Vivienda
El Ayuntamiento de Cádiz pierde 5,8 millones en ayudas para viviendas por no cumplir los requisitos en energías renovables
Las solicitudes de subvención presentadas para la construcción de 135 viviendas en la ciudad fueron inadmitidas por incumplir el requisito de reducir en un 30% el consumo de energía primaria no renovable
El Ayuntamiento de Cádiz ha perdido ayudas por valor de 5.818.290 euros (procedentes de los fondos de Next Generation) para la construcción de 135 viviendas distribuidas en cinco promociones previstas en la capital gaditana.
El motivo de la pérdida de esta importante cantidad de dinero es que el Consistorio gaditano incumplía el requisito de reducir en un 30% el consumo de energía primaria no renovable incluido en el Plan Eco Vivienda, que consiste en un programa de ayudas a la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes y que gestiona la Junta de Andalucía.
Estas ayudas de mejora de la eficiencia energética en viviendas tienen por objeto «la financiación de actuaciones u obras de mejora de la eficiencia energética en viviendas, ya sean unifamiliares o pertenecientes a edificios de tipología residencial colectiva».
Las actuaciones subvencionables, según este plan, son aquellas en las que se lleven a cabo mejoras en las que se obtenga la reducción del consumo de energía primaria no renovable de al menos el 30%. Por otro lado, la reducción de la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración de la menos un 7% y, por último, la modificación o sustitución de elementos de la envolvente térmica que cumplan valores de transmitancia térmica y permeabilidad del aire.
Las cinco promociones afectadas en Cádiz capital son las correspondientes a Marqués de Coprani, 2; García de Sola, 20; García de Sola, 22; Marconi, 14; y Avenida de Portugal 57.
El propio Ayuntamiento de Cádiz reconoció en un comunicado de prensa, tras una reunión mantenida el pasado mes de diciembre en la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, que aunque había obtenido más de dos millones de euros de los Next Generation para cofinanciar cinco proyectos de vivienda en la capital, otros cinco (los citados anteriormente) habían quedado excluidos.
No obstante, aseguraban desde el Consistorio gaditano que, a falta de estas ayudas, dos de estas cinco promociones de viviendas estarían aseguradas gracias a la financiación municipal.
Fue en mayo de 2022 cuando el Ayuntamiento de Cádiz, a través de la empresa municipal de vivienda Procasa, solicitó ayudas para diez actuaciones de construcción de viviendas sociales en alquiler acogidas al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, por un importe total de 7.960.066 euros.
Las cinco promociones
En cuanto a Marques de Coprani, 2, se trata de un edificio de 28 viviendas protegidas en régimen general de alquiler, equipamiento dotacional y garajes, una actuación con un presupuesto de 3.057.324,6 euros que podría haber contado con una subvención de 1.151.815 euros aunque, por incumplir el requisito de consumo de energía primaria no renovable, se ha perdido.
Otro de los proyectos era para la construcción de 19 viviendas en alquiler y cuatro en venta en García de Sola,20, con un presupuesto de 2.033.125,97 euros que optaba a una subvención de 816.375 euros.
También en García de Sola, 22 está previsto otro edificio de 19 viviendas, con un presupuesto de 2.099.912 euros, y que optaba a una subvención de 950.000 euros.
Un cuarto proyecto que ha perdido la subvención es el de la construcción de 47 viviendas en la avenida Marconi, 14, con un presupuesto de 6.362.117 euros y que optaba a ayudas por valor de 1.866.200 euros.
Asimismo, desde Procasa se presentaron varios proyectos de colaboración público-privada para optar a estas ayudas mediante la puesta a disposición de suelo público a entidades privadas para la construcción de viviendas sociales en alquiler asequible. Desde el Ayuntamiento se aclaró que se trataba de una cesión de suelo durante 50 años, «sin perder en ningún momento la propiedad, que revierte luego a manos municipales».
En este apartado, se incluía el quinto proyecto, el de la avenida Portugal, 57, con un total de 22 viviendas y con un presupuesto de 2.925.401 euros, de los cuales eran subvencionables 1.033.900 euros.
Una de las grandes banderas electorales de Kichi
Por tanto, la ciudad ha perdido, al no ser admitidas las solicitudes por incumplimientos de requisitos para la reducción del consumo de energía primaria no renovable de, al menos, un 30 por ciento, más de 5,8 millones de euros.
Destacar que resulta sorprendente que el equipo de Gobierno liderado por José María González Santos 'Kichi', que además es el responsable máximo de la concejalía de Transición Energética (una de las grandes banderas electorales de Adelante Cádiz), no haya cumplido con un requisito que, precisamente, consiste en la sustitución de las energías no renovables por las llamadas verdes, y que, precisamente esta deficiencia en los proyectos presentados, sea el motivo de la pérdida de cerca de 6 millones de euros que podrían haber servido para crear viviendas para los gaditanos.
Ver comentarios