CÁDIZ

La plaza de la Catedral de Cádiz ya no será un macrobotellón en Carnaval

El Ayuntamiento habilitará una zona joven en el puerto de la ciudad donde, además de la carpa, se colocará un escenario para desarrollar una programación de DJ´s. «Los jóvenes podrán acceder con su bebida y disfrutar del ocio de esa zona», apunta Gandullo

El equipo de Gobierno apuesta también por llevar las coplas de Carnaval a la plaza de la Catedral, con distintos espacios destinados a este fin

Los conciertos de Carnaval de Cádiz 2025: Kiko Veneno, Jesús Bienvenido y Luli Pampín, entre otros

Presentación de acciones dirigidas a los jóvenes durante la semana de Carnaval. antonio vázquez

El Ayuntamiento de Cádiz va a habilitar una nueva zona joven en el muelle de la ciudad durante la semana de Carnaval. Así lo ha anunciado este martes la teniente de alcalde delegada de Fiestas y Carnaval, Beatriz Gandullo, acompañada por la concejala de Juventud, Gloria Bazán. Este espacio se asentará en el Muelle Reina Victoria, justo donde se celebró el pasado verano el ciclo Música del Mar y también el evento No sin Música.

En esta explanada de 7.000 metros cuadrados se instalará la carpa del Carnaval y también un escenario donde se desarrollará una programación de DJ´s que se anunciará próximamente. «Durante los días de mayor afluencia de visitantes, como son el primer viernes, sábado y domingo y también el viernes y sábado del segundo fin de semana, este espacio contará con una programación con música de DJ´s y al que los jóvenes podrán acceder con su bebida y disfrutar del ocio de esa zona», ha informado Gandullo, con la intención de trasladar a ese recinto a los jóvenes que hacen botellón.

Asimismo, ha apuntado que justo al lado estará la carpa del Carnaval «para que cuando esos conciertos terminen, las personas asistentes puedan acceder a ella si así lo desean».

Al hilo, ha indicado que los conciertos de djs comenzarán «temprano, en horario de tarde», sin precisar aún un horario.

«La Plaza de la Catedral será tomada por el Carnaval»

Por otra parte, la teniente de alcalde delegada de Fiestas y Carnaval ha resaltado que se va a potenciar el Carnaval gaditano en la plaza de la Catedral, como ya se hizo año atrás. De esta forma, desde su Delegación se está estudiando la posibilidad de instalar a los pies de la Seo un escenario. «La Plaza de la Catedral será tomada por el Carnaval», ha aseverado, al tiempo que ha añadido que se informará «más adelante» de las iniciativas carnavaleras que se celebrarán en esta plaza, con distintos espacios destinados a este fin. Y es que en los últimos años esta plaza ha estado tomada no por las coplas, sino por el botellón.

Otra de las medidas que pondrá en marcha el Ayuntamiento gaditano, al igual que hizo el pasado año, será una campaña de concienciación con respecto al consumo responsable de alcohol y otra sobre la limpieza. «Cádiz es una ciudad abierta y estamos encantados de que la gente venga, pero siempre con respeto y en convivencia con los vecinos y vecinas de nuestra ciudad», ha remarcado la teniente de alcalde tras mencionar dichas campañas.

Cádiz Sonora 2025 o los conciertos paralelos en San Antonio

Y a estas acciones ha sumado Beatriz Gandullo otra enfocada al ocio juvenil de cara al Carnaval de Cádiz 2025. Se trata de Cádiz Sonora, una «marca» que se ha creado para englobar los conciertos paralelos a la fiesta grande de la ciudad y que se celebrarán, como es habitual, en la Plaza de San Antonio.

Cabe recordar que este año se desarrollarán ocho conciertos, entre el 27 de febrero y el 9 de marzo, finalizando entre las 00:00 y 00:30 horas «con dos objetivos fundamentales: pensando en la convivencia con los vecinos y vecinas de la zona y que el público pueda ir luego a disfrutar de las coplas en la calle». Es por ello que los conciertos de los DJ´s no se celebrarán este año en San Antonio, sino que se trasladarán, como ya se ha señalado, al Muelle Reina Victoria. «Cuando los espectáculos no sean de Carnaval, terminarán en torno a esa hora, las 00:00 o 00:30 de la noche», ha puntualizado la edil.

En este ciclo de conciertos actuarán artistas locales, nacionales e internacionales. La programación es una mescolanza entre artistas consagrados y grupos emergentes. Será el grupo indie Viva Suecia quien el 27 de febrero esté presente en la Plaza de San Antonio. Asimismo estarán en este céntrico enclave el 2 de marzo el gaditano Álvaro García y el grupo Tu Otra Bonita. Unos días más tarde, el 5 de marzo, será el turno de Kiko Veneno, para al día siguiente, 6 de marzo, San Antonio se prepare para otro artista local, el músico Jesús Bienvenido. El grupo de Mario Vaquerizo, Nancys Rubias, actuará el 7 de marzo, mientras que Alaska con Fangoria lo hará el día siguiente, el 8 de marzo.

Dentro de esta programación tienen también cabida los más pequeños y las familias con dos conciertos en horario matinal. Primero con Festykids, el 28 de febrero, y para cerrar toda la programación (9 de marzo) una de las artistas más conocidas por los niños, la argentina Luli Pampín.

Gandullo ha comunicado que con todas estas iniciativas se persigue «poner el foco en el botellón que cada año se genera en torno a la principal fiesta de la capital gaditana«. Al respecto, ha recordado que al término del Carnaval de Cádiz 2024 se convocó un consejo de participación en el que «se puso el foco, fundamentalmente, en plantear algunas medidas en torno al botellón, sobre todo durante el primer fin de semana, aunque el pasado año lo vimos más en el segundo debido a las inclemencias del tiempo«.

Así, se van a poner en marcha esta medidas anunciadas hoy por la teniente de alcalde de Fiestas y Carnaval, con la intención de «dar alternativas de ocio a los visitantes jóvenes que quieren vivir la fiesta de forma diferente a lo que los gaditanos entendemos como Carnaval, y proteger en la medida de lo posible nuestra fiesta, donde el protagonismo debe recaer en las coplas y en las agrupaciones».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios