Elecciones Municipales

Bruno García (PP) sacará a la calle cada primavera la historia de Cádiz

El candidato popular quiere implicar a la ciudadanía en la divulgación de Cádiz Fenicia, Romana, Constitucional y Cádiz Emporio del Orbe

Bruno García propone sacar a la calle la historia de la ciudad. Nacho Frade

Sacar a la calle la historia de Cádiz e implicar a toda la ciudadanía en su divulgación. Es la propuesta en materia cultura y de patrimonio realizada por el candidato del PP a la Alcaldía de Cádiz, Bruno García, para las próximas elecciones municipales del 28 de mayo y que lleva como título 'Orgullosos de nuestra historia'.

Bruno García ha manifestado que una de sus prioridades en materia cultura es el fortalecimiento de la divulgación de la historia de Cádiz «algo de lo que nos sentimos muy orgullosos porque, además de ser la ciudad más antigua de occidente, pocas ciudades tienen un pasado tan relevante como el de esta ciudad».

Para el candidato popular, que ha estado acompañado de buena parte de su candidatura en la presentación de este propuesta en la playa de La Caleta, «somos referente constante de la historia de España y somos una ciudad moldeada en el encuentro de las culturas y de las ideas. Hemos sido testigos de grandes momentos de la historia y por ello estamos obligados a divulgarla».

Bruno García propone que a lo largo del próximo mandato, si logra ser alcalde, dedicará las primaveras de cada uno de esos años a la historia de la ciudad.

Así, hará un llamamiento a historiadores, medios de comunicación, músicos, escritores, artistas en general, artesanos, comercios, ciudadanía en general y a los colegios «para recordar nuestra historia con cada uno de los siguientes periodos: Cádiz Fenicia (primavera 2024), Cádiz Romana (primavera de 2025), Cádiz Emporio del Orbe (primavera de 2026) y Cádiz Constitucional (primavera de 2027), coincidiendo esta última con el 115 aniversario de la proclamación de la Constitución de 1812».

La idea de dedicar cada primavera una semana a la divulgación de la historia de Cádiz es porque «eso permitirá a los colegios trabajar en los dos primeros trimestres sobre esa temática y disfrutarla en estas fechas».

La intención es revivir la historia de Cádiz con tres fases principales cada año. La primera de ellas de preparación, la segunda de recreación y la tercera de huella, es decir, «lo que queda de todo ese trabajo, de todo lo que aprendemos y de todo lo que disfrutemos conociendo y difundiendo nuestra historia».

Bruno García insiste en la importancia de centrarse en lo lugares del pasado fenicio de Cádiz, con el yacimiento Gadir o la propia playa de la Caleta; en el Teatro Romano, en las Torres Vigías, en las Casas Palacios, o en espacios constitucionales como el Oratorio.

Para el candidato popular «es una manera de tener cuidado nuestro patrimonio y darle valor que se merece la ciudad y los gaditanos ya que nuestra historia debe servir para nuestro presente y para nuestro futuro».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios