carnaval de cádiz

La Casa del Carnaval de Cádiz abre sus puertas con la mitad de las salas vacías y a tres semanas de las elecciones

El alcalde de Cádiz, José María González, celebra la apertura de la que fue una de sus grandes promesas electorales hace ocho años

La Casa del Carnaval de Cádiz, ¿gratis para los gaditanos de la provincia?

Nuria Agrafojo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Casa del Carnaval de Cádiz es una realidad a medias. Este 4 de mayo, los gaditanos han podido acceder por primera vez a la que era una de las grandes promesas electorales de José María González 'Kichi' cuando en 2015 salía del anonimato para presentarse como candidato a la Alcaldía de Cádiz.

«Crear un centro permanente donde haya actividades relacionadas con el Carnaval durante todo el año», prometía el alcalde entre sus proclamas electorales hace ocho años. Toda una arenga para un mundo del Carnaval que llevaba años reclamando el ansiado edificio que incluso llegó a tener proyecto y ubicación en el corazón del barrio de la Viña pero que no llegó a materializarse.

Pero entonces llegó el bastón de mando, la situación económica de las arcas municipales, las costosas trabas burocráticas y un sinfín de prioridades que fueron posponiendo los plazos del museo de la fiesta grande de la ciudad. Hasta ocho años ha tardado en hacerse realidad una promesa que, con las elecciones municipales a la vuelta de la esquina, ha llevado al equipo de Gobierno a realizar una apertura de prisa y corriendo.

Con la mitad de las salas vacías del renovado Palacio de Recaño, Kichi y los concejales Lola Cazalilla y Paco Cano, celebraban este 4 de mayo un proyecto que enmarcado en una joya en bruto como es este palacio, tiene aún muchas lagunas y muchos espacios a medias que tendrán que ir llenándose de contenido y material que permitan situarlo a la altura de lo que representa el Carnaval de Cádiz para la ciudad.

De momento, de las cuatro plantas con las que cuenta el edificio, sólo se han habilitado dos. La primera de ellas se ha abierto al público con la exposición temporal del artista Antonio Accame, donde se exponen algunas de sus obras arquitectónicas más llamativas y más reconocidas. De hecho, es una preciosa réplica de un jarrón árabe del autor (elaborado por el equipo de Ras Artesanos) la que da la bienvenida a los visitantes en el espectacular patio central de un edificio que tras la reforma brilla por encima del museo.

La exposición permanente, en seis salas

También se ha dotado de contenido la segunda planta, donde se ubica la exposición permanente de esta Casa del Carnaval de Cádiz. Una planta que se divide en seis salas que han sido diseñadas por Cultural Media Design, pero que cuentan con el sello indispensable de la empresa gaditana Ras, que ha conseguido impregnar gaditanismo a cada uno de sus sectores.

Los artesanos incluso han recurrido a la gama de colores que predomina en los paquetes de serpentinas para identificar cada una de las seis salas en las que se divide la segunda planta. En esta visita podemos encontrar la historia del Carnaval, las letras y temáticas, los tipos y los artesanos, el Concurso del Gran Teatro Falla, el Carnaval de la calle y un espacio enorme para la cantera, que choca con el escaso espacio dedicado al COAC, sus autores y sus agrupaciones.

Un recorrido que cuenta con diferentes pantallas táctiles a través de las cuales podemos ir profundizando en los contenidos. Destacan algunos detalles como el Antifaz de Oro de Manolo Santander, cedido por la familia, la maqueta del Gran Teatro Falla de Luis de la Vega o documentos históricos como partituras originales de algunas agrupaciones históricas.

Por el contrario, se echan en falta recursos materiales como tipos, gorros e incluso detalles de alguna puesta en escena. Tampoco hay zonas habilitadas para poder escuchar coplas, más allá de la PDA que se entrega a cada visitante para seguir el recorrido de forma virtual. Desde el Ayuntamiento han asegurado que algunos de estos materiales se irán exponiendo a lo largo del tiempo, ya que gran parte de este material tiene que someterse a trabajos que permitan su exposición de forma atractiva.

También se ha habilitado un pequeño auditorio, con aforo para 50 o 60 personas que ya está disponible, incluso con sus sillas de colores que impregan un ambiente carnavalesco de lo más oportuno.

Sin cabinas de audio

Más allá de esto, el resto tendrá que esperar. En principio, cada una de las plantas cuenta con una sala que se podrá ceder y alquilar a los colectivos que así lo soliciten, pero que en estos momentos no están equipadas. También están vacías las zonas de la tienda y el bar que se ubicará en la planta baja, que saldrá a licitación a finales de este mes de mayo, según fuentes municipales, y que como muy pronto no estaría en funcionamiento hasta finales de verano.

Algo más va a tardar en salir a licitación la zona más amplia de la Casa del Carnaval de Cádiz, situada en la zona más alta. Esta planta estará dedicada a la investigación y el conocimiento, con la ubicación de espacios para biblioteca, archivo, hemeroteca, videoteca y audioteca, que teniendo en cuenta la importancia de la copla en la fiesta gaditana, debe ser de lo más importante de cara al visitante. En este caso, no sestá previsto que salga a licitación hasta el próximo otoño.

Tampoco hay fecha de momento para el bonito proyecto que hay diseñado para la segunda planta. Una sala con una luz espectacular y grandes paredes blancas que se van a aprovechar para llevar a cabo diferentes proyecciones.

Sin duda, mucho trabajo aún por delante para hacer realidad la Casa del Carnaval de Cádiz. Pero eso sí, lo que sí es definitivo es que la fiesta grande de la ciudad ya tiene al menos un espacio real y definitivo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación