Urbanismo
Cádiz es la capital con mayor proporción de superficie construida hace más de un siglo
Debido a la falta de suelo, también es la segunda con menos construido en terreno nuevo desde el 2000
El diario ABC ha desarrollado un reportaje sobre la competitividad entre las ciudades para aumentar en población en una época en la que el crecimiento demográfico es muy limitado y sólo se produce movimiento gracias a la inmigración. Destaca como España ha levantado la cuarta parte de su superficie construida en las dos últimas décadas.
Las corrientes migratorias se están moviendo hacia las grandes ciudades. Por ello, mientras muchísimas zonas se están quedando despobladas, cuidades como Madrid y Barcelona crecen en su periferia hasta 'devorar' localidades colindantes.
El medio destaca la singularidad de Cádiz, que es la capital con mayor proporción de superficie construida hace más de un siglo, un 22%. Se debe a que no cuenta con espacio físico para crecer al estar rodeada completamente por el mar, salvo la pequeña lengua de tierra que le conecta con San Fernando. Es una de las causas, amén del envejecimiento de su población, de que haya pasado de ser una de las ciudades con más habitantes en el siglo XIX a ir perdiendo cada día gaditanos y estar por detrás de Jerez o Algeciras en su misma provincia.
Cádiz es, a su vez, la segunda con menor proporción de edificación en el siglo XXI (un 14%), sólo superada por Barcelona. Es la ciudad mayor de 100.000 habitantes que más población ha perdido desde el año 2000 y continúa cediendo población; una caída compensada en la provincia por el crecimiento de las otras localidades de la Bahía.
Cádiz
Año de construcción
Antes de 1925
De 1925 a 1950
De 1950 a 1975
De 1975 a 2000
Después de 2000
22%
2%
32%
30%
14%
Cádiz
Año de construcción
Antes de 1925
De 1925 a 1950
De 1950 a 1975
De 1975 a 2000
Después de 2000
22%
2%
32%
30%
14%
Busca tu municipio
Los mapas muestran los edificios agrupados por periodos según el año de inicio de construcción, de acuerdo con el registro del Catastro.