Fondos Europeos
El Ayuntamiento de Cádiz aprueba por unanimidad su propuesta para los fondos EDIL
La ciudad aspira a 20 millones de euros con los que pretende sacar adelante más de 30 proyectos
La vivienda en Cádiz, eje fundamental en el Plan de Acción Integrado que presentará el Ayuntamiento
Bruno García: «Estoy convencido de que nos van a conceder los fondos EDIL»
El Ayuntamiento de Cádiz ha aprobado por unanimidad este lunes, en un pleno extraordinario, su propuesta para los fondos europeos EDIL, una continuación de los antiguos fondos EDUSI. Un proyecto para la ciudad que estará dotado, en caso de que el Gobierno acepte el Plan de Actuación Integrado (PAI) del Consistorio gaditano llamado 'Europa transforma nuestros barrios', con 20 millones de euros, cantidad que podría ir disminuyendo a medida que algunos de estos proyectos no sean aprobados. El pleno se ha celebrado este lunes 24 de marzo porque el plazo vence el 28 de febrero.
La capital acude a un convocatoria por concurrencia competitiva contra las ciudades con una población superior a 75.000 habitantes de Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha. Cabe resaltar que los fondos europeos financiarían el 85% de los proyectos, mientras que la cuantía restante, hasta 3 millones de euros, sería aportada por el propio Ayuntamiento. En la presentación a la ciudadanía de la pasada semana, se especificaban los planes para la capital con estos 20 millones de euros. Las actuaciones se desarrollarán en los barrios de Loreto, Puntales, La Paz, Guillén Moreno, Cerro del Moro y Segunda Aguada. El teniente de alcalde de Urbanismo y Fondos Europeos, José Manuel Cossi, señalaba que se pretendió actuar también en otros barrios intramuros como La Viña o El Mentidero, pero como estos fondos EDIL se conciben como "una continuación de la EDUSI", era preferible no presentar proyecto alguno en estas barriadas. Por otro lado, resaltó que el 31 de marzo de 2027, se tendrá que haber invertido y se tendrán que haber completado el 20% de los trabajos.
Un proyecto aprobado para la ciudad de Cádiz, que "es el fruto del trabajo de varios meses" y en el que "han participado colectivos, vecinos y delegaciones municipales", señalaba Cossi. Los fondos EDIL "suponen una gran oportunidad para todos", por lo que "es importante que vayamos todos de la mano", tanto equipo de gobierno como oposición. El pleno se desarrolló con absoluta tranquilidad y concordia, no hubo palabras más altas que otras, no hubo recriminaciones. Los representantes del pueblo entendieron y comprendieron que "es un proyecto para conseguir fondos para los vecinos", y dejaron de lado otras cuestiones y polémicas que volverán a emerger en futuros plenos.
Votaron favorablemente la propuesta del equipo de gobierno tanto Adelante Izquierda Gaditana como PSOE. Carlos Paradas, de AIG, quiso "matizar" en su turno de palabra que "mientras otros ayuntamientos contrataron a alguna consultora para la redacción del proyecto, nosotros lo contratamos solo un mes antes", por lo que "recomendamos que se saque una licitación para una consultoría de fondos europeos".
"No podemos estar más de acuerdo con el proyecto", y destacó "las 'medidas blandas'", que había reseñado anteriormente Cossi y con la que se hace referencia a "las acciones directas de inclusión laboral", ya que unos de los programas del PAI se llama 'Barrio dinámico y próspero' y está enfocado en el fomento del empleo y la inclusión sociolaboral.
Por su parte, Óscar Torres, portavoz del PSOE, enfatizó que "es un proyecto que viene a poner el acento en varias de las inversiones más importantes de los próximos años", y defendía su voto a favor porque "hablamos de mucho dinero para diferentes barrios de la ciudad". Se quedan fuera de los fondos EDIL barrios de intramuros como La Viña o El Mentidero, por lo que desde la bancada socialista piden al Ayuntamiento que "con fondos propios o con otros fondos tienen que estar encima de estos barrios". Estos barrios se quedan fuera del proyecto porque se trata de una convocatoria con carácter continuista con respecto a los fondos EDUSI.
Desde el Ayuntamiento reiteraron que "seguiremos enfocados en las diferentes necesidades de todos los barrios". "Estamos esperanzados, ilusionados", concluía Cossi.
El proyecto de Cádiz con fondos EDIL
La propuesta del Ayuntamiento contempla una serie de actuaciones en la capital, como la construcción de 38 viviendas colaborativas en Puntales o la inversión de 1,5 millones de euros en los antiguos Depósitos de Tabaco. Se compone de siete bloques. El segundo de ellos incluye diversas actuaciones en los antiguos depósitos de Tabacalera, con un presupuesto total de 1.505.068,40 euros. Se contemplan tres iniciativas: la urbanización de los jardines y el andén central, con una inversión de 525.068,40 euros; la creación de un centro de dinamización comunitaria, con un presupuesto de 80.000 euros; y la adecuación de espacios culturales y de innovación social en la biblioteca Adolfo Suárez y en los Depósitos de Tabaco, con el objetivo de fomentar y dinamizar el patrimonio turístico y cultural. Las actuaciones contarán con una inversión de 900.000 euros e incluirán la adaptación de la Nave II para exposiciones, talleres, artes escénicas y música, además de la creación de un espacio bibliotecario en la Nave I, mejoras en la biblioteca Adolfo Suárez y la implementación de un programa de fomento de la lectura. Otro de estos programas menciona el desarrollo de Cádiz «digital e inteligente» mediante el desarrollo de una plataforma Smart que permitirá la telegestión de las señales verticales de tráfico, el riego de las zonas verdes y la medición de caudales, entre otras cuestiones. El presupuesto asciende a 3.392.190 euros. Se desarrolla en dos proyectos.
La vivienda es uno de los pilares de los proyectos que el Ayuntamiento pretende impulsar mediante los fondos EDIL. Desde el Consistorio incluyen dentro del PAI la construcción de viviendas en Puntales, y la reforma y urbanización de varios espacios espacios públicos en la barriada de La Paz, además de diversas actuaciones en Guillén Moreno. La partida total casi alcanza los 10 millones de euros. El Plan de Actuación Integrado del Ayuntamiento contempla otros cuatro bloques. El primero de ellos, bajo el nombre de 'Barrio Equipado' contempla la mejora y modernización de infraestructuras municipales con criterios de eficiencia energética, sostenibilidad y para el «bienestar de la comunidad», con un presupuesto cercano a los tres millones de euros.
El bloque 4 llamado 'Barrio Dinámico y Próspero', está enfocado en el fomento del empleo y la inclusión sociolaboral, además de la promoción del turismo en la Bahía. En materia de movilidad, el bloque 'Cádiz Conectada' contempla la creación de caminos escolares seguros en distintos colegios de la ciudad, con un presupuesto total superior al millón de euros. Este apartado incluye dos proyectos principales: la creación de caminos escolares seguros, con una inversión de 100.000 euros, y la mejora de la accesibilidad en el entorno de las paradas de autobús urbano de la línea 3, en los tramos de la barriada de La Paz-Puntales, con una dotación de 908.360,92 euros. Por último, el bloque Cádiz Resiliente está orientado a la sostenibilidad y la respuesta ante emergencias climáticas. Con un presupuesto total de 355.157,58 euros, contempla diversas medidas como un programa de formación y sensibilización medioambiental.
Ver comentarios