Playas
Las arenas de las playas de Cádiz se limpian con escoba y recogedor
Los gaditanos pagan medio millón de euros más por unos servicios que han ido perdiendo calidad tras ser municipalizados por el Ayuntamiento en 2017
Las playas de Cádiz siempre se han caracterizado por sus buenos servicios y la limpieza tanto de sus arenas como de sus aguas, siendo reconocidas año tras año tanto por los usuarios como por distintas instituciones con premios y distinciones.
Pero en esta temporada estival, las quejas de gaditanos y usuarios de las playas de la capital aumentan por días, ya sea en los arenales o a través de las redes sociales, donde se suceden las protestas por el empeoramiento de la calidad de los servicios.
Pailas de madera sin montar, papeleras llenas de suciedad hasta bien entrada la mañana, duchas atascadas, desniveles, accesos tapados con arena...
Ya el pasado mes de junio los trabajadores de la limpieza de las arenas denunciaron el abandono por parte del Ayuntamiento de Cádiz de las playas gaditanas destacando especialmente el estado de la arena, que se estaba limpiando de manera manual al no utilizarse las máquinas específicas para ello.
De hecho, y tras imágenes captadas por usuarios de las playas, se puede comprobar que la arena de las playas de Cádiz se limpia con escoba y recogedor. Literal.
Cerca de tres millones de presupuesto
Según consta en la cuenta de resultados por actividad de la sociedad municipal Cádiz 2000, que desde el año 2017 gestiona la actividad en las playas, para este ejercicio 2022 se prevé un coste para los servicios de las playas de 2.721.275 euros.
Este dinero iría destinado mayoritariamente a personal (2.000.033,91 euros) y el resto a los tres grandes servicios de las playas: limpieza de arena y recogida de residuos; atención sanitaria, socorrismo y salvamento; y mantenimiento de los módulos de vestuarios y servicios.
Destacar que los servicios de playas fueron rescatados por el Ayuntamiento tras aprobarse en mayo de 2017 su municipalización con los votos a favor del equipo de Gobierno y del PSOE y la negativa del Partido Popular y Ciudadanos, que calificaron de «chapuza» todo el proceso.
La municipalización de los servicios públicos en general en la ciudad (entre los que se incluía la recogida de basuras y limpieza de la ciudad, de parques y jardines, de información turística o el transporte, entre otros) fue una de las grandes promesas en la campaña electoral de 2015 de José María González Santos 'Kichi'. Pero desde entonces, solo han sido los de playas los que han pasado a ser municipales, creando un gran malestar entre otros colectivos que llevan más de siete años esperando.
Medio millón más caro
Antes de la municipalización, el canon del servicio se situaba en 2.168.338,26 euros y desde el equipo de Gobierno se defendió que el coste apenas variaría en 100.000 euros más una vez fuera rescatado el servicio.
Pero la cifra es bastante más elevada y los gaditanos pagan en estos momentos más de medio millón de euros más (552.937 euros) por unos servicios de peor calidad a pesar de haber sido municipalizados.
La mayoría de la partida global de los servicios de playas es para gastos de personal, que ha pasado de los 1.712.590 euros que anunció el equipo de Gobierno en 2017 cuando se aprobó rescatar el servicio a más de dos millones de euros en este 2022.
El estado de las playas de la ciudad está en entredicho desde hace semanas y ya ha sido denunciado no solo por trabajadores y usuarios sino por parte de la oposición, que considera que una ciudad turística como Cádiz debe contar con unas playas en perfecto estado de revista.
Tercer verano sin Policía Local
Otra de las críticas que se repiten por tercer año consecutivo es la falta de vigilancia policial en las cuatro playas de la ciudad como consecuencia de un conflicto que se alarga en el tiempo sin que parezca que tenga fin y con los gaditanos y usuarios como principales afectados de esta situación.
Es más, incluso colectivos como el de los lateros de la playa requieren medidas por esta falta de policías ya que están aumentando por días los vendedores que carecen de licencia y que no tienen control alguno. Ante esta ausencia de los agentes en los arenales para sancionar, reclaman una solución a la delegación de Consumo del Ayuntamiento gaditano.
Ver comentarios