Aguas de Cádiz se consolida como empresa 'cien por cien sostenible' adoptando medidas de ahorro energético

La empresa ha ahorrado «más de un millón de euros desde 2015» con estas medidas

La Voz De Cádiz

Aguas de Cádiz se ha consolidado como empresa cien por cien sostenible adoptando medidas de ahorro energético para la reducción de huella de carbono y huella hídrica desde 2016, cuando elaboró un Plan Director de Sostenibilidad y Utilización de Energías Renovables que actualmente se encuentra en pleno desarrollo.

El Ayuntamiento de Cádiz ha señalado en un comunicado que algunas de las medidas, ya implantadas por la empresa municipal, han sido la reducción de consumo instalando luces led; la creación de cuatro plantas fotovoltaicas con potencia de instalación de 131,19 kWp para autoconsumo; la sustitución de bombas con mayor eficiencia energética; la adquisición de vehículos eléctricos; mejoras en los condensadores de estaciones de bombeo instalando baterías; educación a la plantilla sobre el uso responsable de la energía y, además, tiene en proyecto la creación de una planta de biogás y la instalación de una planta fotovoltaica en la EDAR Cádiz-San Fernando.

Al margen de los beneficios para el medio ambiente, la empresa con estas medidas ha ahorrado «más de un millón de euros desde 2015», lo que supone «un 45% del gasto en energía eléctrica» y «el consumo de kilovatios hora (Kwh) se ha reducido al año en un 35%».

La presidenta de Aguas de Cádiz, Ana Fernández, ha explicado que «el ahorro energético se enmarca en la filosofía de la empresa, por eso, ahora nos encontramos adaptados al nuevo real decreto». Así, ha añadido que «tenemos la responsabilidad moral de cuidar nuestro planeta, luchar contra el cambio climático llevando a cabo todas las acciones que se encuentren a nuestro alcance», trabajando «desde 2016 para ser una empresa sostenible», ha añadido Fernández.

Aguas de Cádiz se encuentra acreditada en SACE (Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones) y supera una auditoría anual desde 2019 para obtener su sello de empresa verde. Cada año calcula, reduce y compensa su huella de carbono para convertirse en empresa con huella nula. Los datos han indicado que en 2021 dejó de emitir 372,32 toneladas de CO2 y se prevé que sean 395 toneladas de CO2 en 2022.

Aguas de Cádiz ha puesto en marcha en estos años medidas de ahorro energético como «la sustitución de todas las luminarias y del sistema de climatización de las oficinas, la instalación de la planta fotovoltaica para autoconsumo en las oficinas centrales, la compra de energía cien por cien renovable cuando no es posible la autoproducción, la renovación del parque móvil con vehículos eléctricos, la renovación de los camiones de limpieza de redes con vehículos que restringen al máximo sus consumos y sus emisiones de CO2, entre otras».

En este sentido, ha señalado que «la mayoría de los residuos generados por Aguas de Cádiz son fruto de la limpieza de redes, que se retiran, reducen, desbastan y compactan».

Con el objetivo de «seguir reduciendo sus emisiones en 2022», la empresa ha inaugurado recientemente una nueva planta fotovoltaica de 96kWp en la estación de bombeo de aguas residuales La Martona, situada en la avenida de la Sanidad Pública y que producirá anualmente 161.000 kWh, lo que supone un ahorro 62,79 toneladas de C02 anuales, un equivalente a plantar 897 árboles o dejar de recorrer 418.600 km en un coche de gasoil.

En cuanto a la reducción de la huella hídrica, es decir, de la cantidad de agua que de forma directa o indirecta se utiliza para el desarrollo de actividades, Fernández ha recordado que «Aguas de Cádiz ha innovado en la utilización de recursos hídricos alternativos como la reutilización del agua que se vacía de las dos piscinas municipales de Cádiz para el riego de jardines y el baldeo de las calles», así como «el estudio de acuíferos para la construcción de pozos cuya agua se utilizaría para riego y baldeo».

Además, la empresa ha finalizado un proyecto pendiente de ejecución para la implantación de un sistema terciario en la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) Cadiz-San Fernando que contempla la reutilización del agua regenerada para la ciudad.

Otras medidas adoptadas han sido la puesta en marcha del Plan de reducción de fugas en la red y el control y reducción de agua empleada para la limpieza de las redes de saneamiento o el funcionamiento de las estaciones de bombeo.

Asimismo, Aguas de Cádiz ha elaborado un Plan de Gestión de Riesgo por Sequía que ha convertido a la ciudad en referente europeo en la materia y, además, ha colaborado con la Guía Metodológica para la Elaboración de Planes Municipales frente al Cambio Climático que ha elaborado AMA Natura-Ecologistas en Acción, ha concluido el Ayuntamiento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación