Cádiz

El callejón sin salida de la Plaza de Sevilla

Los candidatos a la alcaldía de Cádiz coinciden en la importancia de este enclave para el futuro de la ciudad

Los partidos proponen el cumplimiento del PGOU o la colaboración entre las administraciones para que este proyecto arranque tras años de parón

La reordenación de la plaza de Sevilla no termina de despegar. Antonio Vázquez
Almudena del Campo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La reordenación de la Plaza de Sevilla y su entorno se ha convertido en otro de los proyectos que se eternizan en la ciudad de Cádiz a pesar de ser clave para el futuro urbanístico de la ciudad. Situada junto al muelle de Cádiz, que aspira a convertirse en puerto base de cruceros, y siendo en portal de entrada al casco histórico de la ciudad, esta plaza sigue estando en la misma situación de hace años, sin que terminen de arrancar los ambiciosos proyectos integrados en ella. Ni hotel, ni mercado gastronómico, ni zona verde, ni nuevos viales en la carretera de Astilleros (antigua carretera industrial).

Aunque había un convenio firmado en el 2008 para reordenar este espacio, lo cierto es que no se avanzó en este sentido y surgieron polémicas como, por ejemplo, si se derribaba o se mantenía el edificio de la Aduana.

En junio de 2020, el Ayuntamiento de Cádiz y Adif firmaban un convenio urbanístico de gestión para desbloquear el Plan Plaza de Sevilla. Un acuerdo que en su día fue calificado por los grupos de la oposición como «convenio trampa» ya que el Consistorio gaditano, a su juicio, se encargaba de actuaciones de gran calado que comprometerían a las arcas municipales. Estas actuaciones se cuantificaron en más de 17 millones de euros, cantidad que no se ha invertido hasta ahora, tres años después.

El acuerdo contemplaba que el Ayuntamiento gaditano se hiciera cargo de la urbanización de la avenida de Astilleros , donde hay previstos cuatro carriles (dos por cada sentido) necesarios para absorber el tráfico procedente del nuevo puente de la Constitución de 1812 y evitar así los atascos que se producen en la zona en determinados momentos del año con gran afluencia de público.

Por otro lado, la urbanización de la plaza de Sevilla en sí, donde ya se ha actuado con las empresas municipales Eléctrica de Cádiz y Aguas de Cádiz, para permitir la mejora de las infraestructuras generales de la ciudad y del eje casco histórico-Astilleros. Estas obras de suministros eran prioritarias para el desarrollo de los proyectos del nuevo hotel de Barceló que irá sobre el vestíbulo de la estación y del mercado gastronómico aunque ambos están paralizados.

Asimismo, el Ayuntamiento se encargará de ejecutar y financiar el proyecto del Parque de la Muralla (presupuestado en unos cuatro millones de euros), que se prevé que sea una de las mayores zonas verdes de la capital junto con el Parque Genovés, el Celestino Mutis y el futuro parque de la Memoria.

Según el acuerdo, a cambio de estas importantes actuaciones que no se han ejecutado aún, el Consistorio recibe la parcela en la que se planea la nueva comisaría provincial, proyecto que el Gobierno central ni siquiera contempla tras poner en marcha el antiguo edificio de la avenida recién remodelado.

Termina el segundo mandato de José María González Santos 'Kichi' y el proyecto de la Plaza de Sevilla sigue enquistado.

El Ayuntamiento de Cádiz alega problemas de financiación para poder hacerse cargo de todas las actuaciones que son de su competencia y los promotores del hotel o del mercado gastronómico empiezan a cansarse de tantas trabas y de esta larga espera para poder ejecutar estos proyectos que sin duda contribuirán al desarrollo económico de la ciudad.

Aunque se intentó conseguir financiación para el parque de la muralla a través de los fondos Next Generation, finalmente no se consiguieron. Ahora, el equipo de Gobierno ha optado por iniciar un expediente para pedir dinero a los bancos y endeudarse (algo que ha rechazado a lo largo de los últimos ocho años) con la intención de poder ejecutar proyectos pendientes, entre ellos el de esta zona verde.

Los candidatos a la alcaldía de Cádiz con conscientes de la importancia de la Plaza de Sevilla para el futuro de la ciudad y, por ello, figurará en sus respectivos programas electorales, al igual que la integración del muelle en la ciudad. Ambos proyectos son, probablemente, los más importantes a ejecutar en los próximos años en materia urbanística.

Conexión con el muelle ciudad

David de la Cruz, candidato de Adelante Cádiz, afirma que «hemos logrado poner una base fundamental para requerir ahora con fuerza el desarrollo del Plan, en la que es fundamental conjugar su concepción de nudo de comunicaciones con la generación de espacios de fácil tránsito, de convivencia y de apuesta por el patrimonio y la naturaleza. No se trata de fomentar el tráfico, sino de ordenarlo y aportar comodidad a la vida de la ciudad desde ese punto en el que confluyen distintos modos de transporte».

Adelante Cádiz habla también del soterramiento del tráfico por la avenida del Puerto y la apertura de una gran plaza que funcione como espacio de convivencia, socialización, y disfrute para las gaditanas y los gaditanos. «La operación supone conectar mediante un gran paseo peatonal con proliferación de zonas verdes las plazas de Sevilla y de España a través de un renovado paseo de Canalejas».

El rediseño de todo este espacio urbano se incluirá dentro de la planificación urbanística de la ciudad. Para ello se está trabajando en una modificación puntual del PGOU.

Cumplir con el PGOU

El PP, con Bruno García como candidato, aboga por el cumplimiento de la planificación urbanística que marca el PGOU actual.

Defiende el derribo del edificio de la Aduana, la urbanización de la avenida de Astilleros con cuatro carriles, la puesta en marcha de los proyectos del mercado gastronómico y del hotel que irá sobre la estación como dinamizadores de la economía de la ciudad y la construcción de un parque junto la muralla, donde los populares y presentaron en la anterior campaña un proyecto de Ciudad de los Niños con 25.000 metros cuadrados de esparcimiento. Además, la creación de bolsas de aparcamiento.

Coordinación entre instituciones

Desde el PSOE, Óscar Torres, considera que para el desarrollo de este proyecto es fundamental el acuerdo y la coordinación de todas las administraciones dado el calado de las actuaciones que quedan por acometer en esta zona. A su juicio, «el Ayuntamiento no puede ir de manera individual en este proyecto y hay que poner en valor este espacio si queremos tener un turismo de calidad».

Añade que «es un nudo central en la ciudad, un balcón que reúne el transporte ferroviario, el marítimo y la vez los autobuses y los turismos que lleguen la ciudad, por lo que hay que ser generosos y sentarse todas las administraciones para que cada uno aporte lo suyo en este proyecto».

Bolsas de aparcamiento disuasorio

El candidato de Ciudadanos, Juan de Dios Sánchez, propone que las gestiones administrativas que actualmente se realizan en la Aduana se trasladen a otro edificio del Estado y para su derribo, creando en su lugar un parque y zonas verdes en su lugar en consonancia con el estilo de la antigua estación. Asimismo, la reactivación inmediata del proyecto del mercado gastronómico y del hotel sobre el edificio del vestíbulo de actual estación de Adif.

Cs destinaría la parcela de 3.350 m2 donde iba ubicada la nueva comisaría como bolsa de aparcamiento disuasoria y aboga por el arreglo inmediato del lienzo de la muralla, tanto el que da a la Cuesta de las Calesas como el del baluarte de Santa Elena y mantener la actual zona de aparcamiento.

Gran parque de ocio

Destacar también la propuesta realizada por Eugenio Belgrano, de Ahora Cádiz, que propone la creación de un mega parque de ocio junto a la estación aunque con una función multiusos: entre semana sería una zona deportiva, los fines de semana un parque infantil, y en verano, un parque acuático, según explicó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación