South Series Festival
Cádiz paladea en el South la oda a su pasado fenicio
Cádiz
El documental 'Gadir, el resurgir de los fenicios' recoge lo que supuso el espectáculo de la Fura dels Baus que ensalzó el origen el de la ciudad con la colaboración de decenas de gaditanos
![Coloquio celebrado tras la emisión del documental.](https://s1.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2024/10/26/GADIR2024-10-26at14.35.22-RqQeB0OFqEd6MFwHgLyF5JK-1200x840@abc.jpeg)
El documental 'Gadir, el resurgir de los fenicios', de Silvia Moreno, recoge cómo fue la preparación y del desarrollo del espectáculo llevado a cabo por La Fura dels Baus en Cádiz en la celebración de la iniciativa 'Orgullos@s de nuestra historia' el pasado septiembre.
Con el testimonio de una representación de los gaditanos que participaron en el memorable montaje con el que se conmemoraba la fundación de la ciudad por parte de los fenicios hace ya más de 3.000 años, la cinta hace un repaso de los intensos días de trabajo que protagonizaron todas las partes implicadas.
Los creativos de la prestigiosa compañía catalana colaboraron codo con codo con los activos más representativos del tejido cultural gaditano: autores y coros de carnaval, coreógrafos y bailarines de flamenco y danza contemporánea, compositores de música experimental y sinfónica.
Entre las caras más conocidas, los coristas Luis Rivero, José Manuel Pedro o Miguel Ángel García Argüez 'El Chapa', además de una pieza central de toda la performance en La Caleta, el bailaor Eduardo Guerrero, que llevó a cabo un casting previo para elegir a sus acompañantes al baile.
Una de las anécdotas contadas en el documental, que levantó la risa del auditorio, la contó uno de los directores artísticos de La Fura dels Baus, Carlus Padrissa, quien explicó que a la hora de que los coristas fueran levantados por la grúa que aupaba la plataforma de la que colgaban, les decían que iban a estar a 30 metros de altura: «En realidad eran 40, 50 ó 60, pero les decíamos eso para que no se asustaran».
Antes de la emisión, el alcalde de Cádiz Bruno García ha señalado que pese a que tan sólo era la primera edición, a la que tomará el relevo el año que viene la etapa romana, «los gaditanos y gaditanas han adoptado ya este festival como algo suyo». En este sentido ha añadido que el South «contribuye a generar ese objetivo que tenemos de que Cádiz sea una ciudad cultural».
Coloquio con los protagonistas
Tras la emisión del documental, se ha celebrado un coloquio moderado por Bruto Pomeroy y en el que han participado, entre otros, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz Maite González, la directora de la cinta Silvia Moreno o los coristas Luis y Laura Rivero o Rubén Cao.
Los protagonistas han calificado la experiencia como muy positiva, teniendo en cuenta que muchos de ellos provienen de diferentes sectores del arte, con sus particularidades y formas concretas de ensayar, por lo que todo el mundo tuvo que poner de su parte para lograr que el resultado estuviese a la altura de lo esperado.