Elecciones Municipales
Los candidatos a la Alcaldía de Cádiz buscan su minuto de oro de cara al 28M
Los cabezas de lista de los diferentes partidos se han dado cita en Onda Cádiz en un encuentro organizado por la APC para presentar y debatir sus proyectos de ciudad sin que haya habido grandes sorpresas
Los candidatos a la Alcaldía de Cádiz para las próximas elecciones del 28 de mayo han protagonizado este sábado su primer debate cuerpo a cuerpo, en el que con un minuto como tiempo límite, expusieron sus diferentes y diversos modelos de ciudad.
La periodista Almudena de la Montaña ha sido la encargada de moderar este programa organizado por la Asociación de la Prensa de Cádiz (con la colaboración de Onda Cádiz), que llevaba por título 'Un minuto rumbo a la Alcaldía'.
Los candidatos David de la Cruz, de Adelante Andalucía; Juan de Dios Sánchez, de Ciudadanos; Bruno García, del Partido Popular; Oscar Torres, del Partido Socialista; Helena Fernández, de Izquierda Gaditana; Marcelino Laínez, de PACMA; y Eugenio Belgrano, de Ahora Cádiz; se han sometido también a preguntas de diferentes periodistas sobre su visión de Cádiz y su futuro. Tan solo han faltado los candidatos de Vox, Francisco Miguel Martín; y de Cádiz Sí, Ismael Beiro; que fueron invitados aunque finalmente declinaron su asistencia alegando motivos de agenda.
El programa, de 90 minutos de duración, se ha dividido en dos grandes bloques -con un breve descanso- ofreciendo los cabezas de lista de las respectivas formaciones políticas una visión global de sus propuestas electorales para Cádiz.
No obstante, quedan aún 12 semanas para la gran cita electoral de la que sin duda saldrá elegido un nuevo alcalde o alcaldesa para Cádiz ya que todos los candidatos que se presentan son nuevos. A pesar de que muchos de ellos llevan semanas compareciendo en ruedas de prensa y trasladando su acción política a través de comunicados, este sábado lo han podido hacer ante los espectadores de Onda Cádiz y los medios de comunicación allí presentes.
Los alcaldables han contado, en primer lugar, con un turno de presentación de un minuto de duración, dando paso a una segunda parte en la que se les ha realizado tres preguntas a título individual formuladas por periodistas de medios y de la propia Asociación de la Prensa de Cádiz. Tras el descanso, se ha iniciado un espacio de confrontación de ideas que tuvo algunos momentos de tensión, seguido de una serie de preguntas de sí, no o depende y, por último, un turno de conclusiones.
Destacar que ninguno de los candidatos se ha saltado su guión preestablecido, es decir, que han hablado y expuesto los argumentos que vienen defendiendo desde que se anunciaron sus respectivas candidaturas. Salvo dos o tres propuestas que se han lanzado y que tendrán que explicar cómo llevarlas a cabo en los próximos meses, no ha habido efecto sorpresa.
El principal objetivo para la mayoría de los partidos (aunque sobre todo para el PSOE y Adelante Cádiz) fue el candidato del Partido Popular, Bruno García, al que han achacado lo de siempre, su participación en el anterior gobierno municipal liderado por Teofila Martínez con frases y palabras muy repetidas en los últimos años como «mamotretos», «deuda» o «autobombo» y con constantes alusiones a la Junta de Andalucía gobernada por Juanma Moreno. Y es que la izquierda tenía mayoría en el plató y su objetivo claro era Bruno García. Hasta el candidato de Ciudadanos le ha atacado acusando al PP de no llegar acuerdos, cuando han estado gobernando juntos cuatro años en Andalucía.
El problema de la vivienda
Pero Bruno García, con su perfil de moderación, no se ha alterado en ningún momento y como se dice vulgarmente, «no ha entrado al trapo» y ha respondido a sus adversarios con datos en asuntos que protagonizaron gran parte del debate, como es el caso de la vivienda.
En concreto, el candidato popular ha defendido con uñas y dientes que el PP construyó más de 2.000 viviendas en la ciudad en su etapa en la Alcaldía gaditana «frente a las 35 que ha hecho el equipo de Gobierno más 20 más que hay pendientes». Ha insistido en que en Cádiz hay espacio suficiente para construir 1.927 viviendas y ha asegurado que si llega a ser alcalde las construirá «para que los gaditanos vivan en su ciudad».
Todos los candidatos llevan la vivienda por bandera y como una de las principales prioridades de sus programas electorales aunque cada uno tiene una visión muy diferente del problema.
A las palabras del alcaldable popular, tanto David de la Cruz (Adelante Cádiz) como Helena Fernández (Izquierda Gaditana) le han respondido que la mayoría de las viviendas que se construyeron en la etapa de los populares eran en régimen de venta «cuando Cádiz lo que necesita con viviendas públicas, viviendas sociales en alquiler» recordando que «el PP dejó a Procasa (empresa municipal de la vivienda) en quiebra».
Óscar Torres (PSOE) ha defendido la participación del Gobierno de la nación en promociones de la ciudad valorando la gestión de Zona Franca para poner a disposición de la ciudad suelo en el recinto exterior (antigua Navalips) para la construcción de 800 viviendas, de las que el 50 por ciento serán públicas.
Juan de Dios Sánchez (Ciudadanos) ha hablado de que el problema de la vivienda en Cádiz es «la dificultad que tienen los gaditanos para acceder a ella» y aseguró que su partido presentará medidas para luchar contra este problema.
