Accidente de autobús en Cádiz

El accidente del autobús en Cádiz, en investigación judicial desde el primer momento

El Juzgado de instrucción número 1 ha sido el que se ha hecho cargo de la causa ya que era el que estaba de guardia la tarde del trágico siniestro

El conductor es uno de los investigados y la clave sobre su responsabilidad penal es determinar si se trató o no de un fallo mecánico

El juzgado investiga la difusión de las imágenes de las víctimas del accidente del autobús en Cádiz

Estado en el que quedó el autobús accidentado. N. F.

M. Almagro

Cádiz

Cualquier accidente que revista cierta gravedad y que además pueda ser objeto de un delito por sus causas y consecuencias es directamente remitido a un juzgado. Es la autoridad judicial la que se encarga de dirigir entonces las investigaciones pertinentes que se hagan a fin de poder dirimir cualquier responsabilidad o autoría de las personas que han podido estar implicadas en dicho suceso.

Pues así está ocurriendo con el fatal accidente de autobús que ocurrió en Cádiz el pasado lunes y que costó la vida a cuatro personas, dos chicos de 17 y 19 años, una mujer de 60, y, posteriormente un hombre de 83 años que fue ingresado en estado crítico pero falleció días después. Todos ellos fueron atropellados por este autobús cuyo conductor, supuestamente, perdió el control del vehículo bajando del segundo puente hacia la capital.

Y desde el primer momento el asunto -estas diligencias previas- se están controlando y dirigiendo desde un juzgado. Concretamente, desde el Juzgado de instrucción número 1 de Cádiz cuya titular coordina las actuaciones que se tengan que realizar, tal y como confirman fuentes del TSJA. Lo hace junto a la Fiscalía- en este caso de Seguridad Vial- y la Policía Local, cuerpo competente para hacer este tipo de investigaciones cuando se producen dentro de una localidad.

Justamente los agentes de Policía Local el mismo día del siniestro ya hicieron determinadas actuaciones. En primer lugar, identificar al conductor y trasladarlo a dependencias judiciales para que se le realizara las pruebas de alcohol y drogas. Según informó el Ayuntamiento al poco de producirse el siniestro, en ambos test dio negativo. Por tanto en ningún momento fue detenido aunque sí esté siendo investigado judicialmente por su evidente participación.

Y posteriormente, las pesquisas se han centrado tanto en los testimonios aportados por todos los testigos, en el vehículo y en la captación de imágenes. En cuanto a lo primero, los alumnos de Enfermería que viajaban en el autocar también podrán ser claves ya que vivieron en primera persona lo que pudo ocurrir momentos antes del impacto.

También lo serán las grabaciones que existan. Sobre todo las de las cámaras de seguridad de El Corte Inglés, por cuyo ángulo y localización pudieron captar toda la trayectoria. La empresa las ha facilitado. La otra cámara de tráfico no podrá ser analizada ya que fue destrozada en el accidente. Por otro lado el grupo especial de la Policía Local en reconstrucción de siniestros analiza el tacógrafo del vehículo donde se graba los cambios de velocidad, frenadas, etc.

Pero junto a la labor policial se desarrolla también la pericial. En este caso sobre las imágenes que se hayan obtenido. Peritos expertos que determinen la causa exacta del accidente, si la pérdida de control y posterior atropello se debió a un fallo mecánico o no. Será entonces cuando la jueza podrá determinar si tanto el conductor como la empresa tienen responsabilidad penal en dicha causa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación