cádiz
CCOO pide una investigación en Emasa ante posibles irregularidades en promociones internas
La sección sindical pide a los partidos políticos que no conviertan la empresa en un ring y que aporten ideas y soluciones constructivas
La sección sindical CCOO ha manifestado, ante las últimas declaraciones de la representación minoritaria dentro del comité de empresa de Emasa, que ven un «claro intento de confundir a la opinión pública con unas declaraciones vertidas fuera de tono».
Para CCOO, «el trasfondo de estas declaraciones viene de la pérdida, en las últimas elecciones, de su dominio absoluto en la representación sindical de la empresa en el que dejaron patente su forma de actuar de manera sectaria y cortijera, término que ellos quieren invertir hacia las responsabilidades del resto del comité».
Recuerdan desde este sindicato que se creó una categoría nueva, la multifunción A, «la cual casualmente la obtuvo el actual delegado de personal de ese sindicato, sin que en ningún momento hubiera demostrado que podía desarrollar los conocimientos solicitados: electricidad, fontanería, albañilería, entre otros».
Añaden desde CCOO que otro asunto «espinoso» fue la telegestión de los aparcamientos, «con la cual dejaron de trabajar compañeras y compañeros que estaban de forma eventual bien por la propia empresa o por ETT, dejando a familias desamparadas. Para ello se negoció una remuneración para el puesto de telegestión de un 10% más anual con respecto al puesto de caja. Tras una promoción interna, una de dichas plazas fue ocupada por una de esas tres personas del sindicato minoritario que participaron en la negociación y antes estaba en caja».
La sección sindical de CCOO entiende que «según la actitud que han mostrado, éstos podrían proponer para salvar a la empresa quitar este incremento salarial».
Señalan además que dentro de las actuaciones polémicas, fue la subida de las horas sindicales de 15 horas mensuales a 20, teniendo la empresa 50 trabajadores. «Esto supuso 60 horas más al año, las cuales tiene, al suplir, un coste añadido para la empresa».
Remarcan también el acuerdo que se hizo en comisión paritaria «para poder modificar cada vez que hubiera una promoción interna las bases de las mismas, ahora que no están en mayoría no les gusta que se cambien las bases que ellos cambiaban. Democracia adaptativa según interesa».
Por parte de CCOO se está barajando la posibilidad de solicitar una investigación al respecto, «ya que sospechamos que en algunas de las promociones internas que se han realizado durante estos últimos años, ha podido haber irregularidades».
Insisten en que «en un intento de dañar la imagen de trabajadores que no son de su sindicato, recientemente han realizado una campaña dentro de la empresa de desprestigio con respecto a la movilidad en diferentes puestos de trabajo y por la creación de una comisión permanente del comité, ambas llevada a juicio, por la parte discordante, y pérdidas, recibiendo un varapalo judicial para la delegada y el delegado de esta sección sindical».
Por último, manifiestan que «no somos partidarios de las declaraciones alarmistas, sobre la estabilidad de la empresa, vertidas por distintos partidos políticos, las cuales aportan poco y ayudan nada. No entendemos cómo la empresa está en crisis si según la dirección este año se va a acabar con un superávit por encima al de años anteriores. Invitamos a todos los partidos políticos que se unan en la aportación de ideas constructivas, algunos ya la han realizado, y que no tomen la empresa como un ring de partidos, llevándose sus luchas internas y políticas a otro sitio. Por nuestra parte decir que, apoyaremos las ideas que contribuyan a la mejora de la empresa, vengan del partido político que vengan».