Violencia de Género
Asociaciones de mujeres de Cádiz denuncian la falta de un protocolo único de actuación para víctimas de violencia de género
Piden responsabilidades y el cese de la concejal Lorena Garrón y de la gerente de la Fundación Municipal de la Mujer por «dejación de funciones» respecto al cumplimiento del I Plan Municipal contra la Violencia de Género
La representante de las asociaciones de mujeres de Cádiz en el Consejo Rector de la Fundación Municipal de la Mujer, Rosa Núñez, denuncia la «inactividad» y «dejadez» existente en este organismo autónomo dependiente del Ayuntamiento de Cádiz y presidido por el alcalde, José María González Santos 'Kichi', respecto al desarrollo del I Plan Municipal de Violencia de Género de Cádiz ya que «no se han llevado a cabo gran parte de sus objetivos».
La pasada semana, la concejala de Feminismos y de LGTBIQ+, Lorena Garrón, cifraba en un 80% el grado de cumplimiento de este plan que se puso en marcha en el año 2019 y cuya vigencia era de cuatro años. Una vez cumplido este tiempo, ni los partidos de la oposición ni las asociaciones de mujeres están de acuerdo con estas afirmaciones de la concejala, asegurando que quedan aún mucho camino por andar para mejorar la atención de las mujeres víctimas de violencia de género de la capital.
Según explica Rosa Núñez, entre los objetivos de este plan estaba el reforzamiento de los mecanismos de coordinación existentes favoreciendo su seguimiento y su optimización. Dentro de esto, estaba la convocatoria de manera periódica de la comisión se seguimiento de la violencia de género promoviendo este espacio de intercambio multidisciplinar para aportar propuestas, potenciar servicios y recursos ya existentes o para crear nuevos si fuera necesario.
Al respecto, según señala la representante de las asociaciones de mujeres y a la vez presidenta de la asociación Las Desamparadas, que atiende a víctimas de violencia de género, «se tendrían que haber convocado de manera semestral las comisiones de seguimiento y en cuatro años tan sólo se ha hecho una vez».
Por otro lado, insiste, la gerencia de la Fundación de la Mujer es la responsable de convocar de manera trimestral la mesa técnica de esta comisión, «algo que no se ha hecho y, además, no ha aparecido la propia gerente cuando es la encargada de su coordinación».
Esta mesa técnica está constituida por la Subdelegación del Gobierno, el superintendente de la Policía Local, representantes de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, gerencia de la Fundación de la Mujer, representante de la delegación territorial de Educación, de la delegación territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, del juzgado de Violencia sobre la Mujer, de los Servicios Sociales Comunitarios y de las asociaciones de mujeres de Cádiz.
Rosa Núñez destaca que cada tres meses «o siempre que una urgencia lo requiera», se debería de reunir la mesa técnica para analizar los casos en los que se está trabajando por parte del personal profesional. Esta mesa, asegura, «siempre se convoca porque nosotros lo reclamamos, cuando debería de ser la propia gerente la que llevara la iniciativa».
Además, las conclusiones de dicha mesa tendrían que trasladarse de manera semestral a la Comisión Local de Seguimiento, «en la que se verían las incidencias sobre violencia de género en la ciudad, así como las necesidades y actuaciones precisas para abordarlas. Y solo se ha reunido una vez en cuatro años».
Para Rosa Núñez, «cuando ya finalizan los cuatro años de vigencia de este plan no tenemos protocolo único donde se engloben todas las actuaciones que desde la ciudad de Cádiz se desarrollan en la atención a las víctimas de violencia de género».
Y, «todo esto es obligación de la gerente, por lo que pedimos responsabilidades y ceses tanto de ella misma como de la concejala de Feminismos por su dejación en sus funciones», señala Núñez.