capital

El barrio de Cádiz que está entre los más bonitos de España, según Traveler

Visitar Cádiz y no perderse entre sus calles, calles que te acaban llevando a la playa de La Caleta, sería un pecado

El barrio de La Viña de Cádiz la voz

L.V.

CÁDIZ

«Antiguo paraíso de pescadores, el barrio de La Viña de Cádiz es todo alegría. Sus edificios del siglo XVIII y sus hermosas plazas e iglesias lo hacen único. Además, en origen fue un punto estratégico para el comercio con las Américas. Su nombre, como puede intuirse, se debe a que este barrio, antes de que los marineros se instalaran, estaba ocupado por los cultivos de vid. Aquí arranca cada año la fiesta grande gaditana: el Carnaval. Este barrio, que comienza en la Calle La Palma y termina en la Playa de la Caleta, es todo un lugar de peregrinaje para quienes buscan los mejores mariscos y pescaítos».

Es el barrio de La Viña, en Cádiz, «donde arrancan los Carnavales». Y así se describe en la revista de viajes Traveler, que lo considera como uno de «los más bonitos de España».

«Calles empinadas, casas frente al mar o empedrados con siglos de historia, los tenemos de todo tipo y color». Así se presenta un reportaje que pone el foco en rincones reconocidos de las ciudades. Y el foco, como no podía ser de otra manera, apunta a la capital gaditana.

Barrio con mayúsculas

Qué decir del barrio de La Viña. Visitar Cádiz y no perderse entre sus calles, calles que te acaban llevando a la playa de La Caleta, sería un pecado. Comer en sus bares o restaurantes es una alegría para el paladar de los ojos. Y afinar el oído, para no perderte alguna expresión que te sacará una sonrisa. Y es que si en Cádiz hay arte, en La Viña están muchos de sus artistas.

Rincones sin desperdicio, con la iglesia de La Palma presidiendo la calle del mismo nombre. Los orígenes de esta iglesia están vinculados a la orden de los capuchinos, en particular a los rosarios públicos, promovidos por Fray Pablo de Cádiz a finales del siglo XVII, de los que nacieron diversas compañías, entre ellas la de la Virgen de la Palma, considerado el más antiguo.

El milagro de detener las aguas mientras avanzaban hacia la iglesia, durante el trágico tsunami del 1 de noviembre de 1755, se atribuye tradicionalmente a esta imagen, hecho que se conmemora en el retablo público.

El edificio es de estilo barroco, data de mediados del siglo XVIII y tiene planta circular. La fachada está enmarcada por la calle de la Palma y tiene un frontispicio rectangular, y está flanqueada por pilastras toscanas. A la izquierda se encuentra la torre, de planta cuadrada, decorada con pilastras y rematada por un capitel cubierto con azulejos sevillanos del siglo XVII.

El retablo interior es una obra neoclásica, realizada en 1855, en la que se utilizan elementos de una estructura anterior de estilo rococó. Alberga una pequeña imagen de la Virgen de la Palma, escultura policromada de finales del siglo XVII.

A la entrada de la capilla hay una pequeña pila, en alabastro, con un relieve que representa el Calvario, de la escuela italiana del siglo XVII.

Interesante lista

«¡Ay, la dulce vida de barrio! Los barrios más bonitos de España abundan en número, y es que podemos presumir de tener los más divertidos, los más auténticos, los más castizos y, ante todo, los más bonitos. El viaje urbano tiene mucho más encanto cuando se hace de barrio en barrio, esos micromundos donde la vida transcurre de manera diferente al resto de la ciudad. Salgan, señores, al balcón de sus casas, que empezamos a retratar los barrios más bonitos de España», se añade en Traveler.

En el reportaje, junto al barrio gaditano de La Viña, se destacan otros del país como son el de Sacromonte de Granada, el Casco Viejo de Santiago de Compostela, el barrio de Vegueta en Las Palmas, el barrio de Cimadevilla en Gijón o el archiconocido barrio de Santa Cruz de Sevilla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación