Cádiz

Los abogados del turno de oficio de Cádiz piden unas «retribuciones dignas»

Coincidiendo con el día de la celebración de la Justicia Gratuita se han concentrado para exigir mejoras en sus condiciones y en el desempeño de su trabajo

Abogados, en la concentración de Cádiz. A. Vázquez

M. Almagro

12 de julio, el día de la Justicia Gratuita, ha sido el día escogido por los abogados de oficio de Cádiz para protestar en la capital gaditana y también en otros puntos de la provincia por su «precariedad laboral» . Un grupo de ellos se han concentrado a las puertas del Colegio de Abogados para reclamar mejoras en sus condiciones.

«Es un día reivindicativo, aprovechamos para homenajear a los compañeros que llevan muchos años prestando sus servicios en el turno de oficio pero este año tenemos que ser más reivindicativos», ha afirmado el decano del Colegio de Abogados de Cádiz, José Adolfo Baturone. «La negociación con la Junta lleva muy buen camino. Se ha modificado la orden de guardia que ha supuesto un incremento de los ingresos de un 40 por ciento respecto al año pasado, pero no es suficiente», ha lamentado.

Según ha añadido, los letrados siguen pidiendo la actualización de los baremos indemnizatorios, entre otras cosas, ha añadido al respecto. «Los compañeros del turno de oficio atienden 24 horas 365 días al año a las personas más desfavorecidas para garantizar su derecho de defensa lo que lo que constituye el principal pilar para la tutela judicial efectiva», han reivindicado.

Sin embargo, y según han expuesto en un comunicado, «este servicio tan fundamental tiene importantes carencias que afectan principalmente a los profesionales que lo prestan y a sus colegios, por lo que alzamos nuestra voz exigiendo: unas retribuciones justas, dignas y actualizadas, la remuneración de todas y cada una de las actuaciones realizadas, el abono de todas las guardias de asistencias al detenido y las guardias de violencia de género, menos requisitos burocráticos y mayor agilidad a la hora de justificar las declaraciones de las actuaciones realizadas y un mayor control de los requisitos y exigencias a la hora de cumplimentar la solicitud de Justicia Gratuita por los justiciables.

«Es fundamental que las administraciones públicas comprendan que la justicia gratuita para los ciudadanos pero también para los abogados que lo prestan que merecen retribuciones justas», ha concluido el decano.

En la provincia, según datos de 2022, el servicio de guardia de asistencia al detenido lo prestan un total de 830 letrados, de los cuales 443 son hombres y 387 son mujeres. En total, se han tramitado un total de 32.091 expedientes de Justicia Gratuita, de los cuales 1819 son de Violencia de Género, 20117 Penal, 9484 Civil y 2492 en el área de Contencioso Administrativo. De igual modo, se han realizado un total de 20.181 asistencias jurídicas a detenidos en este periodo de 2022.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación