Elecciones municipales cádiz 2023

Bruno García: «Estamos muy cerca de gobernar»

POLÍTICA

Los candidatos reaccionan a la encuesta de Dataestudios para La Voz de Cádiz que deja un escenario absolutamente abierto para el 28 de mayo

En directo | Elecciones municipales de Cádiz 2023: últimas noticias de la campaña electoral del 28M

El PP, el más votado en Cádiz y a sólo un concejal de recuperar la Alcaldía

El candidato del PP Bruno García. Antonio vázquez
Álvaro Mogollo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La encuesta publicada por La Voz de Cádiz, elaborada por Dataestudios, refleja un panorama muy abierto en el que tanto la derecha como la izquierda tienen importantes opciones de gobernar el Ayuntamiento de Cádiz a falta de menos de diez días para las elecciones.

El estudio refleja que el escenario más probable es que el Partido Popular obtenga 13 concejales, quedando a solamente uno de la mayoría absoluta, Adelante Izquierda Gaditana sacaría ocho representantes y el PSOE lograría seis. Por lo que, pese a que Bruno García estaría a un paso de lograr gobernar en solitario, un pacto entre las izquierdas podría dar la alcaldía a David de la Cruz.

Por tanto, los candidatos son conscientes de que los márgenes son muy estrechos y que tienen que seguir buscando apoyos en el tramo final de una campaña electoral que, aunque comenzó oficialmente el 12 de mayo, lleva librándose en la práctica muchos meses.

Aunque estos tres partidos son los únicos que alcanzarían el nivel de apoyo exigido para tener representación, tanto Cádiz Sí, la opción de Ismael Beiro, como Vox bordearían el 5% mínimo necesario para poder lograr un concejal. De modo que, de darse esa situación, la aritmética podría alterarse y generar sumas alternativas que diesen un vuelco a la actual situación.

Cuestionado por estos resultados, el candidato del Partido Popular Bruno García ha expresado su satisfacción por la notable mejoría de su formación en intención de voto en estas elecciones: «Estamos convencidos de que estamos muy cerca de conseguirlo y la encuesta refleja la tendencia que se está dando, que es favorable a un cambio».

«Creo que lo vamos a conseguir, por eso estos días vamos a seguir dando motivos y razones a los gaditanos para que confíen en nosotros», ha dicho. Sobre un posible pacto de Adelante Izquierda Gaditana y PSOE, prefiere centrarse en hacer esfuerzos hasta el 28 de mayo y conseguir la mayoría absoluta: «Vamos a trabajar intensamente y eso no va a cambiar nuestra hoja de ruta. Trabajo, trabajo y trabajo y esperar que confíen en nosotros», expone.

El Partido Popular piensa redoblar esfuerzos en la recta final de la campaña electoral, puesto que el escenario que se deriva de la encuesta es positivo para sus intereses, ya que obtendrían más del doble de los concejales resultantes de las elecciones de 2019, pasando de seis a 13. Pero, por otro lado, aunque están a un solo concejal de asegurarse la gobernabilidad, de confirmarse los números actuales, podrían quedarse cuatro años más en la oposición si se diese un acuerdo de gobierno entre las candidaturas lideradas por David de la Cruz y Óscar Torres.

«Van a ser unas elecciones muy ajustadas»

David de la Cruz, que tendría opciones de ser alcalde en un pacto con el Partido Socialista, cree que la encuesta mide un momento determinado, aunque piensa que aún hay recorrido hasta el domingo electoral y que la abstención puede tener un papel determinante.

«Respeto muchas las encuestas porque creo que son herramientas muy útiles, pero no dejan de ser instrumentos que reflejan una imagen de un momento concreto. Hay que tomarla como una forma de orientar y saber cómo enfocar la campaña», ha expresado al respecto.

A la vista del estudio, cualquier escenario es posible: «Hay que ser humildes, van a ser unas elecciones muy ajustadas, muy inciertas. Lo que queda muy claro en esta encuesta es que el 28-M hay dos alternativas», en referencia a un gobierno de derechas o uno conformado por una alianza de izquierdas.

«Una opción es un gobierno de esa derecha extrema que te sonríe pero te recorta derechos y la derecha cuñada que es tan peligrosa como la otra porque defiende ese liberalismo y ese modelo. Está eso o Adelante Izquierda Gaditana, el voto útil para seguir conquistando derechos, para seguir siendo una ciudad más inclusiva, diversa y que aborde los nuevos retos», proseguía.

Los datos de la encuesta son relevantes para la ciudadanía, estima de la Cruz: «Es importante que los gaditanos y las gaditanas conozcan esa dinámica que muestran las encuestas». Y afirma que trabajan para lograr la movilización del electorado, porque la abstención «siempre favorece a la derecha».

«No queremos distraernos»

La encuesta otorga al PSOE la consecución de seis concejales, una leve mejoría respecto a las dos anteriores municipales, pero que alejarían la opción de que Óscar Torres tuviera posibilidades de alcanzar la alcaldía al ser la tercera fuerza más votada.

Desde el partido trasladan que no acostumbran a valorar sondeos ni encuestas independientemente de los resultados que les otorguen porque no quieren distraerse de su trabajo, «que no es otro que el de trasladar a los gaditanos nuestro proyecto político para Cádiz los próximos cuatro años».

«En el Partido Socialista creemos que la principal encuesta es la que se hará el 28 de mayo», mostrando así su confianza en alcanzar en el día de las elecciones un mayor apoyo que el que estima para la formación el trabajo realizado por Dataestudios.

Ante este escenario, eso sí, se abriría la posibilidad de alcanzar un acuerdo de gobierno con la confluencia de Adelante Izquierda Gaditana, algo que daría la alcaldía a David de la Cruz e importantes concejalías a los socialistas. Otra opción, aunque improbable, sería que con la horquilla actual Óscar Torres exigiese ser el alcalde del Cádiz para dar su apoyo a la coalición de izquierdas. Llegado el caso, el candidato del PSOE podría jugar la baza de hacer aceptar a Adelante Izquierda Gaditana esa condición o dejar gobernar al Partido Popular.

«Vamos a ser indispensables en la gobernabilidad»

La candidatura de Cádiz Sí, liderada por Ismael Beiro, podría ser decisiva en caso de obtener algún concejal, situación que la encuesta considera factible al quedarse a poca distancia de recabar el 5% de los apoyos que permiten tener representación.

«Las encuestas son sólo eso. Está claro que hay sensaciones a pie de calle que se le escapan a cualquier trabajo demoscópico y que, por lo tanto, difícilmente pueden plasmarse en las encuestas. Nuestros datos son otros y apuntan a que Cádiz Sí va a tener varias concejales en la corporación municipal gaditana», afirma el candidato Beiro.

Y se muestran convencidos de que van a ser necesarios para toda suma que aspire a alcanzar la mayoría en San Juan de Dios: «Vamos a desempeñar un papel indispensable en la gobernabilidad del Ayuntamiento de Cádiz».

Desde la coalición ponen en valor ese escenario, ya que es la primera vez que se presentan a las municipales en Cádiz: «Son muchos los gaditanos y gaditanas que han mostrado una gran acogida y un sumo interés a nuestro proyecto. Una coalición leal a una nueva forma de hacer política, alejada de los grandes partidos que toman desde Sevilla y Madrid las decisiones que afectan a Cádiz y sin conocer la realidad de esta ciudad».

«Animo a toda la población a acudir a las urnas el próximo 28 de mayo y a apoyar con su voto a una alternativa hecha a sí misma, que sí les tiene en cuenta desde la participación ciudadana y que conoce lo que pasa en Cádiz barrio a barrio y vecino a vecino», concluye Beiro.

«La única encuesta válida son las urnas»

Para VOX, que podría obtener representación porque los datos estiman que está cerca del umbral del 5%, las encuestas tienen un valor relativo y prefieren centrarse en los resultados de las propias elecciones del domingo 28.

«Lo que llevan transmitiéndonos los gaditanos durante estos cuatro últimos años, y tras más de 250 mesas informativas, así como numerosas reuniones con los colectivos y asociaciones de la ciudad, es que VOX será decisivo y fundamental en el Gobierno de Cádiz», expresan desde el partido verde.

Se muestran convencidos del final del ciclo político de los ochos últimos años en el Ayuntamiento: «Vamos a desterrar para siempre el gobierno de izquierdas, de Adelante y PSOE, que tanto daño, miseria y ruina ha traído a la ciudad y somos los únicos que garantizamos el cambio que tanto necesita Cádiz y los gaditanos demandan», sentencian.

En caso de conseguir representación, sería la primera vez en la historia que el partido liderado a nivel nacional por Santiago Abascal entrase en el ayuntamiento gaditano, ya que en los anteriores comicios la candidatura de Ana Peral se quedó a algo más de un punto del mínimo exigido tras sacar 2.294 votos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación