Cádiz
Carranza: se anuncia el último cambio en Cádiz
Bruno García no tiene previsto actualmente abordar ninguna modificación más en el Nomenclátor de la ciudad
![Carranza: se anuncia el último cambio en Cádiz](https://s1.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2024/09/08/carranza1-RDdlV2kzBIk6uxezApjIigI-1200x840@abc.jpg)
De la avenida Ramón de Carranza, a la avenida Cuatro de Diciembre de 1977. De la glorieta Ingeniero La Cierva, a la glorieta Ana Orantes. De la avenida Juan Carlos I, a la avenida Sanidad Pública. De cabo a rabo, cambios y cambios de nombres de avenidas, calles, plazas y todo lo que se pusiera a tiro en los últimos años de la mano de José María González, 'Kichi'. ¿Dónde quedamos?
La gente, vaya por delante, porque eso es algo de la idiosincrasia de Cádiz, no hace mucho uso de los nuevos nombres. Y al igual que muchos hablan del Carranza a la hora de hablar del estadio del Cádiz, los vecinos y las vecinas de la ciudad siguen quedando en Canalejas, en la esquina del McDonald's o en la avenida nueva. El anuncio del nuevo cambio del nombre del estadio ha sido un paso más en un camino plagado de modificaciones desde que 'Kichi' tomara el relevo de Teófila Martínez al frente del Ayuntamiento de Cádiz allá por 2015. El anterior cambio de nombre, para pasar a Nuevo Mirandilla, se ejecutó en 2021, año en el que más transformaciones sufrió el callejero de la ciudad: casi 30. En 2022 y 2023 hubo pocas novedades: inauguraciones y modificaciones fueron de la mano.
El actual Ayuntamiento, con Bruno García, aseguraba tras su desembarco en el Ayuntamiento que no tenía marcado en rojo en la agenda cambios sobre los cambios. Bruno García, que ha impulsado algunas modificaciones en el Nomenclátor desde su llegada al sillón de regidor, titulaba lo siguiente: «No he llegado al Ayuntamiento para cambiar nombres de calles».
Y ahora, tras anunciarse que se moverán los hilos para que el estadio pase a llamarse Carranza, sin referencias personales a Ramón de Carranza, se refuerza esa postura. Fuentes municipales consultadas por este periódico así lo aseguran: no está previsto que se vayan a abordar más cambios. Y se insiste: «No vamos a recuperar el nombre, sino que lo que hacemos en el caso del estadio y del Trofeo es unificar los dos bajo el nombre de Carranza, que es una marca que aúna la identidad y la memoria colectiva del cadismo y de los gaditanos y las gaditanas».
«No es un tema digamos prioritario. He tenido que atender problemas como los asuntos sociales o la vivienda. He prestado atención a la limpieza, la Policía Local o asuntos que afectan a más gente», decía por activa y por pasiva el alcalde de Cádiz en sus inicios, dejando claras las prioridades. Pasado un año de su mandato, se mantiene en esa afirmación.
Otros tiempos
La época de 'Kichi' fue una época de cambios. Unos fueron púbicos y notorios; otros se fueron descubriendo a medida que uno o una paseaba o se movía por la ciudad. La lista es interminable. En total, más de 30 modificaciones en el Nomenclátor de la capital gaditana.
Se propuso eliminar del callejero cualquier reminiscencia vinculada al franquismo a fin de cumplir y hacer cumplir la Ley de Memoria Histórica. Un informe de José Luis Gutiérrez Molina propuso la supresión de varias de las calles y plazas incluidas en el Nomenclátor de la ciudad, llevadas a Pleno y aprobadas junto con otras modificaciones e incorporaciones en la sesión ordinaria del mes de noviembre de 2021.
Los cambios también se impulsaban para aumentar la presencia femenina en el Nomenclátor. Y el Ayuntamiento de 'Kichi' también quiso reconocer la lucha de los trabajadores del metal, que estuvieron una semana de huelga en la provincia de Cádiz, bautizando una vía como calle Proletariado del Metal.
El equipo de Gobierno municipal explicaba que había acordado con el PSOE llevar una propuesta conjunta a Pleno para la modificación de 29 nombres de calles, plazas, avenidas y glorietas para retirar nombres relacionados con el golpe de Estado de 1936. Y la cosa no acabaría ahí, ya que se fue aumentando la lista con el paso de los meses.
Durante el acto de inauguración de la nueva ubicación de la avenida Alcalde Manuel de la Pinta, que sustituía a la avenida Fernández Ladreda, 'Kichi' no se mordía la lengua y advertía de lo siguiente: «Seguiremos desacralizando espacios, y a quien no le guste, que se empadrone en otra ciudad».
«Desde el Ayuntamiento de Cádiz se rendirá honores a la gente que dio la cara cuando había que darla y cuando darla suponía perder la vida», añadía.
Y es que lo de José María González por revolucionar el callejero gaditano parecía una obsesión. En sus últimos coletazos, su equipo de Gobierno no paró de mover fichas en este sentido y siguió proponiendo cambios y más cambios. Entre los últimos, se apostó por darle el nombre de Adela del Moral Pino a la calle de nueva apertura ubicada en la zona de la residencia de Tiempo Libre, con entrada por Paseo Marítimo y salida por la calle General Muñoz Arenillas, y asignar el nombre de Juan Bautista Chape y Guisado a la calle de nueva apertura, con entrada por la calle Huerta del Obispo y salida por la calle Miguel Martínez de Pinillos.
Continuó la polémica con el cambio de nombres de calles y plazas de Cádiz tras consumarse otro cambio, el de alcalde, en el Ayuntamiento de Cádiz. Y es que fueron varias las voces que mostraron desacuerdos o quejas.
Una de las primeras medidas que tomó el equipo de Gobierno de 'Kichi' fue el cambio de nombre de la avenida Ramón de Carranza por el de Cuatro de Diciembre de 1977, en homenaje al 40 aniversario de la histórica manifestación por la autonomía andaluza. Fue en el año 2017, precisamente el 4 de diciembre.
Esta decisión fue muy criticada en su momento por el Partido Popular, que aseguró que, por un lado, no se había llevado a la Comisión de Nomenclátor ningún expediente administrativo que respaldara la propuesta y, por otro, que no se había consultado a los vecinos de la zona.
Bajo el mismo argumento de estar cumpliendo la Ley de Memoria Democrática, desde el Gobierno local se retiró a finales de 2019 la placa dedicada al que fuera alcalde de la ciudad, José León de Carranza, de la finca donde nació en la calle Cánovas del Castillo.
Los familiares manifestaron que consideraban que ni el texto ni las imágenes decorativas de la misma hacían apología del franquismo, mostrando su malestar con la iniciativa municipal.
No quedaba ahí la cosa. El equipo de Gobierno de 'Kichi' decidía la retirada del busto del escritor gaditano José María Pemán situado en el edificio en el que nació en el año 1898, en la calle Isabel la Católica. Esta medida se adoptó sin dar información alguna de los familiares del ilustre escritor y en plena celebración del Carnaval de Cádiz.
Su hijo, José María Pemán, lamentó la situación y manifestó que se estaba cometiendo una gran «equivocación» asegurando además que su padre «no era franquista ni político» sino «un hombre monárquico, católico y liberal que además intercedió en muchas ocasiones para ayudar a personas de ideales de izquierdas que estaba exiliados para que pudieran volver a España».
Además del busto de Pemán, se acabó retirando la placa que lucía en la fachada de la que fue la casa que le vio nacer.
La figura de Pemán fue borrada también del parque Genovés. El escritor gaditano daba nombre al teatro situado en el interior de una de las mayores zonas verdes de la ciudad. Todo hace apuntar que, debido a que el nuevo alcalde no está por la labor de levantar más polvareda en el Nomenclátor, el espacio acabará siendo bautizado como Teatro del Parque.
Hay otro nombre que salía a la palestra cada dos por tres: el de Miguel Ángel Blanco. Cádiz volvió a recordar su figura el pasado mes de julio, cuando el Partido Popular brindaba un homenaje al político asesinado por ETA en 1997. Bruno García informó entonces de que el Ayuntamiento está a la espera de la cesión del Gobierno de la rotonda de acceso al Puente de la Constitución de 1812, que pasará llevará el nombre del político.
El equipo de Gobierno de 'Kichi' también apuntaba con el dedo al busto de Mercedes Formica que se encontraba a las puertas de la Fundación de la Mujer de la plaza del Palillero.
Era octubre de 2015 cuando se decidió quitarlo de en medio, ensombreciendo la figura de la ensayista, abogada, jurista y activista por los derechos de la mujer en el periodo franquista.
Un nombre de marras
El Ayuntamiento de Cádiz inició en el año 2020 un proceso para que el estadio dejara de denominarse estadio Ramón de Carranza. Para ello dio varios pasos. En primer lugar elaboró un informe en base a la Ley de Memoria Histórica. Este informe se hizo desde la Delegación Municipal y, en ningún caso, se elevó a otra instancia superior. A diferencia de lo que va a hacer con el nuevo cambio que tienen entre manos Bruno García y su equipo de Gobierno.
El informe decía textualmente que Ramón de Carranza «participó en la represión a gaditanos con simpatías al Frente Popular o afiliados a organizaciones al Gobierno legítimo de la II República». «Por todo ello, ya el Ayuntamiento de Cádiz aprobó en 2017 la retirada del nombre de una avenida de la ciudad a Ramón de Carranza».
Primero se hizo una consulta para recibir propuestas de nombres. Después se habló con el defensor del abonado cadista. La inmensa mayoría de los votos fueron para las opciones Carranza y Ramón de Carranza. El resto de propuestas no sumaban, entre todas, los votos de las otras dos opciones. Posteriormente, la comisión dio un giro y decidió que el estadio no podía estar dedicado a ninguna persona. Por lo tanto, en la lista de propuestas que se iba a trasladar a la ciudadanía estaban los ocho nombres que cumplían los requisitos. La opción Carranza dejaba de existir. De todas las propuestas, fue el nombre de Tacita de Plata el que sumó más votos: 119. El Ayuntamiento de Cádiz habilitó un proceso participativo de votos en el que, en base a los ocho nombres propuestos por la comisión, podían participar todas las personas censadas en Cádiz que fueran mayores de 18 años. Tras la primera votación, un juzgado decretó, en base a la denuncia de la plataforma y por varios incumplimientos, que la votación no era válida. De este modo, se tuvo que adaptar la herramienta para la votación y se hizo un segundo proceso. Entre medias, el Pleno del Ayuntamiento de Cádiz aprobó en octubre de 2020 una moción con los votos de toda la oposición para que se paralizara el cambio de nombre del estadio hasta que no se desarrollara una ordenanza del Nomenclátor. A pesar de ello, Adelante Cádiz dijo que el «instar» no tenía carácter ejecutivo y que ese acuerdo quedaba a la voluntariedad del equipo de Gobierno. Hubo 1.068 votos. Es decir, participó el 1% del censo y la propuesta que ganó fue estadio Nuevo Mirandilla, con el 25,8% de los votos: unos 260, lo que se significaba la insignificante cifra del 0,2% de la población. Posteriormente, la Junta de Gobierno Local aprobó el cambio de nombre en junio de 2021.
Lo que sigue ya se sabe. El Cádiz CF ha solicitado mediante un escrito el cambio de nombre del estadio Nuevo Mirandilla para que pase a denominarse estadio Carranza. Una vez recibido el escrito, el Ayuntamiento de Cádiz va a iniciar el proceso administrativo para proceder al cambio de nombre del recinto deportivo municipal.
La entidad cadista argumenta en el escrito enviado al Ayuntamiento de Cádiz que el nombre Carranza aúna de manera mayoritaria la identidad y la memoria colectiva del cadismo y reúne todos los requisitos legales para proceder al cambio de denominación. El Cádiz Club de Fútbol tiene registradas las marcas Estadio Carranza y Trofeo Carranza a secas desde 2021, por lo que el Ayuntamiento de Cádiz iniciará el trámite para la adopción de ambas denominaciones. De este modo, la LXX edición que se jugará este próximo sábado 10 de agosto ya pasará a denominarse Trofeo Carranza. «Lo hacemos de buena fe», aseguraba este viernes el alcalde. «Es un homenaje a los cadistas».