equipamientos
El adecentamiento del Mercado Central de Abastos de Cádiz, más cerca de hacerse realidad
El proyecto de reparaciones de la Plaza ya se ha adjudicado de forma provisional a una empresa, por un importe de 555.965 euros y un plazo de nueve meses
Con esta intervención se pretende poner fin al «avanzado estado de deterioro» que presentan diferentes elementos arquitectónicos de este edificio municipal, que ha sufrido varios desprendimientos
El Mercado Central de Cádiz, un monumento deteriorado y apuntalado
Salen a licitación las obras de reparación en el Mercado Central de Cádiz
Una red protege la entrada por riesgo de desprendimiento.
Las necesarias reparaciones en el Mercado Central de Abastos de Cádiz que vienen demandando desde Asodemer (Asociación de Detallistas de los Mercados Municipales de Cádiz) desde hace años ya están más cerca de hacerse realidad, después de que el Ayuntamiento de Cádiz haya adjudicado de forma provisional el contrato a la empresa Estudios y Ejecuciones S.A.
En total han sido tres las empresas que se han presentado a este proceso de licitación, aunque la oferta de una de ellas fue excluida por la Mesa de Contratación, al no presentar la compañía archivo con el contenido de su propuesta económica. De esta forma, tras esa exclusión, se acordó por unanimidad la admisión tanto de Estudios y Ejecuciones S.A. como de Retineo Ingeniería S.L.
Las reparaciones de la Plaza salieron a licitación con un presupuesto base de licitación de 611.622,91 euros (con impuestos) y la oferta presentada por la adjudicataria supone una bajada de dicha cuantía de 55.657,69 euros, al sumar el importe ofertado 555.965,22 euros. Mientras que la otra licitadora presentó una oferta económica de 575.589,32 euros.
Tras realizar los pertinentes cálculos al objeto de determinar si la oferta presentada por la empresa propuesta adjudicataria del contrato pudiera incurrir en oferta anormal o desproporcionada, la Mesa de Contratación determina que dicha oferta no incurre en dicha condición, por lo que acuerda por unanimidad requerir a Estudios y Ejecuciones S. A. la constitución de la garantía definitiva.
Así, si no surgen contratiempos, esta empresa acometerá las obras previstas en el Mercado de Abastos de Cádiz en un plazo de nueve meses, por lo que deberá estar a punto en el segundo semestre de 2025.
Con esta intervención se pretende poner fin al deterioro que presenta este edificio municipal ubicado en la plaza de la Libertad. Cabe recordar que se ha tenido que intervenir varias veces en los últimos meses en este equipamiento por desprendimientos y caídas de parte de la cornisa de piedra situada justo encima del acceso principal, y también se ha apuntalado en varias zonas la viga de madera del entablamento que rodea el interior de todo el edificio.
A petición de Asodemer, los tenientes de alcalde de Mercado, Beatriz Gandullo, y de Urbanismo, José Manuel Cossi, encargaron hace unos meses este proyecto de obras de mejora a la Ofician Técnica de Proyectos e Inversiones (OTPI) del Área de Urbanismo para dar solución al deterioro de los elementos de piedra y madera de la galería porticada y fachada interior de los puestos de venta.
En el documento se señala que tras la visita realizada por los técnicos de la Oficina Técnica se comprobó el estado de conservación en el que se encuentran los diferentes elementos arquitectónicos que componen la estructura del Mercado, principalmente en lo que se refiere a la plaza porticada dórica proyectada por Torcuato Benjumeda. «En dichos elementos arquitectónicos compuestos en su mayor parte por piedra para las columnas, los frisos y cornisas del entablamentos, los arcos rebajados de los puestos de venta y en madera, y la viga corrida del entablamento se observa un avanzado estado de deterioro», recoge el texto.
Además, en el proyecto se incluyen las reparaciones de los revestimientos de mortero de la parte exterior de las galerías en la que se aprecian, en distintas zonas, desprendimientos del mismo, y también se van a sustituir los toldos verticales de la galería porticada, una vez se reparen los anclajes en las columnas de los soportes guía.
La intervención propuesta se basa en «la recuperación del estado original» de los elementos de piedra arenisca que componen las columnas, los frisos y cornisas del entablamento, los arcos rebajados de los puestos de venta y la viga de madera corrida del entablamento.
Por otra parte, se alerta de la presencia de «colonias biológicas» que contribuyen «a la degradación química de la piedra», por lo que se hace necesario su retirada, que deberá hacerse «mediante cepillado en seco de los restos superficiales de líquenes y hongos, y posteriormente incidir con una limpieza en húmedo para la retirada de algas y restos de la limpieza efectuada en seco». Para dicha limpieza se recomienda usar «agua con peróxido de hidrógeno para la eliminación de restos de materia orgánica sin alterar el material inorgánico». Y para evitar futuras contaminaciones será necesario «pulverizar con biocida de amplio espectro».
Todas estas obras se realizarán sin que el Mercado, un punto clave del comercio gaditano y un espacio esencial de la ciudad que atrae todos los años a miles de turistas, tenga que parar su actividad diaria, ya que los trabajos son compatibles con la apertura de los puestos.
Ver comentarios