CÁDIZ
Cádiz, capital de la prensa nacional más que nunca: «Un periodismo fuerte es bueno para la sociedad»
Más de 50 asociaciones se dan cita en la 84ª Asamblea de la FAPE, para analizar el sector «en un momento complicado y por el que luchamos desde la provincia», explica el presidente de los periodistas gaditanos Diego Calvo

Porque Cádiz nunca ha dejado de ser la capital del periodismo. Ni mucho menos. Aquí nació la libertad de prensa con la Constitución de 1812 y aquí seguirá, «aunque este fin de semana España recordará precisamente eso, que en esta tierra nació la prensa libre».
Diego Calvo, como presidente de la Asociación de la Prensa de Cádiz, será el anfitrión de la LXXXIV Asamblea General de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, FAPE; la organización profesional más numerosa del periodismo nacional. Una oportunidad para reivindicar el periodismo, la libertad de prensa y también hacer autocrítica, como no puede ser menos. «Debe ser así. Estamos en un momento difícil y eso es una responsabilidad compartida por muchos factores, sobre todo los propios periodistas que tenemos que mirarnos el ombligo. Se va a debatir sobre la ética periodística, la relación con la intelación artificial y en definitiva por un sentimiento de que tenemos que mejorar y ser críticos con nosotros mismos».
Un fin de semana para reivindicar lo que ocurrió hace más de 200 años y lo que supuso en la historia de este país y de muchos otros. «Estaría bien, como ha dicho el alcalde Bruno García, que esta asamblea se celebrara en Cádiz con cierta periodicidad recordando que el periodismo libre nació en esta ciudad con la Constitución de 1812», apunta Diego Calvo. «Entonces nacieron multitud de periódicos, lo que fue el nacimiento del periodismo en España y en Iberoamérica también. Muchos de esos países que luego se independizaron de España tomaron como referencia La Pepa«. Al hilo de ello, el presidente de la APC señala que »Cádiz tiene un gran reconocimiento a la prensa con calles de nombres de periodistas y lugares históricos relacionados con la Constitución. Es un valor cultural y turístico que tiene también la propia ciudad«.
Serán un fin de semana intenso en el que las conclusiones de esta asamblea se recojan en la 'Declaración de Cádiz'. En la Asamblea, además del informe económico y de actividad de la institución, se debaten las diferentes propuestas de resolución de las asociaciones de la prensa sobre temas de máxima actualidad en un momento donde la transformación de la comunicación es uno de los grandes retos de las sociedades modernas. Asuntos como el uso responsable de la Inteligencia Artificial, los bulos, la ética periodística o la alfabetización mediática.
«En Cádiz tratamos de dar recursos, apoyar y sentir el 'feedback' con los más jóvenes»
Debatir sobre el sector y una situación, la del periodismo en la provincia de Cádiz, que no es ajena a la del panorama nacional. «Hay un cierto descrédito de mucha gente hacía el gremio, en buena parte por el propio trabajo que hacemos. Hay veces que nos equivocamos, también hay precariedad en los propios medios y todo eso es complicado para la profesión. Un periodismo que no es fuerte, que es precario y que no tiene independencia es mucho más débil a la hora de denunciar los abusos del poder. Como sociedad tenemos una obligación de que la situación del periodista sea más fuerte«.
Ahí cobra fuerza el trabajo que se hace y se lleva haciendo en los últimos años en la Asociación de la Prensa de Cádiz. Diego Calvo recuerda que «dentro de nuestros recursos en la APC tratamos de dar a los compañeros las herramientas para que puedan trabajar lo mejor posible y por supuesto denunciar malos compartamientos, situaciones precarias e intrusismo, entre otras cuestiones. Estamos de la mano del Colegio de Periodistas denunciando muchas cuestiones. Este es nuestro empeño y así llevamos los últimos ocho años. Creo que todo esto es bueno para los periodistas pero también para la sociedad, que nuestro colectivo esté en las mejores condiciones es importante a nivel social».
Todo sin olvidar a los jóvenes que inundan las facultadas y buscan un porvenir. «Tenemos ahí un doble equilibrio, ayudar a que se abran puertas desde la experiencia de los que llevamos un tiempo y también creo que debemos aprender de los que están empezando. Hay mucha gente joven con un gran talento buscando nuevas vías que son nativos digitales que entienden la comunicación de otra manera. Uno de nuestros retos debe ser el 'feedback' con las nuevas generaciones, tenemos muchos que aprender de ellos«, concluye el presidente de la APC.