medio ambiente
Cádiz por el Clima convoca una concentración para reclamar medidas urgentes de acción climática a las administraciones
Esta iniciativa reivindicativa se desarrollará el sábado, 2 de diciembre, a las 12 horas, en la plaza San Juan de Dios, coincidiendo con la Cumbre del Clima de Dubái, que arranca este jueves

Cádiz por el Clima, plataforma de movimientos sociales, asociaciones y ciudadanos de la provincia gaditana, ha convocado una concentración en la plaza San Juan de Dios para este sábado, 2 de diciembre, a las 12 horas con el propósito de «reclamar compromisos firmes y medidas urgentes de acción climática a todas las administraciones».
Coincidiendo con la celebración de la Cumbre del Clima en Dubái, numerosas organizaciones sociales de todo el mundo se están movilizando para reclamar a los mandatarios «compromisos urgentes, contundentes y efectivos para combatir el cambio climático, una de las mayores amenazas a la que se enfrenta la humanidad», expone Cádiz por el Clima en un comunicado, al tiempo que asegura que «la situación actual de emergencia climática es ya una realidad, con consecuencias particularmente desastrosas en nuestro territorio andaluz».
La plataforma apunta que el margen de actuación para poder amortiguar los impactos del cambio climático es «muy estrecho», por lo que hace un llamamiento a la ciudadanía para que ejerza «presión», de forma que todas las administraciones se comprometan en aplicar cuatro tipos de medidas, que son las siguientes: La mitigación del cambio climático (reducción de las emisiones a la atmósfera de dióxido de carbono y de los demás gases de efecto invernadero GEI); la adaptación a los efectos más adversos del cambio climático, reduciendo la vulnerabilidad de las personas y de los ecosistemas; el acceso universal a una energía segura, limpia y a precios asequibles; y la información, sensibilización y el impulso de la participación de la ciudadanía.
«Si la humanidad no cambia de rumbo, acelerando la eliminación de los combustibles fósiles y construyendo economías resilientes frente al cambio climático y que sean bajas en carbono, perderemos la oportunidad de limitar el calentamiento a 1,5 °c durante este siglo». El comunicado añade que actualmente más de 3.000 millones de personas son vulnerables a los impactos del cambio climático, y este número aumentará rápidamente con el incremento de las temperaturas. «Necesitamos redoblar urgentemente los esfuerzos para ayudar a las personas y la naturaleza a adaptarse a un mundo en calentamiento, e implementar soluciones climáticas que ya están disponibles en todos los sectores y pueden reducir las emisiones a más de la mitad para 2030».
En el comunicado también se resalta que la Ley 8/2018 de Medidas frente al Cambio Climático y para la transición hacia un nuevo modelo energético en Andalucía obliga a todos los ayuntamientos a elaborar y aprobar planes municipales contra el cambio climático, por lo que se exige a los ayuntamientos que cumplan esta obligación legal. Asimismo, reclaman a la Junta de Andalucía que ponga en marcha «medidas firmes de reducción de emisiones y se deje de mostrar un simple postureo». «Establecer los compromisos políticos, dictar las normativas y desplegar los recursos necesarios para garantizar reducciones de gases de efecto invernadero requiere de una fuerte presión de la ciudadanía». Por todo ello, Cádiz por el Clima hace un llamamiento a la ciudadanía gaditana para que se sume el sábado a la concentración en la plaza San Juan de Dios para «asegurar un futuro de progreso y de convivencia entre naturaleza y sociedad».