INFRAESTRUCTURAS
Bruno García: «Espero que el PSOE no haga con el nuevo hospital una demostración más de 'a Cádiz, ni agua'»
El alcalde gaditano asegura que «nosotros hemos tenido la lealtad institucional desde el principio porque el objetivo que hemos puesto por encima de todo es que el proyecto sanitario salga adelante»
Óscar Torres: «El PP está mareando la perdiz porque no quiere construir el hospital»
Mercedes Colombo asegura que la apuesta de la Junta por el nuevo hospital en Cádiz es «firme»
Solar de la antigua factoría CASA, en el que se pretende levantar el hospital.
Dos décadas después y el nuevo hospital de Cádiz sigue siendo un proyecto congelado. De unas manos a otras. Tres instituciones al frente -Ayuntamiento, Junta de Andalucía y Zona Franca- pero los avances para esta necesaria infraestructura en la ciudad no son los esperados.
En la última semana, el futuro edificio sanitario vuelve a estar el centro de todos los debates. Mucha ambivalencia y poca claridad. Desde el Ayuntamiento de Cádiz aseguran que «hemos actuado siempre con el objetivo único de desbloquear el proyecto del hospital y esto pasaba por llegar a un acuerdo con la Zona Franca de Cádiz».
Las propuestas que se le han hecho por parte del consistorio gaditano a la Zona Franca han sido bajo la premisa de que «esta institución no pierda el dinero invertido en su día en los terrenos, que ascendía a 9 millones de euros y que, según los cálculos de Zona Franca, con los costes de mantenimiento de estos años, ascendía a 12 millones de euros».
En cuanto a las propuestas presentadas por el Ayuntamiento de Cádiz, estaban realizadas y avaladas por los técnicos municipales y eran viables desde el punto de vista técnico y económico.
Apostar por la vivienda
La primera se centraba en darle los aprovechamientos urbanísticos de una zona del solar del propio hospital y, tras ser rechazada por la Zona Franca, se pasó a ceder los correspondientes al antiguo colegio Adolfo de Castro, donde «calculamos que pueden ir unas 300 viviendas, más locales comerciales y aparcamientos».
Estos son unos terrenos que tienen 5.000 metros cuadrados y una ocupación propuesta del 60%, teniendo en cuenta que estos aprovechamientos urbanísticos están tasados en casi 20 millones de euros, por encima del precio actual del solar del hospital. «Con esta propuesta, por un lado, Zona Franca podría garantizarse la recuperación del dinero invertido porque, bien podrían desarrollar la operación con viviendas, tal y como tienen previsto en la cercana Navalips, o incluso podrían vender los terrenos a un privado».
Bruno García, alcalde de Cádiz, destaca que «desde el Ayuntamiento estamos dispuestos a que si los números no les cuadra a la Zona Franca de Cádiz, que nos diga cuánto faltaría y podríamos compensar con fondos propios del Ayuntamiento o con algún terreno más».
García asegura que «hemos mantenido la lealtad institucional desde el principio porque el objetivo que hemos puesto por encima de todo es que el proyecto del hospital salga adelante».
«Si la Zona Franca no ve ninguna de estas soluciones, que nos proponga alguna solución»
El primer edil La Junta de Andalucía ha dejado constancia por escrito de su compromiso claro de hacer el hospital «en cuanto disponga de los terrenos y ya hizo también el Plan Funcional».
La fórmula es similar a la que hizo el anterior gobierno municipal con la Ciudad de la Justicia, donde el Ayuntamiento cedió a la Junta los terrenos para ejecutar este proyecto. «Toda las propuestas que ha habido han salido desde el el lado municipal. Si la Zona Franca no ve ninguna de estas soluciones, que nos ponga encima de la mesa alguna propuesta»
Eso sí, Bruno García lo deja claro: «el terreno del futuro hospital sólo puede tener un uso y es el sanitario. Estamos proporcionándole una salida a la Zona Franca que es muy sencilla porque es el cambio de un activo sobre otro. Además, con esto no tendría que desarrollar y acometer la construcción del hospital, tal y como aparecía en el convenio firmado en 2008, donde todo quedaba después a expensas de los aprovechamientos urbanísticos del terreno que actualmente ocupa el Puerta del Mar».
«El propio PSOE fue el que paró el proyecto»
Por último, el alcalde gaditano recuerda que «el propio PSOE fue el que paró el proyecto del hospital hace más de una década y tuvo casi otra para haberlo desarrollado. Esperemos que el PSOE no haga en este caso una demostración más de 'a Cádiz ni agua'».
García espera -y confía- en que se pueda llegar a algún tipo de acuerdo y que desde el partido socialista «no se ponga por encima los intereses partidistas a los de la ciudad y que la intención que ha anunciado de que quiere que se haga el hospital sea real».
Ver comentarios