Suministros

Cádiz, entre las cinco ciudades donde fue mas cara el agua en 2022

La factura del suministro de agua varía hasta un 435% dependiendo del lugar de residencia, según un estudio de FACUA

La Voz

Cádiz

La factura del agua varía hasta un 434,8% según la ciudad en la que se reside, de acuerdo a un estudio realizado por FACUA-Consumidores en Acción sobre las tarifas para el año 2022 del suministro domiciliario de agua en 57 ciudades españolas.

El estudio, finalizado en diciembre, abarca a todas las capitales de provincia y de comunidades autónomas (Santiago de Compostela y Mérida), además de las dos ciudades autónomas y las ciudades (Gijón, Jerez de la Frontera y Vigo) que tienen una mayor población que sus respectivas capitales de provincia.

Cádiz, de las más caras

El estudio pone de manifiesto que Valencia es la ciudad peninsular con las tarifas más caras para los dos perfiles de consumo analizados (9 y 13 metros cúbicos mensuales) y los dos calibres de contador (13 y 15 mm). Murcia ocupa la segunda posición.

En el caso de contadores de 13 milímetros Valencia ocupa la primera posición, seguida de Ceuta, Murcia, Cádiz y Huelva cuando en el consumo es de 9 metros cúbicos; y Murcia, Ceuta, Huelva y Cádiz en el caso de 13 metros cúbicos de consumo. Como se observa, se trata de las mismas ciudades pero varían sus posiciones, por ligeros cambios de precios.

Cuando el contador es de 15 milímetros, Ceuta, Valencia, Murcia y Huelva son las cuatro ciudades más caras, sin importar el consumo (aunque según las tarifas aprobadas en Santa Cruz de Tenerife, esta ciudad está en el cuarto puesto, lo cierto es que no hay ninguna vivienda allí con ese tipo de contador). Sólo difiere la quinta posición, Alicante en el caso de un consumo de 9 m3 y Cádiz si es de 13.

Las variaciones tarifarias suponen al año hasta un 364,7% de diferencia en el caso de viviendas con un consumo de 9 metros cúbicos mensuales y un calibre de 13 milímetros, y de un 316,3% si el consumo sea de 13 m3. En el primer caso, los precios van desde los 6,24 euros que se pagan en León hasta los 29,01 de Valencia.

Si el calibre es de 15 milímetros, la diferencia es la más alta: un 434,8% para un consumo de 9 metros cúbicos. Si el consumo es de 13 m3, un 340,9%.

A pesar de las enormes diferencias tarifarias entre las 57 ciudades analizadas, las viviendas con un consumo de 9 m3, con un contador de calibre 13 mm, pagan en 2022 de media 15,15 euros (un 1,6% más que en 2021), frente a los 15,42 euros que pagan aquellos hogares que tienen instalado un contador de 15 mm (1,4% más que el año pasado). En aquellas familias con un consumo de 13 m3 y un contador de 13 mm, el precio medio alcanza los 20,87 euros (1,4% más), frente a los 21,13 euros que abonan los hogares que consumen 13 m3 de agua con un contador de calibre 15 mm (un 1,2% más que en 2021).

El análisis de FACUA toma como referencia dos modelos: una vivienda con tres habitantes y un consumo mensual de 9 o 13 metros cúbicos, con un contador de calibre 13 o 15 mm. Una de las principales conclusiones es que tan sólo nueve ciudades distinguen en sus tarifas el calibre del contador en estas dos modalidades, las dos más habituales en los hogares españoles: Albacete, Castellón, Girona, Granada, Guadalajara, Huelva, Huesca, Madrid, Valencia y Santa Cruz de Tenerife. Curiosamente, ésta última, la que sería la cuarta ciudad más cara para el consumo de 9 metros cúbicos con un contador de 15 mm, no tiene instalado ningún contador de este calibre en la ciudad.

La asociación cuestiona la existencia de esta diferenciación de precios sobre la base del calibre del contador, dado que no existen razones técnicas para hacerlo. Así lo recogen las especificaciones de los propios fabricantes de contadores, así como los documentos técnicos de algunos operadores como Canal de Isabel II (es paradójico que, sin embargo, Madrid sea una de las ciudades que diferencia tarifas según el calibre del contador), y dos resoluciones emitidas por la Consejería de Industria de la Junta de Andalucía.

Grandes diferencias entre ciudades

Valencia es la ciudad con el agua más cara de las 57 analizadas en el caso de los contadores de 13 milímetros, sin importar el consumo: 29,01 euros para 9 m3 y 36,51 en el caso de 13 m3.

A esta ciudad le siguen, para un consumo de 9 m3, Ceuta (28,79 euros), Murcia (26,27 euros), Cádiz (22,07 euros) y Huelva (21,35 euros). Si el consumo es de 13 m3, las ciudades intercambian sus posiciones: Murcia (34,40 euros), Ceuta (34,07 euros), Huelva (31,70 euros) y Cádiz (31,08 euros).

Si el calibre del contador es de 15 milímetros, Ceuta es la ciudad más cara, también para ambos consumos: 33,38 euros en el caso de 9 m3 y 38,66 euros en el caso de 13 m3. Valencia baja a la segunda posición: 30,90 euros para 9 m3 y 38,40 euros en el caso de 13 m3. Murcia, por su parte, se queda la tercera, con 26,27 y 34,40 euros, respectivamente.

A partir de la cuarta ciudad más cara, las ciudades difieren dependiendo del consumo mensual. Para 9 m3 les sigue Cádiz (22,05 euros) -si se obvia, una vez más, a Tenerife, cuyo precio es de 22,77 euros-, y Alicante (21,22 euros). Si el consumo es de 13 metros cúbicos, entonces en cuarto lugar se encuentra Huelva (31,98 euros) y en quinto Cádiz, con 31,08 euros.

A partir de la tercera ciudad más cara, las ciudades difieren dependiendo del grosor del contador y el consumo mensual. Así, en el caso de contadores de 13 mm y un consumo de 9 m3, los importes más elevados encontrados por FACUA tras Ceuta (con servicio gestionado por empresa pública), con una tarifa de 28,04 euros al mes, y Murcia (empresa mixta), con 26,27 euros al mes, son Cádiz (empresa pública), con 22,12 euros, Valencia (empresa mixta), con 21,15 euros y Palma de Mallorca (empresa pública), 20,95 euros.

En el otro extremo, la tarifa más barata se encuentra en León (modelo de gestión mixto), con un precio de 6,24 euros para un consumo de agua de 9 m3 cúbicos al mes, independientemente de si el calibre es de 13 o 15 mm. También es la ciudad más barata para un consumo mensual de 13 m3 sin importar el calibre del contador, con una tarifa de 8,77 euros.

Para un consumo de 9 m3, independientemente del calibre del contador, le siguen Palencia (empresa privada), 7,14 euros, Soria (gestión mixta), 7,73 euros al mes; Oviedo (gestión privada), 7,93 euros y Ourense (gestión privada), 8,23 euros.

Si el consumo es de 13 metros cúbicos, Palencia sigue siendo la segunda ciudad más barata, sin importar calibre del contador (9,05 euros), y también repite Soria en tercera posición: 11,16 euros en ambos casos.

A partir de la cuarta ya difiere. Si el calibre es de 13 milímetros, la ciudad es Guadalajara (11,79 euros) y en quinta posición está Lugo (11,91 euros). Si es de 15 milímetros, se encuentran Lugo (11,91 euros) y Ourense cae a la quinta posición (12,12 euros).

22 de las 57 ciudades analizadas han modificado sus tarifas en 2022. La mayor subida se ha producido en León, un 29,2 y un 20,3% según el consumo (9 o 13 m3 mensuales), pese a que sigue siendo la ciudad más barata. Por el contrario, Cádiz y Castellón las bajan levemente, un 0,3 y un 0,4%, respectivamente.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios