Turismo

A Cádiz de vacaciones por el sol, la playa, la gastronomía... y el idioma

Casi 4.000 extranjeros visitaron la provincia en 2023 para aprender o mejorar el español. Tuvieron un gasto medio de 730 euros por semana

Una argentina visita este pueblo de Cádiz y dice que es el más loco de España: «Qué miedo vivir ahí»

Cádiz ofrece una gran variedad de opciones para los miles de turistas que la visitan anualmente, desde sus hermosas playas hasta su historia cultural o su rica gastronomía. Sin embargo, en los últimos años, ha emergido con fuerza un tipo de turismo en particular: el turismo idiomático. Cada vez son más los extranjeros que eligen la provincia de Cádiz como destino para aprender y perfeccionar el idioma español. Esta modalidad ha crecido gracias a la calidad de las escuelas y la inmersión lingüística que ofrece la región, donde los turistas no solo aprenden el idioma, sino que también del entorno, y muchos de ellos incluso repiten. Se trata de una modalidad de turismo cultural que consiste en viajar a otro país para conocer su historia, su cultura... pero también para aprender o mejorar el idioma.

Según los datos de la Federación Española de Asociaciones de Escuelas de Español para Extranjeros (FEDELE), en el año 2023 un total de 133.452 extranjeros vinieron a España durante sus vacaciones para aprender el idioma, lo que supone un crecimiento interanual del 29,43%. A Andalucía llegaron hasta 49.247 visitantes en 2023, mientras que en Cádiz la cifra fue de 3.996 personas que escogieron a la provincia como su destino de turismo idiomático.

En la provincia, en 2023, el 39,33% de los alumnos matriculados vinieron en grupo y el 60,66% lo hizo solo. En Cádiz hay 19 escuelas pertenecientes a FEDELE y pueden encontrarse en Vejer, Prado del Rey, Tarifa, Conil, El Puerto, Cádiz capital y Jerez.

El gasto medio de los alumnos que viajan a Cádiz es de 730 euros a la semana, que incluye alojamiento, visitas culturales, ocio, manutención, la matrícula y el propio curso y las actividades que haga durante su estancia, sin contar con los vuelos u otros servicios. Según FEDELE, la riqueza generada por los centros de la provincia asciende a 2.917.080 euros, una cifra que «ha aumentado debido a la fuerte inflación que ha tenido nuestro país y al cambio de estructura de gasto de los alumnos en el último año».

El perfil del turista que visita Cádiz con el objetivo de aprender o perfeccionar el español se caracteriza principalmente por su juventud. Un 36,5% tiene entre 12 y 18 años, un 21,5% se encuentra en el rango de 19 a 25 años, y un 18% tiene entre 26 y 45 años.

En relación a la procedencia, hay un predominio de alemanes (873 alumnos estimados, 21,85%), seguido por italianos (458 alumnos estimados, 11,46%) y alumnos procedentes de Estados Unidos (287 estudiantes estimados, 7,18%). Además, el 6,96% (278) llegan procedente del Reino Unido, el 6,77% (266) de Francia y el 5,18% (207) de Australia. En 2023 llegó un solo estudiante procedente de: Filipinas, República de Corea, Letonia, Emiratos Árabes Unidos, Lituania, Siria, Serbia, Indonesia, Luxemburgo, Bangladesh, Nueva Zelanda y Colombia.

Se trata, además, de un sector que genera puestos de trabajo. Las cifras del informe sectorial FEDELE de la provincia de Cádiz en 2023 detallan que había 74 personas contratadas para los cursos de español, el número de personas contratadas fijas para los cursos asciende a 38 profesionales y el porcentaje de docentes fijos supera el 51%.

«Son turistas de clase media alta»

Luis Garrido, junto a su socio Alejandro Ulloa, dirigen la escuela de español 'Spanish en Cadiz' y tienen como alumnos todos los años a decenas de turistas que escogen a la capital gaditana como destino vacacional, influenciados por su historia, su clima, su cultura o su gastronomía, pero también para aprender a mejorar su nivel de español. Se trata de un centro acreditado del Instituto Cervantes que imparte cursos todas las semanas. «Comenzamos los lunes todos los cursos, y se van adaptando a todos los niveles que marca el Instituto Cervantes».

Esta escuela tiene a alumnos que «vienen una semana, dos semanas o tenemos el caso ahora de una estudiante de China que va a estar doce semanas», y cuenta con todos los niveles, desde un nivel básico como el A1 hasta el C2. En función de la duración y del tipo de curso, los precios oscilan entre los 160 euros, hasta superar incluso los 400 euros por semana.

Se trata de un turista «de clase media alta». Muchos «se alojan en hoteles, o se alojan en algún apartamento y luego van a comer a restaurantes y salen a tomar copas». Cuenta que «nosotros semanalmente tenemos una serie de actividades en las que promocionamos la ciudad, hay una visita guiada, los viernes nos vamos a una ruta de tapas por los diferentes restaurantes, hacemos también excursiones fuera de la provincia, tenemos también el transfer del servicio de taxi para recoger del aeropuerto, vamos con ellos a la Torre Tavira, a la Catedral...».

«Nosotros trabajamos sobre todo con adultos», a pesar de «la idea generalizada de que son estudiantes de Erasmus», detalla. «Eso es erróneo porque en la escuela no trabajamos con estudiantes de Erasmus porque la mayoría van a la universidad y, o vienen a hacer un curso a principios de año, o a lo mejor vienen, pero muy poco, a lo mejor tres o cuatro al año que quieran reforzar y vienen por las tardes», apunta a que «entre enero y junio, el 60% de los alumnos que tenemos son mayores de 40 años».

Alumnos de la escuela 'Spanish in Cadiz' Cedida

El público de la escuela «son sobre todo adultos, profesionales o jubilados», y «se observa que hay una tendencia de que cada vez son más mayores, es un cliente cada vez más especializado, que conoce ya este sector, conoce diferentes escuelas y a lo mejor un año se va a Sevilla, un año se va a Barcelona y otro año viene a Cádiz», que es «una ciudad que afortunadamente cada vez se va conociendo más, pero con los problemas de conexión a veces es complicado acceder a Cádiz», por lo que «el alumno que a lo mejor quiere estar una semana conociendo una ciudad española, y que le pille con buen tiempo, le puede salir mucho más económico un vuelo desde Hungría o Rusia a Alicante o Málaga».

Muchos de los alumnos que vienen a Cádiz para aprender o mejorar su nivel de español «repiten». Señala que «nosotros llevamos 23 años con la escuela y tenemos alumnos que vienen a Cádiz casi todos los años, o cada dos años, pero repiten».

La habilidad de los alumnos para aprender español reside, en muchos casos, en su país de origen. «Un italiano o un portugués que nunca han estudiado español van a avanzar mucho más rápido que si viene un japonés o un chino, porque la grafía es mucho más complicada».

Alumnos de la escuela 'Spanish in Cadiz' Cedida

Para obtener el primer nivel acreditado, el A1 «serían unas cuatro o cinco semanas» y luego «va dependiendo», ya que «a medida que el nivel se va complicando, por ejemplo un C1, son ocho o nueve semanas, va cambiando, pero una persona que venga de cero y que nunca haya estudiado el idioma, en unas cuatro semanas puede defenderse y podría presentarse al A1, y estaría capacitado para pedir alguna dirección o pedir en un restaurante, decir algo en futuro o en pasado».

«Todo depende de la lengua materna del estudiante y también de su forma de razonar», argumenta, aunque «todos los idiomas y todos los niveles, ya sea un B1 o B2, suelen tener ciertas dificultades comunes», como «la diferencia entre 'ser' y 'estar', o o el uso de preposiciones como 'por' y 'para', que en español tienen matices muy específicos».

Además, «el español tiene una gran variedad de tiempos verbales y muchos verbos, lo que añade complejidad. Incluso los estudiantes con niveles avanzados, como C1 o C2, que ya dominan refranes y expresiones idiomáticas, a veces encuentran difícil usarlos en el momento adecuado. Aunque entienden el significado y la lógica detrás de esas expresiones, no siempre resultan apropiadas en el contexto. Y es que, realmente, los modismos y refranes son de lo más complicado a la hora de integrarlos de forma natural en la conversación diaria«.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios