HISTORIA DE CÁDIZ

¿Por qué Cádiz se llama la tacita de plata?

Son muchas las teorías sobre el posible origen del apodo por el que se conoce la ciudad de Cádiz

Vídeo: El espectacular hallazgo en la Maqueta de Cádiz durante sus obras de restauración

¿Sabes el origen de la expresión 'eres un carajote'? Esta es su historia

La Catedral de Cádiz LA VOZ DE CÁDIZ

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Muchas ciudades del mundo cuentan con sobrenombres o apodos que son muy populares. A Cádiz, por ejemplo, se la conoce como la tacita de plata, una denominación que cuenta con muchos años de historia y cuyo origen no termina de estar claro.

Existen diversas teorías al respecto sobre el motivo que originó que Cádiz fuera conocida con este apodo. Todas podrían ser ciertas, pero ninguna ha sido confirmada como la teoría oficial. Algunas hablan de aspectos etimológicos y otras están más relacionadas con aspectos característicos de la ciudad y su historia.

El nombre de la ciudad

La teoría etimológica apela al origen del nombre de la ciudad. Cuando Cádiz era un asentamiento fenicio, el más antiguo de Europa occidental, era conocida como Kado, un término griego que significa taza o vaso.

En cuanto al término plata, podría estar relacionado con la mitología griega. Según esta, las columnas de Hércules que separaban la península Ibérica de África, eran de plata. En el escudo de la ciudad de Cádiz, de hecho, se puede apreciar este detalle. La unión del nombre en griego de la ciudad, unido a este relato de la mitología, podrían haber originado el nombre de tacita de plata.

La teoría geográfica

Otra teoría sobre el posible origen de sobrenombre de Cádiz está relacionada con su aspecto visual. El casco antiguo de Cádiz, visto desde algunos puntos de la Bahía, se asemeja mucho a una taza que se posa sobre un plato. Es una teoría más imaginativa, pero podría ser igual de válida.

En esta teoría también influye un aspecto relacionado con el color de las casas. El color blanco que tienen muchas fachadas encaladas de las casas de Cádiz refleja la luz y el brillo del sol, lo que puede provocar que, vistas desde lejos, parezcan estar hechas de plata. También ocurre lo mismo con el Océano Atlántico, que al reflejar los rayos del sol adquiere un color plateado.

La teoría relacionada con la historia

En los siglos XVII y XVIII, Cádiz era una de las ciudades más importantes de España debido a su ubicación estratégica. Muchas embarcaciones llegaban hasta su puerto cargadas de plata, una de las principales importaciones que llegaban desde América.

Esto provocó que la ciudad atrajera a mucha gente adinerada de la alta burguesía empezara a ser conocida como la ciudad de la plata. Motivo por el que pudo obtener ese sobrenombre.

Hasta el momento, ninguna de las teorías se puede catalogar como la correcta. Algunas se fundamentan en hechos y datos históricos y otras son más imaginativas, pero todas ofrecen argumentos suficientes para ser ciertas. Mientras ninguna sea confirmada, el verdadero origen del sobrenombre de la tacita de plata seguirá sin resolverse.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación