TRANSPORTE CÁDIZ

Ayudas para el sector del autobús en Cádiz: cuáles son y cuánto tiempo se está retrasando

Fedintra reclama a la Junta de Andalucía un total de 9,2 millones de euros

Las empresas llevan esperando 15 meses desde la tramitación

La nueva estación de autobuses de El Puerto abrirá en octubre

Las rutas en autobús para ir desde la Sierra de Cádiz y la Janda a las playas de Cádiz: horario, fechas y recorrido

El sector del autobús ha sido uno de los más afectados por la pandemia de coronavirus Federación independiente del transporte
La Voz de Cádiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El sector del transporte de viajeros fue uno de los más afectados por la pandemia. El coronavirus hizo que se paralizase por completo su actividad. Para paliar estos efectos, la Junta de Andalucía concedió unas ayudas para reducir las consecuencias de la Covid-19. No obstante, 15 meses después de la tramitación de estas, aún no han llegado a las empresas.

La Federación Independiente de Transportistas de Andalucía, Fedintra, pide a la Junta de Andalucía una mayor agilidad en la tramitación de esta ayuda destinadas al sector del autobús discrecional.

El BOJA publicó el 1 de marzo de 2022 las medidas que se destinarían al sector del autobús. Andalucía daría ayudas de 1.700 euros por autobús.

Por otro lado, el sector pidió a la Junta ayudas enfocadas a la renovación y descarbonización de flotas en empresas de transportes de viajeros. El presidente de Fedintra, Antonio Vázquez, señala que también hay «retrasos en la llegada a las empresas de estas ayudas».

Tipos de ayudas

  1. 1

    Achatarramiento de vehículos adscritos a una autorización de transporte y matriculados en España con anterioridad al 1 de enero de 2019. Se espera descartar unos 3.000 autobuses para reducir las emisiones de CO2.

  2. 2

    Subvencionar hasta 500 autobuses eléctricos puros de emisiones cero durante todo el periodo del programa. Con esta medida se doblará la tasa de autobuses.

  3. 3

    Modificación de la forma de propulsión de los vehículos desde combustibles de origen fósil (diésel, gasolina o gas) a vehículos cero emisiones, eléctricos o de hidrógeno.

Andalucía, modelo en España y Europa

Antonio Vázquez, presidente de Fedintra declara que el sector del autobús en Andalucía ha sido «un modelo en el resto de España y en Europa».

«Hasta el año 2020 todas las empresas realizaban un enorme esfuerzo en renovar sus flotas y adaptarse a los estándares menos contaminantes, y que aportarán mayor seguridad y calidad los pasajeros», añade. Además, subraya que este esfuerzo por parte de las empresas no se han visto compensados «en ningún momento».

El presidente espera que las ayudas reflejadas en el BOJA lleguen pronto a las empresas. «Según vemos, parece que la recuperación económica es un hecho y la actividad es ya casi como en 2019, pero la realidad de muchas empresas claves para Andalucía es otra bien distinta», expresó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación