cádiz ha decidido ir adelantando los trámites. «Independientemente de quién asuma finalmente el coste de las obras, nuestra responsabilidad es ofrecerle a los gaditanos y gaditanas una playa segura. Por ello, hemos apostado por trabajar en la solución definitiva y próximamente se conocerá quién es el licitador que se encargará de la redacción del proyecto que nos aporte la misma», expuso el primer teniente de alcalde y presidente de Aguas de Cádiz, José Manuel Cossi, el pasado mes de octubre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación