transporte público
Colarse en el autobús de Cádiz sale gratis
servicios
Desde la sección sindical de Comisiones Obreras piden el aumento de las multas por impago y la regulación del pago por la puerta trasera
Uno de los problemas que más preocupa a los conductores de los autobuses urbanos de Cádiz son las personas que suben al vehículo sin billete y ante lo que poco pueden hacer. Según apuntan desde la sección sindical de CCOO en la empresa, la Ordenanza que regula la sanciones para quienes se enfrenten a esta situación es de los años noventa y, por lo tanto, no da soluciones efectivas. De hecho, la normativa sólo obliga al infractor a pagar el importe del billete. Es decir, abonar 1,10 euros, una cantidad irrisoria que hace que sean muchos los que intenten evadir su pago.
«Hemos pedido actualizar esta ordenanza para aumentar la multa a estas personas, poniéndonos al nivel de ciudades como Barcelona, por ejemplo, que obligan a pagar una multa de 90 euros. Con estas sanciones seguro que se acaba con este fraude», apuntan desde el comité de empresa de Tranvía de Cádiz a San Fernando y Carraca.
Otro de los problemas que sufren los conductores es el control de pago por la puerta trasera, de ahí que sean muchas las personas que utilicen este acceso para subir al autobús sin pagar. «Nosotros no podemos abandonar nuestro puesto de trabajo, por lo que hemos pedido un sistema de control de acceso en la puerta trasera», añaden estas fuentes, que enumeran algunos de los problemas que han sufrido los trabajadores.
«Si un usuario dice que tú no le has dado el billete, se nos genera un problema al trabajador porque es tu palabra contra la tuya», apuntaba uno de los miembros de la sección sindical del sindicato.
También han solicitado en más de una ocasión la regulación del acceso para personas que lleven un patinete eléctrico. «No hay aún una normativa al respecto a pesar de que cada vez es más frecuente encontrarnos con este tipo de clientes que suben con el patinete, y realmente nosotros no podemos impedírselo», apuntan.
Entre las peticiones de los trabajadores también destaca la de instalar unas dependencias con wáter en las paradas de inicio y término de las líneas para que puedan ir al baño durante las horas de servicio. Es una de las reclamaciones más antiguas de los conductores que en Cádiz aún no se ha conseguido solucionar. De hecho, hace apenas unos meses se consiguió el compromiso del Ayuntamiento de San Fernando para dar este servicio a los operarios y en unos meses se hará realidad en la localidad isleña.
Los representantes sindicales confían en que muchos de estos problemas del servicio queden solucionados y recogidos en la redacción del nuevo pliego de condiciones que saldrá a concurso a lo largo de este mismo año. «Entendemos que las empresas necesitan unas garantías mínimas para llevar a cabo una inversión importante como supone la renovación de la flota de autobuses y todos estos aspectos. Esperemos que no se retrase más porque las primeras reuniones que tuvimos con el equipo de Gobierno para este pliego fue en los primeros seis meses de su llegada y ya han pasado siete años y seguimos sin pliego», añadieron desde Comisiones Obreras, que justificaron esos retrasos en la auditoría externa que se ha tenido que llevar a cabo.
Ver comentarios