CÁDIZ

La avenida de Astilleros recupera la delimitación del carril bici a la espera de la ansiada reurbanización

La imagen de uno de los accesos importantes de la ciudad ha cambiado en los últimos días con la instalación de bolardos de seguridad, siendo todavía el tránsito de peatones y bicicletas demasiado inhóspito

Un nuevo impulso al Plan Plaza Sevilla de Cádiz

Rubén López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La ciudad de Cádiz va dando pasos adelante en los últimos meses. Todos demasiado lentos para los propios gaditanos, a tenor de lo mucho que cuesta en esta ciudad ver cambios significativos o proyectos de calado que transformen el propio paisaje desde Cortadura a Puntales y La Viña.

Sin embargo, si es cierto que el Ayuntamiento se ha puesto manos a la obra de cara a generar expectativas importantes que supongan cambios estructurales en una ciudad marcada por su poco terreno y las grandes carencias que atesora, en cuanto a vivienda y aparcamiento, por ejemplo. El propio alcalde, Bruno García, ya ha anunciado que este 2025 será el de proyectos que verán la luz al final de un largo túnel marcado por discrepancias entre administraciones, promesas incumplidas y una burocracia que lo ralentiza todo.

En ese catálogo de proyectos de la ciudad se encuentran uno de los accesos más importantes de la misma. Hoy en día, todo aquel que decide tomar el puente de La Constitución para llegar más rápido al centro de la ciudad se encuentra con una infraestructura colosal, como es el segundo puente, que desemboca en un rotonda, algo dejada de la mano de Dios, para posteriormente transitar por la Avenida de la Cortes y llegar al embudo que supone la Avenida de Astilleros, conocida popularmente como Carretera Industrial. De cuatro carriles, a dos.

Y es ahí donde el gaditano y el visitante se topa con la realidad de una ciudad que necesita avanzar en proyectos e infraestructuras, por más que el actual equipo de gobierno local esté manos a la obra. Porque pasar la rotonda de los bomberos (más cuidada que la anteriormente citada) es llegar a una avenida tan inhóspita como inesperada para aquel que tras pasar esa vía sepa que va a llegar al casco antiguo gaditano.

Dos carriles, un acerado en malas condiciones en ambos lados, lo que queda del muro del muelle en caliche viva, una lona marrón destrozada por el viento que trata de impedir la visibilidad, con poca eficacia, a la vía del tren, y un carril bici que al fin ha recuperado algo de seguridad. Y es que desde que esta avenida tuviera esa plataforma dedicada a los vehículos como la bicicleta o el patín, no había recuperado los bolardos que delimitan el propio carril bici, a la par que dan seguridad a los usuarios.

Bolardos que en su día duraron muy poco por el tránsito de los coches, el viento o lo que fuera. Y que desde hace semanas se han vuelto a instalar en colores verdes permitiendo que al menos haya una separación entre la calzada dedicada a los vehículos a motor y a los que no lo son. Una imagen distinta y necesaria que comienza desde el Parque de los Bomberos hasta el comienzo del parking de la Autoridad Portuaria al final de la Avenida de Astilleros, si se hace el recorrido en dirección al casco antiguo. Es en ese punto cuando esta vía recupera algo de esplendor gracias a un acerado digno y sobre todo más cómodo para el peatón, que durante muchos metros antes tiene que caminar por una acera estrecha y bastante incómoda en todos los sentidos.

Acerado que es mucho peor por el otro lado de la avenida en dirección a los bomberos. Con muchas imperfecciones desde la gasolinera hasta el final de la vía. Un calvario sobre todo para aquellos que vengan de la estación de tren o de autobús con maletas, o cualquier persona que quiera llegar al casco antiguo andando. Una imagen muy mala de la ciudad en un acceso clave.

La necesaria transformación de la antigua Carretera Industrial

Con todo, el Ayuntamiento anunció hace meses que existe ya la financiación para reurbanizar toda la vía, que bien lo merece. Fue en 2017 cuando se inició la primera urbanización de la Carretera Industrial, creando la bolsa de aparcamientos que existe hoy en día y el carril bici. Se mejoró en parte un acerado que hoy por hoy está en un estado muy deficiente.

Así las cosas, el consistorio ya cuenta con la financiación para reurbanizar la avenida merced al crédito solicitado y anunciado hace unos meses de 12 millones de euros. En es proyecto, clave en el Plan de la Plaza de Sevilla, el Ayuntamiento encontró la buena noticia de la adquisición de la parcela trasera de la estación de tren en plena Avenida de Astilleros, que ha pasado a titularidad municipal.

Lo que permitirá al Ayuntamiento «operar con ella y contar con unos recursos adicionales o bien, ubicar ahí nuevos proyectos para completar toda la operación de urbanización de la avenida de Astilleros», apuntaba hace días el delegado de Urbanismo José Manuel Cossi.

Lo que no ha hecho el primer teniente de alcalde es desvelar qué uso se le dará a esa parcela. «Esta operación permite ahora al Ayuntamiento operar con esa parcela y contar con unos recursos adicionales o bien, con nuevos proyectos que se puedan ubicar ahí para completar todo el proyecto de urbanización de la avenida de Astilleros«, ha expuesto al respecto.

Un avance importante por parte del Ayuntamiento de Cádiz de cara a lavar la cara a una de las entradas de la ciudad y que puede suponer un impulso en una zona fundamental, tanto por la Avenida de Astilleros como por la Plaza de Sevilla, la gran ambición del actual equipo de gobierno local.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación