CÁDIZ
Cádiz ofrecerá talleres de pintura, baile, teatro y ejercicio físico para los mayores de 60 años
El Ayuntamiento saca a licitación el pliego de contratación de estas actividades tanto de formación como de iniciativas participativas para potenciar las interrelaciones
La adjudicataria de cada uno de los lotes estará obligada a presentar una programación para cada combo al que concurra en el plazo máximo de 15 días
Cádiz recuperará el programa de animación sociocultural con talleres y formación para mayores de 60 años
![Cádiz honra a sus mayores con actividades que fomentan la participación.](https://s3.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2025/02/07/actividades-mayores-RuoBO0ZIS4iWdDhnxB3XMdJ-1200x840@abc.jpg)
Era uno de los principales objetivos del equipo de Gobierno de Bruno García; recuperar el programa de animación sociocultural para las personas mayores de 60 años. Y así ha sido. Fue hace unas semanas cuando el alcalde gaditano anunciaba el pliego de contratación para que este proyecto, que no se llevaba a cabo desde hace tres años, renazca de nuevo.
En las últimas hora ya se ha conocido, a través del perfil del Contratante del Consistorio gaditano, el pliego de prescripciones técnicas para la contratación por lotes de los servicios necesarios para la implementación del programa.
Se ha estimado que alrededor de 600 personas mayores se beneficiarán de estas actividades una vez se pongan en marcha. Con el fin de dar respuesta al principio de envejecimiento activo, se van a organizar actividades y programas que se puedan desarrollar las iniciativas creativas, donde desarrollar habilidades y conocimientos, tanto a través de actividades de formación -lote 1- como de talleres -lote 2-.
Actividades de formación
Las actividades de formación tienen un carácter más individualizado, prevaleciendo una metodología de atención personalizada y potenciando los conocimientos y la formación específica. Los contenidos propios de las actividades de formación son teórico aplicado a la práctica.
En la formación, el motor motivacional son las inquietudes de cada persona por los contenidos de la formación en cuestión, el aprendizaje. Las sesiones deben ofrecer a las personas participantes los conocimientos y recursos buscados para fines concretos.
Asimismo, resulta fundamental las potencialidades de los monitores, pues deben ser capaces de desarrollar las sesiones en contexto social abierto y divertido.
Se estructuran en cuatro: Gimnasio del Centro de Participación Activa Vistahermosa, Informática y nuevas tecnologías de aprendizaje y conocimientos, Patrimonio histórico artístico y Estimulación cognitiva.
Además de los monitores de las actividades de formación, el lote incluye la figura profesional de una persona coordinadora de actividades y proyectos con contrato a media jornada.
Actividades de talleres
Las actividades en formato taller tienen un carácter más grupal y social, prevaleciendo una metodología participativa y potenciando las interrelaciones, donde se desarrollan y potencian las capacidades y habilidades de las personas participantes. En los contenidos propios de las actividades de talleres prevalece el aspecto actitudinal.
Las actividades se deben desarrollar en un clima abierto, distendido, participativo o del marco de conocimientos también es importante, y buscando por las personas participantes, pero inexcusablemente debe surgir de ese clima abierto y cargado de positividad.
Las actividades de talleres se estructuran en cuatro grupos según los contenidos básicos:
1. Actividades de talleres de contenidos artísticos y plásticos: Abaniquería, diseño y estilismo, manualidades, pintura al óleo, pintura en tela y talla en madera.
2. Actividades de baile y coreografía: Baile de salón y baile folclórico.
3. Actividades de teatro y dramatización: Risoterapia y artes escénicas.
4. Actividades psicofísicas y de mantenimiento: Gimnasia de mantenimiento, Tai-Chi y Yoga.
Programa de trabajo
La adjudicataria de cada uno de los lotes estará obligada a presentar una programación para cada lote al que concurra en el plazo máximo de 15 días, contados desde la formalización del contrato del lote respectivo.
La empresa adjudicataria se encargará de proporcionar los recursos necesarios en cuanto a número, formación técnica, experiencia en el sector y capacidades de dinamización social. Deberá acreditar que el personal adscrito al servicio tiene la formación especializada y la experiencia solicitada para desarrollarlo con criterios de calidad y solvencia.