Playas de Cádiz

El Ayuntamiento confirma la presencia del alga invasora en la playa de La Caleta

El Consistorio pide apoyo a la UCA para preservar el estado de las playas tras confirmarse la presencia de una población ya fijada en el roquedo caletero

Retirada de un manto de algas en la playa de La Caleta el pasado verano. la voz
Nuria Agrafojo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento de Cádiz ha confirmado con los expertos de la Universidad de Cádiz que la llegada del alga asiática invasora a la playa de La Caleta es ya una realidad. Tras la publicación de La Voz de Cádiz de una imagen en la que se veía una población de la llamada 'Rugulopterix okamurae' fijada en una cubeta en la playa del casco histórico de la capital y del testimonio del catedrático de la Universidad de Cádiz y director del Instituto de Investigación Marina (INMAR), Juan José Vergara, los responsables municipales han querido recabar toda la información para poder actuar en caso de que la amenaza se materialice a corto o medio plazo.

Por esta razón, desde la delegación municipal de Playas ya se ha mantenido un primer contacto con los expertos de la universidad gaditana para conocer a fondo la situación. Fuentes municipales han asegurado al respecto que este contacto tiene como objeto «conocer los detalles» sobre las apreciaciones realizadas por el catedrático de la UCA «y confirman que se ha encontrado una pequeña muestra en una poza», apostillaron desde el ente municipal.

No obstante, los técnicos municipales han descartado de momento que la amenaza del alga invasora se haya hecho efectiva en la actualidad, asegurando que de momento no hay estudios que avalen su presencia o asentamiento en la zona submareal. Una puntualización que ya realizó Juan José Vergara.

Según explicó el investigador, la presencia de una población de esta especie fijada en una de las cubetas (charco) del roquedo caletero, se trata de la secuencia esperada en el proceso de expansión que lleva a cabo esta especie. «Primero suele crecer a nivel submareal donde no se aprecia, pero cuando empieza a aparecer y a verse de esta manera es una prueba evidente de su abundancia en el nivel submareal y que cada vez será mayor su presencia», aseveraba al respecto el director del Instituto de Investigación Marina (INMAR).

De momento, desde el Ayuntamiento de Cádiz han descartado tomar medidas específicas, ya que según los estudios existentes sobre el alga invasora, poco o nada se puede hacer una vez que ya se ha producido la colonización de la zona.

«Desde lo municipal sólo podemos seguir muy pendientes del tema y en contacto con la UCA por si evolucionase y en cualquier caso si llegara un arribazón se retirarán como hacemos con otras algas», apostillaron desde el Consistorio, que pusieron de relieve que esta problemática no sólo afecta al litoral gaditano sino que ya se extiende por todo el litoral andaluz.

Medidas contra la invasión del alga invasora

«Nada se puede hacer desde ubicaciones concretas, sino seguir confiando en el plan de trabajo que tiene activado la Junta de Andalucía desde 2019, dirigido a hacer frente al impacto ambiental y social del alga asiática, que sabemos que cuenta con acciones de todo tipo», señalaron fuentes municipales en referencia al plan de trabajo puesto en marcha por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.

Asimismo, desde el Consistorio gaditano apremiaron tanto a la Consejería como al Ministerio a que avancen en la elaboración de estrategias con las directrices de gestión, control y posible erradicación de la especie.

Unas tareas que ya han comenzado con la puesta en marcha de más de cien actuaciones de inspecciones litorales, buceo autónomo, actuaciones con cámaras submarinas y drones submarinos. Estos trabajos están siendo desarrollados por personal técnico de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, así como de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía (Amaya).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación