Cádiz
Una mirada al pasado en el cartel de la Virgen del Rosario
virgen del rosario
El acto de presentación de esta obra anunciadora, recuperado por el nuevo equipo de gobierno municipal, ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Cádiz
La procesión civil «es una cosa mal hecha»
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Cádiz ha acogido el tradicional acto de presentación del cartel anunciador de la procesión de la Virgen del Rosario, patrona de la ciudad, que tendrá lugar el próximo 7 de octubre. Una tradición que, por cierto, dejó de ser tal durante los años de mandato de José María González al frente del consistorio.
Precisamente esa circunstancia era comentada por el prior del convento de Santo Domingo, Pascual Saturio, que le agradecía al alcalde Bruno García la recuperación de una presentación que sirve de punto de partida a dos semanas llenas de cultos.
La delegada de Fiestas Beatriz Gandullo ha sido la encargada de dar a conocer un cartel que ha sido diseñado por José María Reina Cabrera, que ha tomado de referencia una pintura del artista Andrés Carrasco Pérez, autor con dilatada experiencia en estas lides.
Se han encargado 300 reproducciones de un cartel que hace las veces de reclamo para una procesión que dará comienzo a las 18.30 horas del día 7 y para la que el Ayuntamiento engalanará partes del recorrido con gallardetes que luzcan el escudo de la ciudad. La banda portuense Maestro Dueñas, habitual acompañante en las dos salidas procesionales anuales de la Patrona, pondrá la música en el día festivo.
El cartel, tal y como ha precisado el prior, recupera una manera de ver a la virgen que no se produce desde 1931, puesto que aparece representada bajo un templete que se quemó dicho año. Posteriormente, Pascual Saturio ha desglosado las actividades que se llevarán a cabo desde mañana mismo.
A partir de la tarde de este miércoles 27 y hasta el jueves 5, se celebrará el novenario a la Virgen, a las 19.15 diariamente. A las 22.00 horas del sábado 30 será la vigilia de adoración nocturna y los días 3, 4, 5 y 6, de 9.30 a 13.30, la ofrenda de nardos. Uno de los platos fuertes, el pregón, que corre a cargo de Vicente Rodríguez Fernández, antiguo Hermano Mayor de la Expiración, será el viernes 6 a las 20.00.
Y el sábado 7, día del Rosario, habrá eucaristía a las 9.00 para celebrarse posteriormente a las 11.00 la solemne función del voto, una tradición que se remonta en la ciudad a 1730. A las 12.30 se llevará a cabo la ofrenda floral y la procesión comenzará a las 18.30.
El alcalde Bruno García, que lamentaba haber convocado a los medios a primera hora de la mañana pero que comentaba de forma distendida ante el prior que «al que madruga...», mostró su ilusión por verse al lado de Pascual Saturio, al que agradecía su desempeño: «Más allá de que se crea o no, es destacable lo que se hace desde el convento por cuidar del patrimonio y la labor social en un barrio que necesita de su ayuda».
También hacía alusión al ambiente festivo que se vivirá en la ciudad desde el viernes 6, declarado festivo local. «Además es San Bruno», decía el alcalde ante las sonrisas del portavoz socialista Óscar Torres, «pero está puesto por la corporación anterior, no vayamos a confundirnos».
En el acto ha estado presente además Juan Carlos Jurado, presidente del Consejo de Hermandades de Cádiz, que ha querido agradecer la recuperación de esta presentación y ha conminado al Ayuntamiento a seguir colaborando con una procesión que va recuperando interés y que atrae a un número creciente de visitantes.
Ver comentarios