universidad

Arranca la 74 edición de los Cursos de Verano de la UCA en Cádiz con más de 500 personas inscritas

El vicerrector de Sostenibilidad y Cultura preside la inauguración, destacando la buena acogida de la casi veintena de seminarios, «con capacidad de atracción a personas de otras ciudades»

Gonzalo Sánchez Gardey resalta como principal novedad el programa cultural que se ha organizado con motivo de esta edición y que incluye conferencias, una exposición fotográfica, un documental y cuatro conciertos

Más de 500 estudiantes participan en los cursos de verano de la UCA

Este lunes se han iniciado cinco seminarios, entre ellos uno sobre el escritor Roberto Bolaño. francis jiménez

BEATRIZ ESTÉVEZ

Cádiz

La 74 edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz ya ha echado a andar. El vicerrector de Sostenibilidad y Cultura de la UCA, Gonzalo Sánchez Gardey, ha inaugurado este lunes, 1 de julio, junto a la directora General de Cultura, Ester Trigo, y del director de secretariado de Extensión Universitaria y Proyección Social, Manuel Ceballos, esta nueva andanza formativa que se prolongará hasta el próximo día 19 y que supone «un momento especialmente importante para nosotros porque es cuando la Universidad gaditana abre las aulas a la calle con un programa de seminarios atractivos que ofrecen temas de interés».

Casi una veintena de cursos, cinco más que el año pasado, que tratan de una diversa y singular temática sobre Comunicación y su influencia en la interpretación social de la justicia y el Carnaval de Cádiz como noticia, Historia a través de la Posguerra Franquista, la Historia Negra Española o los conflictos bélicos del siglo XXI, Medio ambiente desde las ciudades ante el cambio climático, Igualdad a través de las empresas y violencia de género en las diferentes etapas de las mujeres, el delito como morbo y alarma social frente a la función preventivo general de los medios o la democracia inclusiva, Cultura mediante el teatro musical español y los escritores gaditanos (Fernando Quiñones y Eduardo Benot) e iberoamericano (Roberto Bolaño); Educación y compresión lectora, Salud desde la alimentación o la dependencia en el ámbito familiar y el humor en la actualidad.

Para ello, contarán entre sus ponentes invitados con el periodista Jesús Cintora, el actor isleño Alex O´Dogherty, la periodista Carolina Pecharromán, los escritores Fernando Iwasaki, Felipe Benítez Reyes, Leonardo Valencia, Cristina Fallarás, Abraham Guerrero y Sara Barquinero, el penalista José Ignacio Quintana Balonga, el escritor, productor y director de cine José Luis López-Linares, Francesca Albanese, relatora especial de las Naciones Unidas para los Territorios Palestinos Ocupados, Abdullah Ahmed Arabi, delegado del Frente Polisario para España, y Serhii Pohoréltsev, embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Ucrania en España y Andorra entre otros, así como una importante representación académica de universidades nacionales e internacionales.

Esta primera jornada ha arrancado con cinco seminarios. '¿De qué te ríes? Humor y actualidad' (Sala Argüelles), 'Violencia sexual en las diferentes etapas de la vida de las mujeres' (Sala Lequerica), 'Roberto Bolaño: 20 años después de «2666»' (Sala Bolívar); 'La alimentación actual, entre el malestar y el consumo responsable: El surgimiento de la ciudadanía alimentaria' (Sala Teledocencia) y 'Se ha escrito un crimen: Periodismo y Derecho a la Sociedad de la Información' (Sala Tomasa Palafox).

«Estamos muy satisfechos con la acogida de los seminarios. Más de 500 personas se han inscrito», lo que supone un ligero aumento con respecto a otros años. Igualmente, el vicerrector ha resaltado que entre las personas matriculadas hay «mucha gente de la ciudad, pero también personas que proceden de otras ciudades, como académicos interesados en seminarios de determinadas temáticas». «Tenemos capacidad de atracción a personas de otras ciudades», ha celebrado Sánchez Gardey.

Principal novedad de esta edición

Asimismo, el responsable de Cultura de la Universidad de Cádiz ha resaltado la principal novedad que presentan este año la nueva edición de los Cursos de Verano de la UCA: una agenda de eventos culturales «interesantes» que incluye conferencias, una exposición fotográfica, un documental y conciertos.

El vicerrector ha animado a la ciudadanía a acudir a los cuatro conciertos que se celebrarán en el patio del Edificio de la Constitución de 1812 (antiguo Aulario La Bomba) a partir de este miércoles, 3 de julio, a las 20 horas. Ese día la música vendrá de la mano de Iván 'Melon' Lewis (piano y composiciones),acompañado por Reinier 'El Negrón' Elizarde (contrabajo) y Georvis Pico (batería).

Iván 'Melon' Lewis, ganador del Latin Grammy al Mejor Álbum de Jazz Latino en 2021 con «Voyager». y nominado este 2023 por su último trabajo «Bembé» es reconocido como uno de los pianistas más influyentes de su generación. Con cinco discos publicados, Iván «Melon» Lewis se ha presentado en los más prestigiosos festivales y escenarios de jazz de todo el mundo como Montreux Jazz Festival, North Sea Jazz Festival, Jazz in Marciac, SF Jazz en San Francisco, Kennedy Center en Washington o el legendario jazz club Blue Note de New York, entre muchos otros.

El flamenco será el protagonista el próximo martes, 9 de julio, a las 20 horas, con el cantaor Miguel Ortega, que acompañado por el pianista pianista Pablo Suárez, presentará su proyecto 'Laura'. Ortega ha actuado como artista invitado del Ballet Nacional de España en 'Café de Chinitas', con la Compañía María Pagés en 'La Tirana', con la Compañía Paco Peña en 'Voces y ecos', con la Compañía Ángel Muñoz, con El Mistela, Javier Latorre, Javier Barón, Isabel Bayón y Fernando Romero, entre otros.

Dos días después, el jueves 11, a las 20 horas, se celebrará el concierto de Martin Barre (guitarra), Dan Crisp (voz, guitarra), Alan Thomson (bajo), Terl Bryant (batería). Martin Barre fue el guitarrista de la banda Jethro Tull desde 1969 hasta 2011. Todo comenzó cuando una banda de cuatro músicos ingleses llegó a Nueva York y arrasó literalmente en Estados Unidos. Durante los siguientes 50 años, esta legendaria banda acumuló más de 65 millones de ventas de discos y atrajo a fieles seguidores.

El último concierto tendrá lugar el viernes 12 de julio, a las 20 horas, y vendrá de la mano del Sr. Chinarro, que presentará su nuevo disco 'Cal viva' (2024). A su incontestable carrera le avalan 18 discos que le han reservado un lugar de honor en la historia del pop español como letrista influyente. Su prosa, plagada de costumbrismo y de folklore, se ha publicado en libros, como la novela 'Exitus' (2012), en periódicos, revistas y blogs, y ha tenido parte de culpa de la reivindicación del castellano en los grupos de la escena independiente. Sr. Chinarro es mordaz, rotundo y crítico.

Asimismo, se podrá asistir el día 4 de julio, a las 19 horas, a la proyección del documental 'La ideología de los lápices' de la asociación campogibraltareña Coste Cero, en homenaje al creador gráfico Andrés Vázquez de Sola . Y también se puede visitar la exposición fotográfica 'The Bears', de Alejandra Carles-Torra, en la sala Kursala.

Además, en el marco de la 39ª edición de la Feria del Libro de Cádiz que se está desarrollando estos días, el Baluarte de la Candelaria albergará el 7 de julio, a las 12.30 horas, las Presencias Literarias de la UCA con la escritora Cristina Fernández Cuba.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios