Red Bull Batalla Final Nacional
Chuty, campeón del mundo de rap: «En Cádiz se recibe mejor el humor y el insulto, vamos a ser más faltones»
La ciudad se prepara para acoger lo mejor de la improvisación con las conocidas batallas de gallos este próximo viernes en el muelle gaditano
Cádiz coronará al próximo rey del freestyle el 27 de septiembre
Cádiz acogerá la Final Nacional de Red Bull Batalla el próximo 27 de septiembre
Sergio Castro, Chuty, en el Castillo de Santa Catalina
Cádiz acoge uno de esos eventos singulares, con un público concreto pero que no por aquello ser distinto a lo habitual deja de ser importante. Y es que hablar del rap, las batallas de gallos, el 'freestyler' y los debates sobre un escenario a modo de improvisación, rima y en ocasiones insultos, es algo tan popular que este viernes la Final Nacional de Red Bull Batalla va a congregar a un número de asistenes muy importante en el Muelle Reina Victoria de la capital gaditana.
Los 16 mejores de España competirán por ser el mejor nacional. Todos lucharán por ser el campeón, todos menos uno, que diría aquel. Sergio Castro Gisbert (Madrid, 1993), más conocido como Chuty, disfrutará de los toros desde la barrera pues su condición de campeón del mundo hace que esté en Cádiz de cara a apoyar a los jóvenes talentos que debatirán en las batallas del gallo en el muelle gaditano.
«Estoy tranquilo porque yo el domingo realmente no compito. Vengo solo a ver y disfrutar de lo que se va a vivir el próximo viernes aquí en Cádiz», explica el mejor rapero del mundo. «La gente espera mucho de uno, tengo que defender el título en Madrid a finales de noviembre y para entonces será fundamental la preparación. Aquí en Cádiz va a salir el representante de España que estará conmigo en la final mundial. No me juego nada pero vengo a apoyar a los chavales que es muy importante«, explica.
Y como en cualquier deporte o cualquier faceta de la vida, los que vienen por detrás lo hacen pisando muy fuerte, también en el mundo del rap. «Hay gente muy buena, muchísimo talento. Como en todas las disciplinas del mundo es que los chavales jóvenes llegan con la base de los que llevamos ya muchos años y con un talento enorme».
La carrera de Chuty arranca hace unos años y desde entonces no ha parado. Muchos pueden pensar que esto es sencillo, pero ni mucho menos. Requiere de una disciplina y un entrenamiento casi diario. «Yo empecé en 2008. Cualquier persona puede rapear y rimar pero si quieres llegar muy alto tienes que combinar esa disciplina, ese entrenamiento con el talento que tengas. Trato de entrenar todos los días con amigos o en casa, la idea es mantener la mente activa al máximo porque cuando llegue una competición tienes que rendir a tope, si mi cerebro está al 100% va a poder estar al máximo de cara a culquier tema o rima que pueda surgir en una batalla», explica.
¿Cuáles son las claves de un buen rapero en el mundo del 'free'? «Es más importante estar al día de todo que la cultura general. Si te dicen algo que no conoces y te quedas en blanco estás muerto. Nuestra disciplina es muy subjetiva y es clave que tengas conexión con la gente y ahí es fundamental que el público sepa de lo que estás rimando y hablando. Yo entiendo que no voy a hablar del motín del siglo XVII, sino seguramente del rendimietno de Mbapée, por ejemplo. Hay que estar al día de todo para que la gente conecte contigo, sea del tema que sea«.
Luego está la valoración del jurado, subjetiva a todas luces...o no. «Influye mucho el 'feeling' del público. Si la rima no la grita nadie parece que es peor y viceversa. A todos nos ha pasado que piensas que has ganado y has perdido y al revés, tienes que aceptarlo y punto pero evidentemente es muy importante que el público entienda el debate. Lo que hacemos son debates o discusiones en los que tratas ganar el argumento o incluso insultar si hace falta, dejar al rival por debajo tuya. Todo sin olvidar que lo que haces es un 'show', es una actuación. Yo no odio a nadie, pero mi personaje, por choque de estilos, sabe con quien tiene que ir más a la discusión o al debate. Todo es 100% improvisación», recuerda.
«El rap son exigencias y también obligaciones»
Ser campeón del mundo puede implicar, para algunos, que ha ganado a otros raperos de habla inglesa. Ni mucho menos, Chuty compite siempre en castellano. «Es imposible hacerlo en inglés por el doble sentido y el significado de muchas palabras, ya nos cuesta hacerlo con latinos porque en ocasiones lo que aquí significa una cosa allí es otra».
Un mundo que se ha hecho profesional y que sigue d emoda. «Quizás de 2015 a 2020 ha estado más de moda el rap pero ahora ya se ha estabilizado. Hay gente que vivimos de esto, otros que sobreviven pero esto es la Champions del rap. La gente se va buscando la vida y esto es una profesión. Hay exigencias y sobre todo obligaciones, tienes que respetar una disciplina y unas normas en ese sentido«, destaca el campeón del mundo.
Cádiz aguarda para vivir este viernes una noche mágica. Sergio Castro, 'Chuty', reconoce que «cada público tiene su personalidad, estuvímos aquí en Cádiz en 2014 y nos acogieron muy bien». Una ciudad en la que el rap y la improvisación tiene sus similitudes con el ingenio y la guasa gaditana. «Parece que en Cádiz son más receptivos con aquello del doble sentido y la gracia, muchas veces se recibe mejor el humor y el insulto. En Cádiz van a ser más faltones de lo que suelen ser», concluye entre risas.
Ver comentarios