playas de cádiz

Pez araña: Cómo reconocerlo y cómo aliviar los efectos de la picadura

verano

La elevada temperatura del agua provoca la aparición puntual de esta especie en las playas de Cádiz

Imagen del pez araña. LA VOZ

LA VOZ

Cádiz

Varias han sido las picaduras registradas en las playas de Cádiz por la aparición puntual del llamado pez araña, una especie que predomina en aquellas zonas del Océano Atlántico en las que las aguas son templadas. Precisamente, ha sido en esta última semana, en la que la temperatura del agua del litoral gaditano ha experimentado una notable subida de temperatura, cuando se ha dejado ver este pez, que suele aparecer semienterrado en la arena, cuando la marea está baja.

Se trata de una especie venenosa, que suele dejar al descubierto sólo los ojos y una de sus aletas, por donde suele soltar el veneno. Por ello, las picaduras más habituales son en la planta del pie, provocando un dolor tan intenso que incluso puede llegar a ocasionar la pérdida del conocimiento.

Pero, ¿cuáles son las principales recomendaciones para tratar esta picadura? El primer consejo para aliviar los síntomas es el calor, ya que al contrario que ocurre con la mayoría de las picaduras, permite combatir la toxina que transmite el pez. Lo ideal sería meter el pie o la parte afectada en agua muy caliente, a más de 40 grados, pero sin llegar a quemarse. En caso de estar en la playa, lo más rápido para frenar el dolor es enterrar el pie en arena seca, al menos durante media hora.

Una vez que se ha actuado, hay que buscar los cuidados de un especialista, para hacer frente al edema que deja la picadura, y hacer frente a otro tipo de efectos como las náuseas, mareos o incluso un 'shock' anafiláctico, que podría llegar a ocasionar la muerte en circunstancias muy puntuales. Para ello, la picadura y el veneno inyectado por el pez araña debería ser mucho mayor que el que ocasiona en la planta del pie.

Recomendaciones

-Limpieza local y desinfección

-Calor localizado, preferentemente sumergir la zona en agua a 45º centígrados

-Ir al centro médico

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación