Fiestas

La archicofradía del Carmen de Cádiz pide a los devotos que no lancen cohetes ni petardos durante la procesión

Desde la corporación de Gloria se anima a participar pero sin utilizar elementos pirotécnicos

A. M.

Cádiz

La archicofradía del Carmen de Cádiz, inmersa en la Novena en honor a su titular, ha lanzado un comunicado de cara a la salida procesional del próximo domingo por las calles de la ciudad. Desde la hermandad de Gloria se anima a participar de este día, de esta fiesta tan significativa en torno a la Virgen del Carmen. Igualmente se invita a engalanar los balcones por los que pasará la Reina del Carmelo. Pero además, desde la corporación se ruega que durante la celebración no se lancen petardos.

Según expone la junta de gobierno, con esta medida se quieren evitar las molestias que el ruido de estos artefactos provoca a distintos colectivos de forma que la procesión en sí misma cuente con una amplia participación y sea inclusiva.

Este es el comunicado íntegro de la archicofradía del Carmen:

«Este próximo domingo, día 16 de julio, la Virgen del Carmen se reencontrará con el pueblo de Cádiz, históricamente devoto de la imagen que preside el templo de la Alameda, en su anual y festiva Procesión de Alabanzas. Por eso, la Archicofradía anima a los gaditanos y a los muchos foráneos que acuden ese día a Cádiz a que participen de la procesión, disfruten de la fiesta y no olviden elevar sus oraciones a la Virgen.

Del mismo modo, invitamos a los vecinos del Mentidero, especialmente, y a aquellos de las calles por las que transitará la Reina del Carmelo a que engalanen fachadas y balcones para solemnizar tan importante jornada.

Por último, aunque para nada menos importante, rogamos encarecidamente a los devotos de la Virgen que se abstengan de lanzar cohetes, petardos y objetos similares al paso de la procesión. Es por todos sabido las numerosas molestias que estos elementos pirotécnicos pueden provocar a los vecinos y a los propios integrantes del cortejo, así como lo dañino que son para determinados sectores de la población (como enfermos, mayores o personas hipersensibles sensorialmente). En contra de esto, es deseo de la Archicofradía que la Procesión de la Virgen sea lo más inclusiva y participativa posible, a lo cual se favorece mediante la ausencia de estos elementos o formas de celebración ajenos a la Hermandad.

Pedimos a la Virgen y a Su Bendito Hijo que la ciudad pueda vivir, un año más, un esplendoroso día 16 bendecido por el Amor derramado con el Escapulario«.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación