Cádiz

El Ayuntamiento presume de resolver siete de cada diez casos de desahucio

La concejala de Vivienda señala a la Junta por no frenar los apartamentos turísticos «que detraen una oferta de alquiler ya de por sí mínima»

Inmaculada García, apercibida de desahucio el próximo 2 de febrero. Nacho frade

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La empresa municipal de vivienda del Ayuntamiento de Cádiz (Procasa) asegura, en plena oleada de desahucios en la capital gaditana, que ha atendido un total de 605 casos desde que se implantó en octubre de 2015 el Protocolo Municipal, con un promedio anual del 70% de los casos resueltos favorablemente. La concejala de Vivienda, Eva Tubío, ha detallado que en lo que va de 2022 han sido 125 los casos atendidos y ha pedido «mayor implicación y colaboración a la Junta de Andalucía», que ha recordado que es la administración competente en materia de vivienda.

El Ayuntamiento afirma que puso en marcha el Protocolo Municipal Antidesahucios «como un instrumento de actuación y de coordinación de medidas encaminadas para prevenir situaciones de riesgo de pérdida del domicilio habitual y evitar desahucios. A la oficina del servicio de ayuda y asesoramiento recogida en dicho protocolo municipal (Omdevi), las personas acceden directamente, derivadas por las diferentes delegaciones municipales o por los juzgados».

«Las funciones que se desarrollan desde la Omdevi son las de orientación, atención social, asesoramiento jurídico, intermediación con las entidades financieras, propietarios o administración de las fincas, así como de acompañamiento social», recuerdan desde Procasa.

Tubío ha detallado que en lo que va de 2022 Procasa ha intervenido en 125 casos con personas o familias afectadas por riesgo de desahucio en su vivienda habitual, siendo 82 casos nuevos y 43 casos que permanecían abiertos de años anteriores. Todos los casos abiertos en 2022 tenían contrato de arrendamiento de vivienda habitual.

«Durante esta anualidad, se han cerrado un total de 67 casos, de los cuales 43 lo han hecho favorablemente, bien porque conserva la vivienda, consiguen alternativa habitacional adecuada, pasan a los nuevos alojamientos de vivienda transitoria habilitados por el Ayuntamiento o acceden a una vivienda pública a través del Registro de Demandantes de Vivienda por tener los puntos exigidos legalmente y estar en los primeros puestos de dicho registro», detalla el comunicado de Procasa.

«De los 605 desahucios atendidos desde Procasa desde que se implantó el protocolo municipal, el 83% corresponden a arrendamientos, un 8% a hipotecas y un 9% están sin título, es decir, en precario», añade.

La concejala de Vivienda reinvindica que «el Ayuntamiento ha habilitado numerosas herramientas para evitar los desahucios, como este protocolo» y «ofrece alternativas en caso de que propietarios y juzgados continúen hasta su ejecución, como son la creación de alojamientos transitorios o el programa de Alquiler Justo», a través del que el Ayuntamiento abona el 100% de la renta a las personas propietarias en caso de un nuevo alquiler.

Por último, la delegada Eva Tubío señala que desde el Ayuntamiento de Cádiz se reclama a la Junta que «no impida la regulación de los apartamentos y viviendas turísticas, ya que detraen buena parte de la oferta de alquiler residencial que ya es, de por sí, mínima en la ciudad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación