SALUD

Cádiz, epicentro mundial de la investigación del Alzheimer

Egresados del Massachusetts General Hospital-Harvard Medical School (Boston) se dan cita en la Facultad de Medicina para abordar cuestiones sobre la lucha contra la enfermedad

First HEAT-Net meeting en Barcelona( 2017) L.V.
Esther Macías

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El foco mundial de la investigación sobre la enfermedad del Alzheimer estará puesto los días 5 y 6 de septiembre en la Facultad de Medicina de Cádiz. Se trata de un evento científico bianual que organizan los egresados del Massachusetts General Hospital-Harvard Medical School (Boston) para abordar cuestiones sobre la lucha contra esta enfermedad.

Un total de 128 personas inscritas -83 presencialmente y 45 online- participarán en este encuentro científico donde se darán unas conferencias magistrales impartidas por ponentes de primer nivel que investigan sobre el Alzheimer y otras patologías neurodegenerativas incluyendo Parkinson.

Asimismo, las conferencias magistrales las impartirán mentores de prestigio como son el Profesor Brian Bacskai y el Profesor Bradley Hyman, ambos catedráticos de Neurología de la Universidad de Harvard.

Médicos e investigadores formados en Harvard

HEAT-Net (Harvard European Alumni Training Network) nace de una constelación única de médicos e investigadores europeos formados en Harvard con una sólida trayectoria en el campo de la neurodegeneración. Los miembros de este proyecto recibieron capacitación en los laboratorios de cuatro renombrados laboratorios de neurociencia de la Facultad de Medicina de Harvard (HMS), dirigidos por los profesores Brad Hyman, Rudy Tanzi, Xandra Breakefield y Brian Bacskai. Después de regresar a Europa, ellos sintieron la necesidad de implementar una red que les permitiera mantener el mismo alto nivel de investigación académico, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de científicos y manteniendo fuertes conexiones con sus mentores.

El comité científico lo formarán el Dr. Martin Ingelsson, Dr. Tiago Outeiro, Dra. Chrsitine Von Arnim, Dr. Alberto Lleó y Mónica García, profesora de la Universidad de Cádiz.

En esta cita primará la sabiduría, pues será un debate conducido por referentes a nivel mundial. «Se trata de una serie de ponencias con el objetivo de trasladar una visión actual de los procesos neurodegenerativos y especialmente de la enfermedad de Alzheimer», explica Mónica García, catedrática de Fisiología de la Universidad de Cádiz.

Ponentes de charlas cortas

- Crhistina Lill: Universidad de Munich.

- Alberto Lleó: Hospital de la Santa Cruz y San Pablo.

- Lars Bertram: Universidad de Lubeck.

- Mikko Hiltunen: University of Eastern Finland.

- Eduard Stern: Bar Ilan University.

- Christine von Arnim: PUniversidad de Gottingen.

- Mónica García-Alloza: Universidad de Cádiz.

- Clévio Nóbrega: Universidad do Algarve.

- Oksana Berezovska: Massachusetts General Hospital-Universidad de Harvard.

- Tiago Outeiro: Universidad de Gottingen.

- Pamela McLean: Mayo Clinic.

- Cintia Roodveldt: CABIMER, Sevilla.

- Anna-Kaisa Haapasalo: University of Eastern Finland.

- Tara Spires-Jones: c Universidad de Edimburgo.

- Rafael Fernandez Chacon: cUniversidad de Sevilla.

- Martin Ingelsson: Toronto Western Hospital / University Health Nertwork.

- Teresa Gomez-Isla: Massachusetts General Hospital-Universidad de Harvard.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación