Cultura
Estas son las bases del proceso de selección de candidaturas para la Dirección del Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz (FIT)
Este viernes 30 de agosto de 2024 se han publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz (BOP): el candidato será licenciado o graduado y presentará un proyecto para tres años con un presupuesto de 500.000 euros
El FIT del olvido y para el olvido
El FIT ya tiene programación para su 39 edición
![Estas son las bases del proceso de selección de candidaturas para la Dirección del Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz (FIT)](https://s3.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2024/08/30/fit-RmvWIQzxRJvN5aTluC8bmlO-1200x840@abc.jpg)
El Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz (FIT) contará con unanueva dirección artística a partir de 2025 y ste viernes 30 de agosto de 2024 se ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz (BOP) las bases del proceso de selección de candidaturas para la nueva dirección del FIT.
El proyecto artístico y de gestión contemplará un periodo de tres años y contará con un presupuesto máximo de 500.000 euros anuales.
El festival gaditano, cuya primera edición tuvo lugar el año1986, está a punto de celebrar su 40 aniversario y pone en marcha un «nuevo replanteamiento artístico» en base a experiencias pasadas y a su trayectoria. El FIT apuesta una nueva dirección artística que venga a subrayar logros alcanzados y establecer nuevas estrategias que redunden en el desarrollo de las Artes Escénicas Iberoamericanas en todo su conjunto para que el festival siga siendo un instrumento cultural al servicio de la ciudadanía.
La persona seleccionada deberá ser Licenciado o Graduado Universitario y trabajará en Cádiz. Todos los requesitos e incompatibilidades vienen recogidas en el BOP que a continuación se puede consultar.
Además, quienes deseen tomar parte en estas pruebas deberán presentar sus solicitudes, debidamente cumplimentadas, en el plazo de quince días hábiles contado desde el siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia.
Cabe recordar que en la presente edición de 2024, correspondiente a la 39 edición del Festival Iberoaméricano que se celebrará de 11 al 19 de octubre, está en manos de una gestora.
La comisión, de carácter paritario, ha estado constituida por diferentes profesionales de prestigio vinculados al teatro latinoamericano. Estos serán Abel González Melo, de origen cubano y actual director del Corral de Alcalá; Isabel Pérez Izquierdo, de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales; Ramiro Osorio Fonseca, director del Teatro Julio Mario Santo Domingo de Bogotá; Débora Staiff, de origen argentina y experta en el desarrollo internacional de artistas latinoamericanos; José Bablé Neira, ex director del FIT de Cádiz, y María Moreno, bailaora y coreógrafa gaditana.
El Patronato del FIT ha optó por esta fórmula de gestión con la intención de rediseñar el modelo de Festival y de enraizarlo de nuevo en la ciudad.
El Patronato decidió, sin los votos a favor del Inaem-Ministerio de Cultura y la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo (AECID), el desistimiento del contrato de la anterior directora Isla Aguilar, agradeciendo su trabajo así como el de Miguel Oyarzun que la acompañó en las ediciones de 2020 a 2022.