Por su parte, Eugenio Belgrano (Ahora Cádiz) ha recordado al equipo de Gobierno que, aunque pida y demande viviendas sociales, «vendió un solar para viviendas de lujo por 5,5 millones de euros. Y esas viviendas no son precisamente para los gaditanos».
Los proyectos estrella
La moderadora del debate ha abierto el turno de intervenciones a los candidatos para que presentaran y anunciaran sus proyectos estrella dentro de su programa electoral para las municipales.
Ha comenzado David de la Cruz, que ha asegurado que «en estos próximos cuatro años la integración del muelle en la ciudad debe ser una gran prioridad urbanística aunque hay que empezar por la ciudad y no por el puerto. Ya se ha hecho la obra de la plaza de España y queremos soterrar la avenida del Puerto y hemos pedido una reunión con Autoridad Portuaria dado el oscurantismo que hay al respecto porque no queremos que el proyecto nazca caduco».
Adelante Cádiz aboga además por una ciudad más inclusiva y amable donde haya más árboles, más bancos y más fuentes lanzando como propuesta estrella un bosque urbano, «el mayor de la historia de la ciudad» aunque no ofreció más detalles al respecto.
La conquista de más derechos, la contrucción de 1.000 viviendas, la limitación de los pisos turísticos y la apuesta por el sector industrial, además de la propuesta de canguros, psicólogos y dentistas municipales serán también los principales ejes de su programa.
Desde Ahora Cádiz, Eugenio Belgrano, ha presentado un modelo de ciudad «acorde con las necesidades de los gaditanos sin que se tome ninguna decisión más allá de Río Arillo». Su compromiso con los gaditanos: la construcción de un millar de viviendas públicas y de un gran aparcamiento en altura para 4.000 vehículos en el solar de Tolosa Latour en el que se proyectó la Ciudad de la Justicia.
Las pequeñas cosas
Marcelino Laínez, de Pacma, ha sido muy sincero en cuanto a los proyectos estrella asegurando que su formación «tiene una mirada más enfocada a las cosas pequeñas, a lo que realmente afecta al gaditano, a los pequeños detalles donde se cuide a los animales y a las personas más vulnerables».
El candidato de Cs, Juan de Dios Sánchez, ha abogado por facilitar el acceso a la vivienda a los gaditanos y por hacer de Cádiz una ciudad más sostenible y atractiva para vivir. Aseguró que si llega a ser alcalde implantará el transporte público gratuito para todos los gaditanos.
Las propuestas de Helena Fernández como alcaldable de Izquierda Gaditana se basan, sobre todo, en la política social, con proyectos como la municipalización del Servicio de Ayuda a Domicilio «donde el 90 por ciento son mujeres», la ayuda única en Servicios Sociales «para dignificar a las personas» o los servicios de mediación para personas con discapacidad.
Por parte del PSOE, su candidato, Óscar Torres, ha asegurado que su proyecto estrella es la gestión del día a día «para que la ciudad funcione». Asimismo, ha atacado a su adversario del PP, Bruno García, recordándole que tres de los proyectos estrellas pendientes de la ciudad dependen de la Junta de Andalucía, como es el caso del hospital, la Ciudad de la Justicia y la rehabilitación de Valcárcel «que se están retrasando por culpa del Gobierno andaluz», a lo que el alcaldable popular ha respondido que esos proyectos fueron una promesa del PSOE cuando gobernaba en Andalucía. Ha añadido que «se trata de proyectos incumplidos que ahora el PP, con Juanma Moreno, los va a hacer para los gaditanos».
Bruno García ha hablado de su proyecto de cercanía con los gaditanos, el de «persona a persona, barrio a barrio y calle a calle» prestando especial importancia, como el candidato de Pacma, a las cosas pequeñas. Entre sus prioridades: mejorar el mantenimiento, la limpieza y el alumbrado de la ciudad y «cuidar con especial mimo, esfuerzo y dedicación a los barrios de Cádiz porque para gobernar una ciudad hay que dedicarle mucho tiempo».
El apoyo del PSOE a Kichi
El PSOE también ha sido objeto de ataques por parte de otros candidatos por su apoyo al gobierno liderado por José María González Santos 'Kichi' tanto en 2015 y 2019 asegurando el candidato popular que «ustedes son responsables de que esta ciudad no funcione porque permitieron que el actual equipo de Gobierno haya gobernado estos ocho años».
Óscar Torres lo tiene claro «volveríamos hacerlo una y mil veces porque nuestro objetivo era retirar a la derecha del Gobierno de esta ciudad».
Los posibles pactos
Como curiosidad, en el turno de preguntas en las que los candidatos debían responder «si, no o depende», el candidato socialista puso sobre la mesa con su respuesta la reacción que tendrá su formación en relación a posibles pactos de gobierno tras las elecciones del 28 de mayo. Y es que a la pregunta de si apoyaría a un partido político para que gobernara en la ciudad aunque no entrara a formar parte del mismo, Torres (al igual que Bruno García) contestaron que no. Sin embargo, David de la Cruz respondió que sí.
Por tanto, los socialistas dejaron claro con su respuesta que esta vez sí que apoyarían a un partido político siempre y cuando ellos entren en el Gobierno. Una situación radicalmente diferente a la que se dio en 2015 y en 2019.