movilidad

El Ayuntamiento de Cádiz saca a licitación las obras para mejorar la accesibilidad en las paradas de autobuses de la avenida principal

next generation

El presupuesto base de licitación con impuestos es de 1.091.312,52 euros y el plazo de ejecución se estima en cinco meses. Las ofertas podrán presentarse hasta el próximo 25 de junio

El objetivo de este proyecto es el de facilitar la organización y embarque de las personas pasajeras y liberar más espacio en las aceras

El Ayuntamiento de Cádiz incorporará dos nuevas paradas de autobús de la línea 1 cercanas al barrio de La Laguna

Autobús urbano de Cádiz. francis jiménez

BEATRIZ ESTÉVEZ

Cádiz

El Ayuntamiento de Cádiz ha sacado a licitación las obras del proyecto de mejora de la accesibilidad en el entorno de las paradas de autobús urbano en distintos puntos de la ciudad de Cádiz, incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia', financiado por la Unión Europea con fondos Next Generation. El presupuesto base de licitación con impuestos es de 1.091.312,52 euros y el plazo de ejecución se estima en cinco meses. La fecha orientativa para el comienzo de las obras, según recoge el expediente de contratación, es el próximo mes de julio y su finalización se prevé en diciembre de 2024. Las ofertas podrán ser presentadas hasta el próximo 25 de junio.

Como ya informaron semanas atrás el alcalde de Cádiz, Bruno García, y el primer teniente de alcalde y delegado de Urbanismo y de Unidad de Fondos Europeos, José Manuel Cossi, en rueda de prensa, este proyecto -que elaboró el anterior equipo de Gobierno en 2023 y que ha sido modificado por el actual- tiene como objeto la mejora de la accesibilidad de un total de 24 paradas del autobús urbano ubicadas en el principal viario urbano de la ciudad, extendiéndose su ámbito por la avenida del Puerto, la Cuesta de las Calesas, la calle Santa Elena, la avenida de Andalucía, la avenida Ana de Viya, la avenida Cayetano del Toro y la avenida Periodista Beatriz Cienfuegos.

Este proyecto forma parte de los presentados en concurrencia competitiva para su subvención al Programa de ayudas a los municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano. En concreto, es una de las actuaciones incluidas en la solicitud 'Implantación de zonas de bajas emisiones y la Transformación digital y sostenible del Transporte urbano en la Ciudad de Cádiz', que incluye los siguientes cuatro proyectos: Implantación de Zona de Bajas emisiones en la Ciudad de Cádiz; Sistema Público de Alquiler de Bicicletas; Peatonalización de plaza Candelaria; y Mejora de Accesibilidad en el entorno de las paradas de autobús urbano en distintos puntos de la ciudad de Cádiz.

Dicha mejora de accesibilidad se efectúa adecuando las paradas al objeto de dar cumplimiento al Real Decreto 1544/2007 de 23 de noviembre, por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los modos de transporte para personas con discapacidad. Así, el objetivo final de este proyecto es el de facilitar la organización y embarque de los pasajeros y liberar más espacio en las aceras para evitar que las personas usuarias de los buses bloqueen al resto de transeúntes.

De esta forma, en algunos casos se va a ensanchar el espacio para los peatones, y también se ha estimado oportuno eliminar la dársena de tres paradas, dejando una plataforma como ya ocurre, por ejemplo, en la Avenida del Puerto. Esas paradas son: la que se encuentra junto al solar de la futura Subdelegación del Gobierno en sentido hacia el centro de la ciudad, ya que tras la marquesina apenas queda espacio material para los peatones. Así, se ha apostado por construir la plataforma, de manera que se va a ensanchar también la parada y se desplazará la marquesina, quedando mayor espacio para el tránsito de los peatones. Y también está previsto darle una mayor longitud a esta parada, ya que en ella se unen las líneas 1, 2, 3 y 7, resultando a veces un punto conflictivo para recoger y dejar a los viajeros.

En la parada de enfrente, la llamada parada de los sindicatos, no se va a sacar la plataforma pero sí está previsto realizar una importante mejora en el acerado y el entorno que va a permitir un mejor tránsito de los peatones por la zona.

Sí se va a sacar la plataforma en la parada que se encuentra delante del colegio San Vicente de Paúl en sentido Cádiz, y también en la de Telegrafía sin Hilos en sentido salida de la ciudad, permitiendo así mejorar el tránsito de personas y ajustando el ancho del acerado a la normativa.

Dos nuevas paradas próximas al barrio de La Laguna

Asimismo, el proyecto incluye la mejora de la parada de bus del colegio La Inmaculada, con una nueva marquesina y señalética, y la creación de dos nuevas paradas de autobús de la línea 1 a cada lado de la avenida Cayetano del Toro, concretamente frente al local que ocupaba el modisto Antonio Ardón y a la altura de la calle Velázquez. De esta forma, el equipo de Gobierno atenderá esta demanda vecinal del barrio de La Laguna, como ya anunció el primer edil el pasado mes de marzo.

Con respecto a estas dos nuevas paradas, en el pliego de prescripciones técnicas se especifica que la más próxima al barrio de La Laguna sí contará con marquesina, mientras que en la otra -en dirección salida de la ciudad- no se prevé «ya que no hay espacio disponible para ello». No obstante, se considera un problema menor ya que es una de las paradas finales de trayecto. En concreto, esta dársena se ejecutará ocupando zona de estacionamiento de motos y una parte de la acera.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios