capital
La caída de cascotes de la Torre Tavira de Cádiz a la vía pública y a otros balcones obliga a intervenir a los bomberos
El monumento se sometió el año pasado a una reforma profunda y a comienzos de este 2025 también se procedió a algunos trabajos de mantenimiento

El Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz ha informado este miércoles de una salida del parque de Cádiz «para realizar saneamiento en fachada y torre del edificio Torre Tavira de la calle Sacramento por caída de cascotes a la vía pública y a otros balcones».
Los medios empleados, según se apunta, han sido dos vehículos, una autobomba urbana ligera (P-31) y un vehículo de rescate ligero (S-30), y cinco efectivos.
Cabe recordar que, como viene siendo habitual en los últimos años, Torre Tavira inició este 2025 llevando a cabo una serie de trabajos de mantenimiento, motivo por el cuál la Torre permaneció cerrada durante unos días en el comienzo de mes de enero.

En esta última ocasión las actuaciones llevadas a cabo fueron de menor calado que ocasiones anteriores como resultado de la reforma más profunda que tuvo lugar el año pasado.
No obstante se actuó en diferentes estancias de la Torre para reparar pequeños desperfectos provocados por el continuo trasiego de personas por el edificio, así como pequeñas actuaciones rutinarias para asegurar el correcto estado de mantenimiento de diversas áreas estructurales de la Torre.

Entre los trabajos realizados: el lijado y pintado con un tratamiento especial muy resistente a la humedad de todas las barandillas de la escalera de la Torre, pintado y resanado del mostrador de recepción y pintado y resanado de las paredes de recepción, escaleras, y ambas salas de exposiciones.
Uno de los trabajos más delicados tuvo lugar en la terraza, donde fue aplicado un tratamiento especial con poliurea para evitar las filtraciones de agua desde la terraza hacia las estancias situadas justo bajo el mirador. La Poliurea es un material impermeabilizante que se utiliza a menudo en entornos industriales y comerciales para proteger las superficies de los daños causados por el agua. Se aplica como revestimiento líquido, que cura rápidamente formando una barrera impermeable y duradera.

El instrumento óptico, aunque es sometido a un mantenimiento específico y continuado durante todo el año, también fue tratado. Concretamente se llevaron a cabo trabajos de resanado del tubo metálico de la Cámara Oscura en su cara exterior y de revestimiento con materiales específicos en su cara interior para garantizar la mayor calidad de imagen de las proyecciones en las sesiones de Cámara Oscura.
Por último, todo el suelo de la Torre fue sometido un tratamiento de abrillantado que le otorga un espectacular aspecto, tal y como lucía en el siglo XVIII.
Como cada temporada, tras estos trabajos, se inició un nuevo año asegurando el correcto mantenimiento del edificio y la seguridad de sus habitantes y visitantes.