Cultura
La magia del mundo de las letras se da cita en Cádiz
La 39 Feria del Libro se inauguraba este viernes en el Baluarte de la Candelaria con Benjamín Prado y el cantante 'Shuarma'
Ocho conciertos y seis rutas literarias completan la programación de la Feria del Libro de Cádiz
¿Qué hacer este fin de semana en la Feria del Libro de Cádiz?
![La magia del mundo de las letras se da cita en Cádiz](https://s1.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2024/06/28/WhatsAppImage2024-06-28at19.51.09-RPS2jqiLJXlYgiMd7WuWjXI-1200x840@abc.jpeg)
Este viernes se ha inaugurado la 39 edición de la Feria del Libro de Cádiz en el Baluarte de la Candelaria. La feria se desarrollará hasta el próximo 7 de julio. A las 19.00 horas tenía lugar la inauguración de las exposiciones 'Espejismos y otras circunstancias' de Fritz, Musow ni fini, de Sory Traore y Paco Alcázar, mientras que a las 20.00 horas, se presentaba 'Aurora Q' de Mario cuenca Sandoval, con José Manuel García Gil.
El acto inaugural corrió a cargo del escritor Benjamín Prado y del cantante Shuarma. Muchos aficionados a la lectura se dejaban ver desde bien pronto en los espacios habilitados para la venta de libros, algunos de ellos incluso se vendían por un euro. Están presentes la Junta de Andalucía, Diputación, la Asociación de Editores de Andalucía, la Universidad de Cádiz, la Asociación de Espina Bífida, la Editorial Cartem de Salamanca, la editorial Tierra de Nadie de Jerez, la editorial Cerbero de San Fernando, la librería La Maga de Cádiz, la librería Roleón de Cádiz, la librería María Zambrano, la librería Biblipola de Chiclana, la librería La Ratonera de Cádiz y la editorial Firmamento de Cádiz.
Más de un centenar de gaditanos se daban cita en el Baluarte, cono muchos turistas que se encuentran de vacaciones en Cádiz. El alcalde de Cádiz, Bruno García daba la bienvenida a la ciudad al escritor Benjamín Prado y al cantante Shuarma. «Cádiz os admira y os respeta» y deseaba «una maravillosa Feria del Libro de Cádiz».
Al ritmo de los acordes de la guitarra de Shuarma comenzaba el acto. «Mi cuerpo te espera para entregarte mi amor, mis pasos te buscan, mi olor tu olor, mi alma siempre atenta se mueve a tu alrededor. A veces en guerra y otras veces en paz», y Benjamín Prado leía un poema sobre el orgullo LGTBIQ y las dificultades que afronta mucha veces este colectivo para dar un paso al frente y reconocer su orientación sexual. «No olvides que siempre hay dos opciones, saltar el muro, o ser uno más de sus ladrillos».
Comenzaba oficialmente la 39 edición de la Feria del libro de Cádiz.
Programa del primer fin de semana
Aunque la inauguración fue este viernes, la programación oficial comenzará el este sábado a las 11.30 horas a las 11.30 en el Espacio Pilar Paz Pasamar, con la presentación de la revista mexicana Cultura de Veracruz que dirige Raúl Hernández Viveros, con la presencia de Jesús Fernández Palacios, José Ramón Ripoll y José Manuel García Gil. Posteriormente, A las 12.00 en la Sala Rafael Soto Vergés se presentará 'Obra y Legajos de Juan de la Zaranda', con la participación de Pepe Bablé, Antonio Castaño y Mercedes Martínez. 'Obra y legajos de Juan de la Zaranda', y a esa misma hora, en el Espacio Ana Rosseti, Benjamín Prado firmará su obra 'El anillo del general'. 'El anillo del general - Libro de Benjamín Prado': reseña, resumen y opiniones. La jornada matinal acabará a las 12.30 en la Sala Rafael de Cózar se celebrará Dos poetas del Sur, con José Mateos y Eduardo Jordá.
Por la tarde, a las 19.30 horas, en la Ludoteca Fernandito Quiñones se presentará el libro de literatura romántica 'Aunque llueva en primavera' de Cherry Chic con la participación de Patri La Atrapasueños. A las 20.00 dos citas, en la Sala Rafael Soto Vergés se presentará 'Sangre quemada' del escritor y periodista de El País, Alex Medina, con la participación de la periodista y escritora Nuria Sánchez Gey, y en la Ludoteca Fernandito Quiñones tendrá lugar la presentación de el libro de literatura infantil 'Rafaela y la vergüenza de María Kafritsas'. A las 20.30 horas en el Espacio Pilar Paz Pasamar se realizará el conversatorio 'Loco: cómo no llevar un estudio' con Paco Loco con Guillermo Alvah. A las 21.00 horas en la Sala Rafael de Cózar se presentará la obra 'Cartago será destruida' de David Monthiel con Carmen Marchena. 'Cartago será destruida. A las 21.30 horas en el Espacio Pilar Paz Pasamar se presentará la publicación de las memorias del fundador, compositor y cantante del grupo tequila, Alejo Stivel, 'Yo debería estar muerto' (Espasa) con Dani Aragón. 'Yo debería estar muerto'. La jornada del primer sábado concluirá a las 22.30 horas en el Escenario Tere Torres actuará la cantautora gaditana Paula Bilá Trio.
El domingo, la programación comenzará a las 11.30 en el Espacio Pilar Paz Pasamar con la presentación del número 6 de la revista Alikindoi. A las 12.00 horas en la Sala Rafael Soto Vergés, se presentará 'Odisea del espacio'. Los textos flamencos de Carlos Lencero con Pepe Begines y Hugo Sánchez Rey. Libros · Odisea del espacio. A la misma hora, en la Ludoteca Fernandito Quiñones se presentará el libro de literatura infantil, 'La luna de Mamen Puertas'. A las 20.00 horas en el espacio Ana Rossetti, José Antonio Lucero firmará ejemplares de su obra 'La maestra'. A las 20.00 horas en la Sala Rafael de Cózar se presentará el cómic 'Soy una asesina', también en la Sala Rafael Soto Vergés tendrá lugar el homenaje a los libreros de Manuel de Falla, Juan Manuel Fernández y Mari, con la presencia de Carlos Porras y Benito Olmo, y en el Espacio Pilar Paz Pasamar se presentará Las recetas de Amalia de Alex O' Dogherty con Manuel Ruiz Torres. A las 20.30 horas en la Ludoteca Fernandito Quiñones, se presentará la saga 'Julia y los Mortimort' de Raquel Díaz Reguera. A las 21.00 horas en la Sala Rafael de Cózar se presentará el poemario de la poeta venezolana, Edda Armas, En el oído medio con José Ramón Ripoll. A las 21.30 horas en el Espacio Pilar Paz Pasamar se presentará el XIX Premio Tusquets Editores de Novela 2023. La jornada del domingo concluirá a las 22.30 horas en el Escenario Tere Torres con la música mediterránea de DEM Trío.
Conciertos y rutas literarias
A lo largo de la celebración de la 39 edición de la Feria del Libro de Cádiz habrá diferentes conciertos. Tras los de este fin de semana, el martes 2 de julio tendrá lugar un homenaje muy especial al poeta y cantante canadiense Leonard Cohen de la mano del grupo gaditano A Bunch of Lonesome Heroes, mientras que el miércoles 3, día especialmente dedicado a Ecuador, actuará el dúo de dicho país TakiQ. El jueves 4 de julio será la ocasión de bailar al son de The Stompin' Swing Trio; el viernes 5, la Feria rendirá un homenaje muy especial al legendario dj Alex Comix, fallecido hace dos años, de la mano de su hermano y también dj, Pelired; y finalmente el sábado 6 llegará el habitual colofón flamenco con la voz del onubense Jesús Corbacho, uno de los grandes cantaores de la escena jonda actual.
En cuanto a las rutas, se celebrarán de lunes a viernes a partir de las 10.00 horas, y no es necesaria la inscripción. La primera de ellas, el lunes 1, titulada 'A tinta y fuego', estará conducida por el escritor Benito Olmo y partirá desde la Plaza Fragela, frente a la Casa de las Viudas; el martes 2 será el turno de Ricardo de Castro y su guía' Cádiz insólita y secreta', arrancando desde la estatua de Columela, en la Plaza de las Flores.
El miércoles 3, será el turno de la Ruta 'Bechiarelli' con David Monthiel, partiendo desde la propia Feria del Libro; el jueves 4, 'Un paseo por la poesía de Fernando Quiñones' recordará al maestro chiclanero partiendo desde la sede de la Asociación de Amigos Quiñones (calle Ancha, 16). Y el viernes 5 de julio, doble sesión: por la mañana, desde el Centro Municipal de la calle Arbolí, 7, tendrá lugar la ruta 'Antiguo Coliseo de la Ópera de Cádiz', de la mano de Juan A. Vila. Y por la tarde, con Daniel Fopiani, el itinerario 'Crímenes y enigmas en Cádiz. De La melodía de la oscuridad' a 'El linaje de las estrellas', partiendo desde el Museo de Cádiz.