cultura

Cádiz lleva este martes a la capital de España su propuesta para ser capital del español

El Ayuntamiento hace en la Casa de América su presentación oficial para que la capital acoja, en 2025, la X edición del Congreso de la Lengua

El Ayuntamiento de Cádiz presenta este martes en de la Casa de América de Madrid la candidatura de la ciudad como sede del X Congreso de la Lengua Española, a la que ha sido invitado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha excusado su ausencia al acto por «motivos de agenda» pero que, según el Consistorio, «ha solicitado seguir siendo informado de los avances de la candidatura».

El Ayuntamiento señalaba este lunes que a poco más de cuatro meses para que se anuncie la ciudad que acogerá la décima edición del Congreso Internacional de la Lengua Española, la candidatura de Cádiz sigue recabando apoyos para convencer a la organización de que es la ciudad idónea para albergar esta gran reunión de escritores y estudiosos de la lengua.

El Ayuntamiento de Cádiz y la Diputación Provincial de Cádiz presentan este proyecto en la Casa de América de Madrid con la presencia del alcalde, José María González, los concejales de Cultura y Fiestas, Lola Cazalilla, y Presidencia, Paco Cano, y el diputado provincial Jaime Armario. El presentador de la ceremonia será Juan Ochoa, locutor del programa 'Carrusel Deportivo' de la cadena SER.

Ilusión

«Estamos ilusionados por esta presentación que hemos preparado con mucho cariño para mostrar nuestro proyecto en Madrid. Se trata de un paso importante y simbólico que además vamos a dar en la Casa de América», afirmaba el alcalde al respecto. La presentación «va a estar apoyada por el flamenco y por el Carnaval, dos raíces populares de la tierra por las que Cádiz ha aportado tanto a la lengua». Y para representar el flamenco de Cádiz, acudirá alguien que, además, puede servir de puente también con el Carnaval, ya que ha sido pregonero de la fiesta. El cantaor David Palomar estará en la presentación demostrando que el flamenco tiene entre sus herramientas fundamentales el buen uso del castellano. En lo que respecta al carnaval, para la actuación se ha optado por un romancero, ya que constituyen la forma más pura, en lo que referido al idioma de la fiesta.

Pero el uso popular del idioma en el sustrato popular no estará solo en esta reclamación de la candidatura para la capital. «Queremos que la candidatura desembarque en Madrid como un ejemplo vivo, que transmita cómo esta tierra es desde la lengua puente con Latinoamérica», resumió el alcalde.

No hay que olvidar que, precisamente, es el Latinoamérica donde tendrá lugar el próximo Congreso de la Lengua, el noveno. Concretamente, será en Arequipa (Perú) que es donde se comunicará, en marzo de 2023, si Cádiz es la nueva sede de la cita mundial.

El alcalde manifestó que espera también que la puesta de largo de la candidatura de Cádiz al Congreso de la Lengua 2025 «sepa abrir la percepción de la gente que asista para que comprueben cómo la lengua de Cádiz está impregnada de historia, de comunidad, de creatividad, de folclore». «Con ese deseo, esa intención y esa ilusión hemos preparado este acto», remarcó.

Dos años de trabajo

Asimismo, la concejala de Cultura y Fiestas destacó que la candidatura de Cádiz 2025 «es un proyecto en sí que ha permitido a lo largo de casi dos años celebrar numerosas actividades en torno a la lengua, el lenguaje, la identidad y la comunidad».

«Esta iniciativa nos ha permitido, además, revisar y reforzar nuestros lazos con la tierra hermana de Latinoamérica y sobre todo hacer partícipe a la ciudadanía de algo que en un primer momento podía entenderse como destinado a un sector muy especializado», afirmó Cazalilla, que añadió que «nada más lejos de la realidad, se ha querido que a esta aventura se sumaran todas las personas y sintieran este proyecto como suyo, como también lo es la lengua española».

«Este evento en Madrid es muy importante, porque de alguna manera marca el final de un camino del que nos sentimos muy orgullosas. De lo que estamos absolutamente convencidos es de que hemos enfocado esta candidatura de la manera correcta, implicando a la ciudadanía para que la gente de Cádiz también la sienta como algo suyo», finalizó.

Una candidatura marcada por los diversos apoyos

La decisión sobre quién será la futura sede del Congreso de la Lengua recae en la Real Academia de la Lengua y en el Instituto Cervantes. Si bien las instituciones no puede pronunciarse de manera oficial sobre qué candidatura les gusta más (aunque Luis García Montero, a nivel particular, ha mostrado en varias ocasiones su simpatía por la propuesta gaditana) sí que han resaltado como muy positivo que la gran cantidad de apoyos que ha cosechado la Tacita. Así, el hecho de que escritores de renombre –como María Dueñas, Jesús Maeso, John Carling o Juan José Téllez–, personalidades del mundo del espectáculo –como Álex O'Doguerty o el Gran Wyoming– o, incluso, del deporte han mostrado su apoyo a la candidatura está jugando un papel fundamental para la consecución del objetivo final.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios