Galardones
LA VOZ celebra su puesta de largo con una emotiva gala en el Parador
Felipe Benítez Reyes, Mariquita Trasquilá, Andy y Lucas y Sandra Golpe fueron los protagonistas de esta edición en la que LA VOZ cumple 18 años
El Parador Hotel Atlántico de Cádiz se vistió ayer de gala para acoger la tradicional entrega de los premios de LA VOZ de Cádiz, patrocinados por Caixabank, una cita que este año cobra especial importancia al cumplirse 18 años del nacimiento de este periódico en la provincia gaditana. LA VOZ de Cádiz llega así a su mayoría de edad aunque con una situación muy diferente a la de 2004, cuando las ediciones en papel primaban aún sobre las digitales.
En la actualidad es al contrario y LA VOZ de Cádiz ha demostrado a lo largo de estos años que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos, convirtiéndose en un periódico pionero y de referencia en la provincia de Cádiz.
Los premios de LA VOZ de Cádiz reúnen cada año a representantes del mundo de la política, de la empresa, del arte o de las letras, para reconocer la labor de aquellas personas, empresas o instituciones que llevan el nombre de la provincia gaditana más allá de nuestras fronteras.
En esta edición tan especial también fueron especiales sus galardonados: el escritor Felipe Benítez Reyes, la empresa Mariquita Trasquilá, los artistas Andy y Lucas y la periodista Sandra Golpe. Todos ellos, que derrochan talento, esfuerzo y dedicación en sus respectivos campos profesionales, llevan el nombre de la provincia de Cádiz por bandera, son embajadores de la marca Cádiz.
La gala fue presidida por el consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz. Estuvieron también presentes numerosas autoridades y representantes civiles y militares de la sociedad gaditana.
Por parte de Vocento asistieron la directora general del ABC, Ana Delgado; el director general de ABC en Andalucía y de LA VOZ, Álvaro Rodríguez Guitart; el director de LA VOZ, Ignacio Moreno Bustamante; y el director de ABC Sevilla, Alberto García Reyes. Y por Caixabank, su director territorial en Andalucía, Juan Ignacio Zafra.
El periodista Chapu Apaolaza fue el encargado de presentar y conducir el acto. «Esta es una noche de emociones fuertes y voy a comenzar con la mía. Uno de los orgullos de mi carrera, quizás el primero, fue haber pertenecido al equipo fundador de este periódico», afirmó al inicio de su intervención, tras la cual invitó a Ignacio Moreno Bustamante a tomar la palabra.
«En todos estos años hay algo que no cambia, que es la esencia de esta profesión. Esa sigue intacta para nosotros desde hace 18 años. Y para este oficio desde hace más de tres siglos, cuando a finales del siglo XVII nacieron los primeros periódicos impresos en lo que conocemos como el periodismo moderno. La base de nuestro trabajo sigue siendo la de informar, formar y entretener y hacerlo con criterio, veracidad y honestidad», manifestó el director de LA VOZ.
Tras la intervención de Juan Ignacio Zafra, director territorial de Caixabank, llegó el momento de la entrega del primer premio de la noche al escritor Felipe Benítez Reyes.
Natural de la localidad gaditana de Rota, este poeta, novelista y ensayista con una larga trayectoria profesional está vinculado también a los medios de comunicación, donde lleva más de treinta años como articulista de opinión. Destacar que la Junta de Andalucía le otorgó la Medalla de Andalucía en 1996 y el Ayuntamiento de Rota, la Medalla de Oro de la Villa en 2001. Es miembro del patronato de la Fundación Caballero Bonald y sus libros han sido traducidos al francés, inglés, italiano y al ruso.
El director general de ABC, Álvaro Rodríguez Guitart, fue el encargado de entregarle el premio a Felipe Benítez Reyes. El escritor roteño bromeó con que «antes de la pandemia, había cogido la habilidad de hablar en público pero el parón me ha hecho comprobar que estaba bien sin subirme al atril». Benítez Reyes trazó una línea que enlazaba el premio de LA VOZ con sus inicios en ABC y con la agencia Colpisa, que distribuye su artículo semana a los periódicos de Vocento. Puso el acento en que «ahora más que nunca, es necesaria la información real». Del mismo modo, llamó a que prime «la concordia sobre la barbarie». Para finalizar, tiró de modestia y dijo que «aunque es un premio inmerecido, lo recojo como merecido».
El segundo premio recayó en la empresa de moda Mariquita Trasquilá, de Trebujena. Un nombre cargado de historia y que tiene su origen en la infancia de su fundadora, Milagros Cabral, que lo eligió para su negocio en recuerdo a Mariquita Trasquilá, una pequeña bruja delgadita y morena que asustaba a los niños para protegerlos de que pudieran caer al pozo. Esta empresa, que cuenta ya con cuatro tiendas. El pasado año vendió 80.000 pedidos y ya está pensando en dar el salto a otros países. Una historia de emprendimiento que, a la vez de crear empleo, también colabora en fines sociales.
Milagros Cabral recogió el premio de manos del director territorial de Caixabank, Juan Ignacio Zafra, que se mostró orgullosa de ser «precursora del comercio on line en España desde una población como Trebujena». «Me emociono mucho porque es un premio precioso de Cádiz», indicó. Aseguró que nunca podía haber imaginado llegar tan alto y resaltó que «es un premio de mi ciudad y de mi tierra. Gracias».
El tercer premio de la noche fue a parar a dos gaditanos de pro: los artistas Andy y Lucas. Andrés Morales y Lucas González, del barrio de La Laguna de Cádiz, fueron compañeros de colegio y amigos desde la infancia. Hoy cumplen veinte años sobre los escenarios plagados de éxitos, siendo todo un himno generacional su canción 'Son de amores'. En todo este tiempo llevan a sus espaldas numerosos conciertos y distinciones siendo doble disco de diamante, veinte veces disco de platino, cuarenta de oro, premio Billboard y han sido nominados en dos ocasiones a los premios Grammy. Fueron además pregoneros del Carnaval gaditano.
Andy y Lucas recogieron el premio de manos de la directora general de ABC, Ana Delgado. Andrés Morales, 'Andy', destacó que, en breve, cumplen 20 años en la música. Agradeció el premio a todos les presentes y, con cariño, le dio las gracias a su compañero Lucas (González) por la confianza. Su compañero, mitad en serio mitad en broma, le recordó al consejero Antonio Sanz que «está pendiente la medalla de Oro de Andalucía». Finalmente, tuvo palabras para Teófila Martínez, a quien le reconoció todo el trabajo hecho por Cádiz.
La periodista Sandra Golpe fue la cuarta galardonada de esta edición de los premios de LA VOZ de Cádiz. Periodista intuitiva y con un gran rigor que le han hecho líder en los informativos de mediodía en televisión. Comenzó su carrera profesional en Cádiz participando posteriormente en la fundación de la cadena CNN+, donde permaneció durante más de una década. Después dio el salto al grupo Atresmedia, siendo en la actualidad un referente en los informativos de Antena 3.
El director de ABC Sevilla, Alberto García Reyes, fue el encargado de entregar el premio a Sandra Golpe, que afirmó: «Estoy feliz y nerviosa porque me reconocen en mi tierra. He visto a compañeros amigos y paisanos». Golpe destacó la especial satisfacción que le daba recoger un galardón «que viene del periodismo local». Acto seguido, quiso dar la «enhorabuena a LA VOZ por su mayoría de edad». En sus palabras, hizo referencia todos los premiados e hizo un guiño al esfuerzo de sus padres, «hay que estar muy orgullosos de dónde somos». «Me llevo este premio como si fuera un talismán», remató.
El broche final de esta gala lo puso Antonio Sanz, consejero de Presidencia del Gobierno andaluz, que empezó su intervención felicitando a LA VOZ de Cádiz por estos 18 años. «LA VOZ forma parte de nuestras vidas. Felicidades en nombre del Gobierno de Andalucía por esa visión completa de una provincia compleja como Cádiz». El consejero subrayó que LA VOZ «se hizo madura desde el principio. Es un medio indispensable en la vida de los gaditanos. Ha aguantado y sigue ejerciendo el periodismo con rigor y libertad». Respecto a los premios, incidió en que «son muy emocionantes para quienes somos de Cádiz porque es una provincia grande y con talento». «Estos premios son la esencia de Cádiz, concentran ingenio y talento. Son todos profetas en su tierra».
Zafra: «Me enorgullecen los premiados y el rigor que muestra Vocento»
Juan Ignacio Zafra es el director territorial de CaixaBank en Andalucía tras el anuncio de la compañía de unificar las anteriores direcciones de Andalucía Oriental y Andalucía Occidental y Extremadura. Como patrocinadores de estos premios, Zafra destacó la labor social que la Fundacion 'la Caixa' ha realizado, y realiza, en la provincia de Cádiz. Así mismo, subrayó los vínculos de la compañía, en la labor que lleva a cabo en Andalucía, con el grupo Vocento (editor de este periódico). El director, que fue el encargado de entregar el premio a Mariquita Trasquilá, se enorgulleció de los galardones que se concedieron durante la noche «y del rigor que muestra Vocento». Además, subrayó que la gala de este jueves en el Parador Hotel Atlántico fue su primer acto en Cádiz como responsable de la entidad.