equipamientos

La Casa del Carnaval de Cádiz recibe casi 60.000 visitas en su primer año de existencia

La teniente de alcalde delegada de Cultura y Patrimonio asegura que el Gobierno local está «cumpliendo» con su «compromiso de enriquecer y dotar de contenido» esta instalación

En las próximas semanas el equipo de Gobierno anunciará novedades relacionadas con el personal y con la futura tienda que albergará este museo

La Casa del Carnaval de Cádiz abre sus puertas con la mitad de las salas vacías y a tres semanas de las elecciones

La casa del Carnaval pone fin a la exposición de Antonio Accame

Exposición temporal en la Casa del Carnaval de tipos premiados con la Aguja de Oro, en una imagen de archivo. l.v.

BEATRIZ ESTÉVEZ

Cádiz

Casi 60.000 personas visitaron la Casa del Carnaval de Cádiz en su primer año de vida, desde el 28 de abril de 2023 hasta el 16 de mayo de este 2024. En concreto, la cifra que manejan en la Delegación municipal de Cultura es la de 59.494 visitas durante ese período de tiempo señalado.

Casi 60.000 personas que en estos 12 meses han podido disfrutar de, además de la exposición permanente explicativa de la historia y característica de la fiesta gaditana, ubicada en las seis salas de la segunda planta del remodelado Palacio de Recaño, de otras cinco muestras temporales. En concreto, una sobre el artista Antonio Accame, que se prolongó desde la apertura del equipamiento hasta el día 2 del pasado mes de octubre. Cinco meses en los que, bajo el título de 'El Carnaval de Antonio Accame. De arte efímero a memoria perdurable', se mostraron los trabajos realizados para la fiesta por este artista gaditano así como por su amigo y pintor Federico Godoy en la primera mitad del siglo XX, a través, principalmente, de sus bocetos originales y de fotografías de la época, pero también con objetos personales del mismo.

Asimismo, la Casa del Carnaval también acogió la exposición de los 45 carteles aspirantes a difundir el Carnaval de Cádiz 2024, entre el 25 de octubre y el 3 de noviembre del pasado año. Y acto seguido, una semana más tarde, abrió sus puertas a la muestra fotográfica 'Carnaval de improviso. Retratos urgentes: la trastienda del COAC', de Julio González y compuesta por un total de 25 fotografías de rostros tan conocidos del Carnaval de Cádiz como el de José Luis García Cossío 'Selu', Antonio Pedro Serrano 'El Canijo', Tino Tovar, 'El Love' o Antonio Martínez Ares.

En febrero se inauguró una nueva exposición dedicada al poeta gaditano Carlos Edmundo de Ory y su relación con el Carnaval. Así, hasta el 31 de marzo e exhibieron fotografías históricas del pregón que ofreció el escritor y que fueron tomadas por el fotógrafo Joaquín Hernández 'Kiki', así como recortes de prensa, bibliografía, los documentos originales del pregón e incluso el disfraz que el poeta, narrador y ensayista lució en el acto.

En paralelo, el 9 de febrero, coincidiendo con la celebración de la Gran Final del Gran Teatro Falla, se inauguró una exposición en el patio central de la Casa del Carnaval compuesta por diez de los tipos galardonados con la Aguja de Oro. En concreto, las cinco primeras Agujas de Oro concedidas, esto es, 'La Jaima' (1991), 'Los pájaros' (1992), 'Tracaná' (1993), 'Al ataque' (1994) y 'El pregón' (1995); y también las cinco últimas: 'El perro andaluz' (2018), 'La Gaditaníssima' (2019), 'Oh capitán, my capitán' (2020), 'Los renacidos' (2022) y 'Escuela Taller de Gladiadores El Pópulo' (2023). Esta muestra se prolongó hasta el pasado 7 de abril, y Cultura ha contabilizado las visitas al Museo del Carnaval de Cádiz hasta mediados de mayo.

En todos esos meses, además de las exposiciones referidas, se han desarrollado en estas instalaciones presentaciones de libros; la presentación de sellos por parte de la Asociación Gaditana de Filatelia; congresos como el de la Muestra Virtual de Carnaval; ponencias y mesas redondas como la del aniversario de la muerte de Juan Carlos Aragón; así como diferentes ruedas de prensa, presentaciones y actos de medios de comunicación, además de ensayos de la cantera del Carnaval y reuniones.

En próximas semanas, novedades sobre el personal y la tienda

La teniente de alcalde delegada de Cultura y Patrimonio, Maite González, ha asegurado que el equipo de Gobierno está «cumpliendo» con «nuestro compromiso de enriquecer y dotar de contenido» la Casa del Carnaval. Y ello, no sólo a través de exposiciones «que han reunido a casi 60.000 personas», sino que también «hemos utilizado el espacio para albergar otro tipo de actividades culturales y carnavalescas, como ponencias, mesas redondas o congresos...».

Y ha adelantado a LA VOZ de Cádiz que en las próximas semanas anunciarán novedades relacionadas tanto con el personal de este espacio museístico como con la puesta en marcha de la tienda prevista en las instalaciones, «algo en lo que llevamos meses trabajando«.

«Ya dijimos que para nosotros la Casa del Carnaval es una prioridad y estamos dando pasos para convertirla en un referente, como se merece la fiesta más importante de la ciudad«, ha aseverado la teniente de alcalde.

Una Casa del Carnaval que, ha resaltado, «nos encontramos con múltiples deficiencias, sin personal adscrito y sin dinero previsto para su puesta en marcha«. Deficiencias que, hay que recordar, pasan por filtraciones de agua, problemas de humedades en diferentes estancias, problemas en los aseos y también con la activación del sistema de aire acondicionado.

Aun así, en todos estos meses desde el equipo de Gobierno se han realizado los trámites pertinentes para «conseguir subsanar esas deficiencias con las que nos encontramos en el recién remodelado edificio, con cargo a la fianza que dejó depositada la empresa que realizó las obras de la Casa del Carnaval, y evitar así que el dinero saliese de las arcas municipales».

Una vez resuelto todo el papeleo, el Gobierno local ha elaborado un proyecto que «nos va a permitir acometer estas obras de mejora y que están valoradas en más de 140.000 euros», ha finalizado.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios