VIVIENDA
Cádiz se mantiene como una de las capitales menos rentables para alquilar
Atendiendo a los datos del mes de noviembre, la capital gaditana se encuentra en el puesto 48 en el ranking de rentabilidad, uno por debajo del mes de octubre
Cádiz, una de las capitales menos rentables para alquilar
El portal pisos.com realiza un análisis continuo del mercado inmobiliaria. En los datos sobre la rentabilidad del alquiler en noviembre, la ciudad de Cádiz se mantiene como una de las peores, como ya ocurriera en el análisis del mes de octubre.
Según los datos de pisos.com, la rentabilidad media del alquiler en el undécimo mes del año ha sido del 6,19%. Esto supone un descenso con respecto a octubre, cuando la rentabilidad llegó al 7,1%. Este dato se obtiene con el cálculo de rédito anual que un propietario de una vivienda consiguió al ponerla en alquiler tras su adquisición. Así, teniendo en cuenta que el precio medio de compra de una residencia tipo de 90 m2 en España fue de 193.410 euros (2.149 euros/m2) y que la renta media mensual fue de 999 euros, el propietario obtuvo un total de 11.988 euros brutos anuales, lo que le arrojó una rentabilidad bruta por el activo del 6,19%.
Pero dentro de esta media, hay notables diferencias entre las distintas capitales de provincia. Así, el top ten está protagonizado por Lleida (7,71%), Ávila (7,53), Murcia (7,42%), Zamora (7,39%), Jaén (7,13%), Almería (7,07%), Teruel (6,91%), Ciudad Real (6,88%), Huesca (6,88%) y Valencia (6,72%).
Cádiz, muy poco rentable
Cádiz, sin embargo, está lejos de resultar una ciudad rentable para el alquiler, tal y como muestran estos datos. Si en octubre se situaba en el puesto número 47 de 50 con una rentabilidad del 4,7%, empeora sus datos de octubre, descendiendo hasta la posición número 48, aunque sin variaciones en el dato de rentabilidad.
Las posiciones de cola, además de la capital gaditana las ocupan Pamplona (4,37%) y San Sebastián (3,44%).
Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, a raíz de estos datos, señala que «entrando en los últimos meses del año podemos observar que la ralentización del mercado sigue sin llegar al nivel de precios. En el caso concreto del alquiler, el nivel de precios no solo no baja, sino que en algunas regiones incluso llega a subir», y añade, «tocará esperar a mediados del próximo año para comprobar si hay un cambio de tendencia, por lo que, mientras tanto, la rentabilidad para los propietarios se mantendrá en valores similares a los actuales».