CÁDIZ

La ciencia, del aula a las calles de Cádiz: «La tenemos en el día a día, no somos conscientes de ello»

El colegio Salesianas celebra este martes sus undécimas jornadas en el Parque Erytheia con la idea de «hacer visible todo lo que aprendemos en el centro de una manera más experimental»

Sacar la ciencia del aula a la calle. Es el propósito que cada año emprende el Colegio Salesianas de Cádiz. Mostrar todo lo que aprende en el centro y de una manera hacer partícipe de todo ello a la ciudadanía. «Que lo aprendido no se quede entre las cuatro paredes de una clase y se puede ver desde fuera».

Verónica Vega, profesora de Salesianas, explica el desarrollo de lo que este martes se podrá disfrutar en el Parque Erytheia de la capital gaditana, en la que serán las XI Jornadas de la Ciencia. Durante dos horas, de 16:30 a 18:30, el conocido parque de Varela será una fiesta de la enseñanza y el aprendizaje en todas sus disciplinas. Talleres, la necesida de cuidar el medio ambiente y mostrar lo que es un aprendizaje experimental. Todo con la implicación del centro educativo de la Avenida Andalucía «y la involuración de todo el centro, desde los niños de 1º de Primaria a 4º de ESO», explica la coordinadora del evento.

«Tratamos de exponer todo lo que se aprende de una manera experimental, que el aprendizaje que adquieren los niños salga del colegio y así lo podamos mostrar a la gente», reconoce Verónica Vega que insiste en la necesidad de mostrar la «metodología activa de aprendizaje en el que lo fundamental es tocar varias disciplinas». Al respecto, pone un ejemplo de cómo en el colegio «hemos hecho una chirigota con letras y complas de ámbito científico. Se trata al final de fomentar el trabajo cooperativo», reconoce.

Estas Jornadas de la Ciencia se enmarcan dentro de la apuesta del centro educativo incluir los avances tecnológicos en su metodología, en el que Verónica Vega recuerda que ésta «cuenta ya con una trayectoria de 11 años» en la ciudad, permitiendo al alumnado «explicar a la sociedad gaditana lo que han aprendido».

Todo sin olvidar la importancia de la ciencia en nuestras vidas. «Está en el día a día, muchas veces no somos conscientes, por eso con estas jornadas tenemos que hacerla visible». El medio ambiente será otra piedra angular de lo que se podrá disfrutar este martes en el Parque Erytheia.

«Es una apuesta por la ciencia y la tecnología», para que ayuden al alumnado a «trabajar y estar preparados para la vida». Así, la profesora del centro ha animado a toda la ciudadanía a acudir a esta joranda «a pasar una buena tarde y aprender mucho».

Por otra parte, el cartel de la XI Jornada de la Ciencia es obra de la alumna Marina Estivill, tras seleccionarse su propuesta entre todas las presentadas en el centro educativo a través de la asignatura de Plástica. Estivill ha explicado que el cartel se ha inspirado en «la idea de un rostro humano con líneas que representa la anatomía y símbolos científicos a su alrededor, como el ADN, ecuaciones y el cerebro». Con ello, «quería mostrar que la ciencia está en todas partes, en nuestro cuerpo, en cómo pensamos y en el mundo que nos rodea». Con el uso de colores suaves ha querido transmitir «personaje estuviera pensando rodeado de conocimiento» y enfatizar así que «todo lo que somos tiene que ver con la ciencia», concluye.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios