Urbanismo

Bruno García: «Estoy convencido de que nos van a conceder los fondos EDIL»

Este jueves se ha presentado el Plan de Actuación Integrado (PAI) para la dinamización de los barrios de la capital, que contempla la construcción de 38 viviendas colaborativas en Puntales con un presupuesto de 4,6 millones de euros

La vivienda en Cádiz, eje fundamental en el Plan de Acción Integrado que presentará el Ayuntamiento

Presentación de los proyectos con fondos EDIL antonio vázquez

El Ayuntamiento de Cádiz ha presentado este jueves a la sociedad gaditana las líneas básicas y los proyectos integrados en el Plan de Actuación Integrados (PAI) denominado 'Europa transforma nuestros barrios', una propuesta que se presentará a la convocatoria de fondos de europeos EDIL, una continuación de los antiguos fondos EDUSI, y que contempla una serie de actuaciones en la capital, como la construcción de 38 viviendas colaborativas en Puntales o la inversión de 1,5 millones de euros en los antiguos Depósitos de Tabaco. Los detalles de estas iniciativas, con una dotación total de 20 millones de euros, fueron expuestos por el alcalde en la Casa de Iberoamérica, en un acto que contó con la presencia del delegado de Urbanismo y Fondos Europeos, José Manuel Cossi; la teniente de alcalde y delegada de Desarrollo Económico, Beatriz Gandullo; y el gerente del Instituto de Fomento, Empleo y Formación (IFEF), Juan Manuel Alcedo, además de representantes vecinales, entidades sociales y ciudadanos.

Las actuaciones se desarrollarán en los siguientes barrios de la capital: Loreto, Puntales, Barriada de La Paz, Guillén Moreno, Cerro del Moro y segunda aguada. Informaba Cossi que el Ayuntamiento aportará con fondos propios un 15% del total del presupuesto, prácticamente 3 millones de euros, y en marzo del año 2027 el Ayuntamiento tendrá que tener ejecutado el 20% del programa, es decir, tendrán que haberse acometido trabajos con una dotación mínima de 4 millones de euros

La solicitud de ayuda para el PAI se aprobará en un pleno extraordinario el próximo 24 de febrero, ya que el plazo de presentación expira el próximo 28 de febrero. El Ayuntamiento presenta al Gobierno de España el programa, y será el propio Ejecutivo quien decida los municipios a los que concede estas ayudas. En el caso concreto de Cádiz, compite con otras ciudades y municipios de Extremadura y Castilla-La Mancha.

«Para conseguir estos fondos hay una serie de normas y criterios, no se hace al azar», destacaba el alcalde, quien agregaba que «estos criterios nos deben ayudar para hacer un proyecto que tenga la mayor puntuación posible».

Estos proyectos «tienen que ser proyectos realizables, y no pueden ser actuaciones que dependan de otras administraciones», por lo que «se deben elegir cosas que estén en el ámbito del Ayuntamiento».

Presentación en la Casa de Iberoamérica antonio vázquez

«Estoy convencido de que va a salir, de que nos van a conceder los fondos EDIL», aseguraba el regidor, aunque reconocía que «no tengo la confirmación», pero «vamos a pelearlo».

«Vamos a conseguirlo primero y os garantizo de que vamos a ejecutarlo», afirmaba el alcalde.

Actuaciones en los antiguos Depósitos de Tabaco

El (PAI) presentado por el Ayuntamiento de Cádiz se compone de siete bloques. El segundo de ellos incluye diversas actuaciones en los antiguos depósitos de Tabacalera, con un presupuesto total de 1.505.068,40 euros.

Desde la llegada al gobierno municipal, el equipo de Bruno García se ha enfocado en la dinamización de los terrenos con la puesta en marcha de diferentes proyectos .En julio de 2023, se anunció la construcción de una torre de diez plantas con 47 viviendas de protección oficial, que estarán a la venta. Por otro lado, en agosto 2024 se daban detalles sobre la segunda fase del proyecto en los antiguos depósitos y se contempla la construcción de una nave sobre el almacén 2 y que se destinará a la cultura. Tendrá unas dimensiones de 3.370 metros cuadrados, un coste de 4.182.000 euros con un plazo de ejecución de doce meses. En el proyecto se contempla que albergue un espacio de usos múltiples y sociales para conciertos, con una capacidad para 2.000 personas, pero también albergará exposiciones y muestras, tendrá una compartimentación móvil, con un almacén, camerinos y una cafetería. Además, cabe recordar que en estos terrenos se edificará la futura, y tan ansiada, Ciudad de la Justicia.

Ahora, se contemplan tres nuevas iniciativas: la urbanización de los jardines y el andén central, con una inversión de 525.068,40 euros; la creación de un centro de dinamización comunitaria, con un presupuesto de 80.000 euros; y la adecuación de espacios culturales y de innovación social en la biblioteca Adolfo Suárez y en los Depósitos de Tabaco, con el objetivo de fomentar y dinamizar el patrimonio turístico y cultural. Las actuaciones contarán con una inversión de 900.000 euros e incluirán la adaptación de la Nave II para exposiciones, talleres, artes escénicas y música, además de la creación de un espacio bibliotecario en la Nave I, mejoras en la biblioteca Adolfo Suárez y la implementación de un programa de fomento de la lectura.

Cádiz «digital e inteligente»

Otro de estos programas menciona el desarrollo de Cádiz «digital e inteligente» mediante el desarrollo de una plataforma Smart que permitirá la telegestión de las señales verticales de tráfico, el riego de las zonas verdes y la medición de caudales, entre otras cuestiones. El presupuesto asciende a 3.392.190 euros. Se desarrolla en dos proyectos.

El primero es Smart City, con una inversión de 1,6 millones de euros, y que estará destinado a la transformación digital del Ayuntamiento mediante la implementación de una plataforma escalable que facilitará la integración de futuras iniciativas tecnológicas. Esta plataforma abarcará áreas como el Centro Municipal de Informática (CMI), Urbanismo, Medio Ambiente, Tráfico-Alumbrado, Turismo y Empleo. Además, Protección Civil incorporará nuevas torres de sirenas por un valor de 75.000 euros.

El segundo proyecto está orientado a la mejora de la administración electrónica, con la actualización de la sede digital del Ayuntamiento, la gestión de registros y notificaciones digitales, todo ello con un presupuesto de 1,4 millones de euros. También se contempla la creación de un centro de operaciones de ciberseguridad, con una inversión de 117.190 euros, y el desarrollo de la aplicación Click Asuntos Sociales, con una partida de 60.000 euros.

Construcción de viviendas

La vivienda es uno de los pilares de los proyectos que el Ayuntamiento pretende impulsar mediante los fondos EDIL. Desde el Consistorio incluyen dentro del PAI la construcción de viviendas en Puntales, y la reforma y urbanización de varios espacios espacios públicos en la barriada de La Paz, además de diversas actuaciones en Guillén Moreno. La partida total casi alcanza los 10 millones de euros.

En concreto, las actuaciones en Guillen Moreno cuentan con una inversión de 804.000 euros, mientras que las actuaciones de mejora en la plaza Pablo Iglesias/Plaza Ubrique alcanzan los 1,2 millones de euros. El cambio de acerado en la Avenida de la Bahía y la reurbanización de la plaza Francisca Larrea y la calle Barbate disponen de un presupuesto de 2,5 millones de euros, mientras que los trabajos en la calle Juan de la Cierva, calle Fernández de Cossío y la calle Dársena contarán con una dotación de 618.092 euros.

No obstante, el proyecto más ambicioso contempla la construcción de 38 viviendas colaborativas en Puntales, con un presupuesto de 4.670.600 euros.

«Este es el proyecto del que me siento más orgulloso», reconocía el propio alcalde, y avanzaba que «van a ser viviendas colaborativas en la que convivan mayores y jóvenes», y serán viviendas protegidas en régimen de alquiler.

Otros proyectos

El Plan de Actuación Integrado presentado por el Ayuntamiento contempla otros cuatro bloques. El primero de ellos, bajo el nombre de 'Barrio Equipado' contempla la mejora y modernización de infraestructuras municipales con criterios de eficiencia energética, sostenibilidad y para el «bienestar de la comunidad», con un presupuesto cercano a los tres millones de euros. Entre las actuaciones previstas se encuentra la demolición y ampliación del edificio para equipamiento deportivo en el complejo deportivo Puntales-La Paz, con una inversión de 600.644,45 euros; la instalación de focos LED en el edificio junto al complejo deportivo Manuel Irigoyen, con 260.000 euros; la renovación de pistas deportivas y vestuarios en las IDB Juan Meléndez de la Avenida Marconi, con 287.699,17 euros; y la dinamización de talleres y actividades físico-deportivas en el complejo deportivo Puntales-La Paz, con 40.000 euros. También se contempla la demolición parcial y reforma de vestuarios y pistas deportivas de las IDB Cándido Andrés en la calle Voluntarios de Extramuros, con un presupuesto de 196.979,06 euros; un programa de capacitación profesional por 300.000 euros; y la construcción del centro cívico Dobolo en la calle Alcalde Blázquez, con una partida de 1.268.800,25 euros.

También se fomentará el empleo en la ciudad, en concreto en el bloque 4 llamado 'Barrio Dinámico y Próspero', está enfocado en el fomento del empleo y la inclusión sociolaboral, además de la promoción del turismo en la Bahía. Para ello, se ha destinado un presupuesto de 975.000 euros, dividido en tres iniciativas: un programa formativo del Instituto de Fomento, Empleo y Formación, con una inversión de 425.000 euros; ayudas a empresas por un total de 500.000 euros; y la creación de itinerarios turísticos y la dinamización del paseo de la Bahía, con una partida de 50.000 euros.

En materia de movilidad, el bloque 'Cádiz Conectada' contempla la creación de caminos escolares seguros en distintos colegios de la ciudad, con un presupuesto total superior al millón de euros. Este apartado incluye dos proyectos principales: la creación de caminos escolares seguros, con una inversión de 100.000 euros, y la mejora de la accesibilidad en el entorno de las paradas de autobús urbano de la línea 3, en los tramos de la barriada de La Paz-Puntales, con una dotación de 908.360,92 euros.

Por último, el bloque Cádiz Resiliente está orientado a la sostenibilidad y la respuesta ante emergencias climáticas. Con un presupuesto total de 355.157,58 euros, contempla diversas medidas como un programa de formación y sensibilización medioambiental (60.000 euros), la plantación de arbolado en la Avenida de la Bahía y Avenida Manuel de la Pinta (122.157,58 euros), la instalación de un sistema de alerta temprana ante fenómenos climáticos adversos (75.000 euros), un programa educativo y de divulgación (73.000 euros), y la implementación de señalética de emergencias y otros recursos necesarios (25.000 euros).

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios