CÁDIZ
El Ayuntamiento acomete los parques infantiles de Cádiz
Tras años de absoluta dejadez y abandono, el consistorio cumple su promesa de reparar la enorme cantidad de desperfectos existentes que crean hasta inseguridad en los más pequeños
Cuenta atrás para la mejora de los parques infantiles de Cádiz
Luz al final de un túnel demasiado largo y vergonzoso. Porque el desprecio que los gaditanos más pequeños han sufrido en los últimos años carece de toda lógica en una ciudad en la que precisamente hacen falta más niños que correteen por sus plazas y jueguen en sus parques. De ahí que se podría considerar del todo inadmisible que muchos de esos lugares de recreo y juego de los más pequeños hayan estado y estén aún en un estado de conservación que roza lo insalubre, a la par que inseguro.
Porque darse una vuelta por Cádiz y tratar de sacar a un niño de casa para ir a un parque infantil es casi una ventura. No hay zona de juegos en la ciudad que esté deteriorada al máximo nivel. Por supuesto los suelos de caucho tienen en algunos casos más cemento que el propio caucho que amortigua las caídas de los más pequeños. En el mejor de los casos hay parques con uno o dos boquetes, en el peor no hay niño que pueda correr sin tropezarse o caerse cada dos o tres metros.
Parques infantiles que han sufrido la absoluta dejadez de las dos anteriores legislaturas, cuando en ocho años no se supo o se quiso adecentar algunos de los muchos parques que tiene la ciudad de Cádiz. Solo se puede destacar en ese periodo de gobierno de José María González 'Kichi' la nueva zona de juegos en el Parque Genovés y en Canalejas. Y poquito más.

Los efectos de la climatología, el vandalismo y lo incívico de muchos jovenes que no entienden que los parques infantiles no son para ellos y la absoluta falta de conservación y mantenimiento por parte del consistorio han sido algunos de los motivos por lo que da pena visitar cualquier zona de juegos de la ciudad. Desde Puertatierra, con el de la Glorieta Ana Orantes como bandera de la vergüenza, hasta pasando por algunos de La Laguna, La Paz y por supuesto el casco antiguo. Muy poquitos se salvan de la quema.
Primera actuación en la Glorieta Ana Orantes
Y al fin, media legislatura después, el Ayuntamiento actual cumple su promesa de meterles mano. Fue en campaña cuando el alcalde Bruno García anunció que iba a renovar los parques infantiles de la ciudad. Sin embargo, por unas cosas u otras, no ha sido hasta hace unos meses cuando la Junta de Gobierno Local haya aprobó el pliego para sacar a licitación este proyecto, valorado en 725.726,10 euros y con un plazo de ejecución de nueve meses.
En concreto, se renovarán 48 zonas de caucho correspondientes a 36 parques infantiles situados tanto en el casco histórico como en extramuros, en zonas como Telegrafía Sin Hilos, Varela, la glorieta de Ana Orantes y el parque de los Cinco Continentes, entre otros muchos.
Al respecto, Bruno García explicaba en su momento que se va a proceder a la sustitución de estos suelos de caucho, a lo que se sumará un mantenimiento para una mayor duración. Posteriormente, se hará una segunda fase en la que se quieren incluir islas de sombras a los parques infantiles y a algunas plazas de la ciudad.
Obras que ya han comenzado precisamente en uno de esos parques que presentan un estado deporable de la ciudad, caso del de la Glorieta Ana Orantes. Vallado desde hace unos días su zona de juegos, será uno de los primeros en los que el Ayuntamiento va a actuar viendo la zona en la que se encuentra y la cantidad de usuarios que tiene, sobre todo durante los fines de semana. Será el primero de los muchos que se van a comenzar a renovar, de cara a dar luz en lugares que deben ser fundamentales en cualquiera ciudad que aspire a mantener la población y tener alicientes para los más pequeños.